Ayllus Incas, tierras del Sol y agua del Huanacauri en Sucsu Auccaille, San Jerónimo, Cusco
Descripción del Articulo
Tratamos acerca de la transformación del grupo social de Sucsu Auccaille de tener un tipo de organización socio económica y política bajo el Estado Inca, a pasar bajo el dominio español y usar documentación escrita y legislación española para defender su posesión sobre la tierra y mantener su unidad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174855 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/19933/22179 https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incas Ayllu Comunidad campesina Propiedad de tierras Sucsu Auccaille https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | Tratamos acerca de la transformación del grupo social de Sucsu Auccaille de tener un tipo de organización socio económica y política bajo el Estado Inca, a pasar bajo el dominio español y usar documentación escrita y legislación española para defender su posesión sobre la tierra y mantener su unidad como grupo social, dentro de ello el papel que juegan los descendientes de Incas que fueron Gobernantes. Es una historia de su propiedad de tierras, sus luchas y su continuidad. Nos basamos en diez documentos coloniales, referidos a terrenos de la actual comunidad campesina de Sucsu Auccaille, y en entrevistas a los comuneros, directivos y ex directivos de Sucsu Auccaille, de San Jerónimo. a etnía Inca estaba compuesta de varios ayllus o linajes, dos de ellos eran Sucsu y Auccaille. A inicios de la colonia, éstos dos son reducidos en San Jerónimo[1]. Sucsu la panaca o linaje del Inca Huiracocha, y Auccaille la panaca o linaje del Inca Yahuar Huaccac. Dentro de su territorio se encuentra los lugares sagrados Tuynu, Osccollo, Andamachay, Aqhamana, las tierras del sol y el riachuelo Huanacauriue aún se cuidan, con sigilo y veneración (a la madre tierra y al padre montaña Huanacauri). [1] Otra parte de Sucsu Auccaille está en San Sebastián. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).