Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Valderrama, Ricardo', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
artículo
Compartir con las comunidades campesinas quechuas y de pastores altoandinos en los Andes peruanos da el privilegio departicipar en sus numerosos rituales. El presente artículo trata de los rituales al y con el ganado que crían. Las descripcionesde cuatro rituales —t’inka (ritual a las llamas), uwija t’inka (ritual a las ovejas), waka t’inka (ritual al ganado vacuno) y kawallut’inka (asperjación a los caballos)— permiten afirmar que los comuneros quechuas tratan a los elementos de la naturaleza con la familiaridad de padre, madre, hermano, hermana. Por otra parte, estas ceremonias tienen una continuidad cultural, pero también han introducido componentes de la modernidad.
2
artículo
The community of Wirabamba (Cotabambas, Apurímac) is at 3,856 m. above sea level and its inhabitants practice a mixed agricultural and livestock economy. They are dedicated to the cultivation of bitter potatoes to produce chuño and, to a lesser extent, moraya, products that they barter for corn, wheat, and barley with those of the qheswa; or to sell or barter with the llama vendors for salt or chili. This product is basic for their economy because they always have it at their disposal, either for sale, barter or to obtain other basic products for their subsistence. They also plant for their own consumption: olluco, quinoa and ocas.
3
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo, determinar la relación del bienestar psicológico y la tolerancia a la frustración en docentes de educación básica regular de la unidad de gestión educativa local Cusco 2021, estudio que se llevó a cabo con una población de 2990 docentes, obteniendo una muestra de 342 sujetos de investigación, a través de un muestreo probabilístico aleatorizado simple. La metodología corresponde al tipo de investigación básica de diseño no experimental – correlacional. Se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico (EBP) de José Sánchez Cánovas y la Escala de Tolerancia a la frustración (ETAF) de Hidalgo N. y Soclle F. El Análisis de datos se realizó a través del paquete estadístico del SPSS 22, donde se ejecutó la prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov, el uso de pruebas no paramétrica, como la Rho de Spearman y el chi cuadr...
4
tesis de grado
La bancarización en las obligaciones tributarias se refiere a la implementación de mecanismos que promueven el uso de servicios bancarios y electrónicos para el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes, por ello, en esta investigación se estudió la incidencia de la bancarización en las obligaciones tributarias de las micro y pequeñas empresas del sector ferretero en la ciudad de Trujillo para el año 2022. Se adopto un tipo de investigación básica de nivel descriptivo-correlacional con diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 26 empresas que se desenvuelven en el rubro ferretería elegidas mediante un muestreo no probabilístico intencional para lo cual se establecieron criterios de inclusión y exclusión. Para recolectar información se utilizó como instrumento un cuestionario y guías de análisis docu...
5
artículo
Tratamos acerca de la transformación del grupo social de Sucsu Auccaille de tener un tipo de organización socio económica y política bajo el Estado Inca, a pasar bajo el dominio español y usar documentación escrita y legislación española para defender su posesión sobre la tierra y mantener su unidad como grupo social, dentro de ello el papel que juegan los descendientes de Incas que fueron Gobernantes. Es una historia de su propiedad de tierras, sus luchas y su continuidad. Nos basamos en diez documentos coloniales, referidos a terrenos de la actual comunidad campesina de Sucsu Auccaille, y en entrevistas a los comuneros, directivos y ex directivos de Sucsu Auccaille, de San Jerónimo. a etnía Inca estaba compuesta de varios ayllus o linajes, dos de ellos eran Sucsu y Auccaille. A inicios de la colonia, éstos dos son reducidos en San Jerónimo[1]. Sucsu la panaca o linaje del ...
6
artículo
We deal with the transformation of the social group of Sucsu Auccaille, from having a type of socio-economic and political organization under the Inca State, to passing under Spanish rule and using written documentation and Spanish legislation to defend its possession over the land and maintain its unity as a social group. Within it, we are also interested in the role played by the descendants of the Incas who were rulers. It is a story of their land ownership, their struggles, and their continuity. We rely on ten colonial documents, referring to lands of the current peasant community of Sucsu Auccaille, and on interviews with community members, directors, and former directors of Sucsu Auccaille, in San Jerónimo. The Inca ethnic group was composed of several ayllus or lineages, two of them were Sucsu and Auccaille. At the beginning of the colonial era, these two were reduced in San Jer...
7
artículo
We deal with the transformation of the social group of Sucsu Auccaille, from having a type of socio-economic and political organization under the Inca State, to passing under Spanish rule and using written documentation and Spanish legislation to defend its possession over the land and maintain its unity as a social group. Within it, we are also interested in the role played by the descendants of the Incas who were rulers. It is a story of their land ownership, their struggles, and their continuity. We rely on ten colonial documents, referring to lands of the current peasant community of Sucsu Auccaille, and on interviews with community members, directors, and former directors of Sucsu Auccaille, in San Jerónimo. The Inca ethnic group was composed of several ayllus or lineages, two of them were Sucsu and Auccaille. At the beginning of the colonial era, these two were reduced in San Jer...
8
tesis de maestría
Resumen: La satisfacción con la vida es un factor determinante para la mejora de la salud mental y física. Los trabajadores de salud son una población vulnerable a sufrir alteraciones en los factores que afectan la satisfacción con la vida. Determinar la influencia que ejercen estos factores sobre la calidad de vida es importante para su adecuado manejo. Objetivos: Examinar los factores sociodemográficos y conductas saludables que influyen en la satisfacción con la vida en profesionales peruanos durante la pandemia COVID-19. Métodos: Se realizó un estudio transversal a 506 trabajadores de salud, los cuales tuvieron una edad promedio de 40.34 años (SD= 10.39). Se utilizó un cuestionario sociodemográfico, calidad de sueño, actividad física, hábitos alimentarios y satisfacción con la vida. Se ajustó un modelo regresión a la variable de satisfacción con la vida como variabl...
9
libro
El presente libro contiene los trabajos presentados en el IV Congreso Nacional de Investigación Antropológica que se ha realizado en Lima en el mes de agosto del 2005. En este trabajo se ha buscado hacer un balance, lo más detallado posible, de los más de 60 años de desarrollo de esta disciplina en el Perú. Lo que a su vez muestra su carácter reflexivo y evaluativo. Estamos convencidos que los cambios económicos, sociales y culturales que se vienen experimentando en nuestras sociedades requieren que haya un análisis y una reflexión, cada vez más acuciosos, sobre el sentido de lo que estos cambios implican y cómo inciden en las dinámicas individuales y sociales. En esta labor es importante generar espacios para evaluar el camino trazado por cada disciplina, y poder explicitar así sus tensiones, avances y retos. En este esfuerzo queremos resaltar el trabajo realizado por el D...