Incidencia de la bancarización en las obligaciones tributarias de las MYPES del sector ferretero de Trujillo, 2022
Descripción del Articulo
La bancarización en las obligaciones tributarias se refiere a la implementación de mecanismos que promueven el uso de servicios bancarios y electrónicos para el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes, por ello, en esta investigación se estudió la incidencia de la b...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/13251 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/13251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bancarización Obligaciones Tributarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La bancarización en las obligaciones tributarias se refiere a la implementación de mecanismos que promueven el uso de servicios bancarios y electrónicos para el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes, por ello, en esta investigación se estudió la incidencia de la bancarización en las obligaciones tributarias de las micro y pequeñas empresas del sector ferretero en la ciudad de Trujillo para el año 2022. Se adopto un tipo de investigación básica de nivel descriptivo-correlacional con diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 26 empresas que se desenvuelven en el rubro ferretería elegidas mediante un muestreo no probabilístico intencional para lo cual se establecieron criterios de inclusión y exclusión. Para recolectar información se utilizó como instrumento un cuestionario y guías de análisis documental, posteriormente dichos datos fueron procesados en el programa estadístico spss y microsoft excel. Se obtuvo que, el 76.92% de las firmas analizadas se encuentran en el nivel regular del proceso de bancarizar sus operaciones de compra, el 69.23% aplican regularmente la normativa y las reglas de la ley de bancarización y solo el 50% hacen uso regular de medios de pago bancarizados establecidos por dicha ley. Asimismo, a través de la prueba t para muestras relacionadas de determinó un p-valué de 0.024 (menor a 0.05) indicando que existe diferencia significativa entre el crédito fiscal bancarizado y el crédito fiscal no bancarizado; de igual forma, se identificó diferencia significativa entre el impuesto a la renta sin gastos bancarizados declarado en el año 2022 y el impuesto a la renta con gastos bancarizados puesto que se obtuvo un p-valué de 0.000. En razón de lo antes expuesto, se concluyó que la bancarización incide de manera positiva en las obligaciones tributarias de las micro y pequeñas empresas del sector ferretero de la ciudad de Trujillo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).