La antropología ante el Perú de hoy. Balances regionales y antropologías latinoamericanas

Descripción del Articulo

El presente libro contiene los trabajos presentados en el IV Congreso Nacional de Investigación Antropológica que se ha realizado en Lima en el mes de agosto del 2005. En este trabajo se ha buscado hacer un balance, lo más detallado posible, de los más de 60 años de desarrollo de esta disciplina en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez Ramos, José Luis, Anderson Roos, Jeanine, Carpio Torres, Juan Bautista, Chaumeil, Jean-Pierre, Cutipa Añamuro, Guillermo, Degregori, Carlos lván, De la Peña, Guillermo, Minaya, José Fernando Elías, Escalante, Carmen, Ferrúa Carrasco, Freddy, Guber, Rosana, Moreno Yánez, Segundo E., Palacios Ríos, Félix, Robles Mendoza, Román, Salazar-Soler, Carmen, Valderrama, Ricardo, Velho, Otávio, Diez Hurtado, Alejandro
Formato: libro
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/131463
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/131463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropología--Investigaciones--América Latina--Congresos
Antropología--Investigaciones--Perú--Congresos
Antropología--América Latina--Congresos
Antropología--Perú--Congresos
Antropología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:El presente libro contiene los trabajos presentados en el IV Congreso Nacional de Investigación Antropológica que se ha realizado en Lima en el mes de agosto del 2005. En este trabajo se ha buscado hacer un balance, lo más detallado posible, de los más de 60 años de desarrollo de esta disciplina en el Perú. Lo que a su vez muestra su carácter reflexivo y evaluativo. Estamos convencidos que los cambios económicos, sociales y culturales que se vienen experimentando en nuestras sociedades requieren que haya un análisis y una reflexión, cada vez más acuciosos, sobre el sentido de lo que estos cambios implican y cómo inciden en las dinámicas individuales y sociales. En esta labor es importante generar espacios para evaluar el camino trazado por cada disciplina, y poder explicitar así sus tensiones, avances y retos. En este esfuerzo queremos resaltar el trabajo realizado por el Dr. Alejandro Diez, profesor principal de nuestra casa de estudios, en la preparación del material que les ofrecemos. El Departamento de Ciencias Sociales y el Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú cumplen así su misión de promover y difundir la investigación académica en el ámbito de las Ciencias Sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).