Mostrando 1 - 20 Resultados de 33 Para Buscar 'VALENZUELA MUÑOZ, ALBERTO', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
Realizar el seguimiento de los egresados de la escuela profesional de economía y finanzas de la facultad de ciencias económicas, contables y financieras de la universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión, durante el periodo-2010-2016. La población de estudios estuvo conformada por los egresados de la carrera profesional de Economía y Finanzas está determinada por los datos que figuran en los compendios estadísticos de la Facultad y de la universidad.La muestra es no probabilística, debido a que solo se consideraron los registrosde aquellos egresados que voluntariamente ingresaron y llenaron la encuesta virtual. Para el procesamiento de los datos se utilizara los programas de SPSS y MINITAB.Se recopilara la información, mediante el cuestionario y base de datos de la cultad y trabajo de campo a través de encuestas, se coordinó: con la Secretaría académica de la Facu...
2
artículo
Determinar el impacto de las exportaciones sobre el crecimiento económico del Perú, durante el periodo 1980-2018. A pesar de todos los cuestionamientos a un modelo de exportación hacia afuera, las exportaciones han ido siendo cada vez más importantes en la formación y en el impulso de la producción interna. En ese sentido, hemos tomado los datos en dólares americanos sobre dichas variables publicados en la web del Banco Central de Reserva del Perú, hemos analizado su evolución y las hemos regresado para medir su efecto. La conclusión a que hemos arribado es que, en efecto, se confirma el impacto significativo de las exportaciones sobre la producción interna, que se ha reforzado en las últimas tres décadas por la política comercial aplicado en nuestros países.
3
artículo
El objetivo del artículo ha sido determinar si la Ley de Wagner se cumple en el Perú durante el periodo 1980-2018. La Ley de Wagner propone que el crecimiento del Gasto Público se explica por el crecimiento del PBI. En la medida que existen distintas formas funcionales para estimar dicha relación, hemos tomados las tres primeras versiones de las seis que sintetiza Jaén (2014) para la economía española y las hemos estimado para el caso peruano. La primera versión propone que el Gasto Público es una función del PBI; la segunda versión propone que el Consumo Público es una función del PBI y, la tercera, propone que el Gasto Público es una función del PBI per cápita. En ese sentido, hemos tomado datos reales sobre dichas variables publicados por el Banco Central de Reserva del Perú, hemos analizado su evolución y hemos estimado las tres formas funcionales propuestas. Las es...
4
artículo
Since the Spanish conquest, Peru stopped being autonomous and joined the emerging economy of world capitalism. That is, it ceased to be a closed economy and with it two new variables appeared in its economy: exports and imports. The transition to an independent nation did not essentially change this condition of open economy, which was reinforced by the process of globalization of the second half of the 20th century.In this regard, exports have been a significant variable for the economy, for better or for worse. For good, when the international demand generated better prices that were naturally favorable for Peru. To the bad, when international crises generated internal crises in Peru expressed in an economic contraction. To this has been added the problem of the competitiveness of our exports. This is where the government has tried to favor export expansion with trade policy measures, ...
5
artículo
Objetivos: determinar el grado de eficiencia alcanzado por la evaluación ex-post y de impacto de los proyectos de inversión pública en el sector agrario en la provincia de Huaura. Materiales y métodos: investigación exploratoria y bibliográfica basada en informes de la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público (MEF). Resultados: Las inversiones generan impacto cuando la gestión de inversiones es adecuada en una entidad pública, ello conlleva que muchas veces se invierte y no se genera ningún efecto en los indicadores sociales de la región. Según los estudios analizados existen dificultades en los aspectos normativos y metodológicos y en la aplicación de los mismos por las personas inmersas en el Sistema Nacional de inversión pública, ello se sustenta con y de estudios realizados al respecto. Dichos impactos en la gestión de inversiones se muestran...
6
artículo
El objetivo del artículo ha sido determinar si la Ley de Wagner se cumple en el Perú durante el periodo 1980-2018. La Ley de Wagner propone que el crecimiento del Gasto Público se explica por el crecimiento del PBI. En la medida que existen distintas formas funcionales para estimar dicha relación, hemos tomados las tres primeras versiones de las seis que sintetiza Jaén (2014) para la economía española y las hemos estimado para el caso peruano. La primera versión que propone que el Gasto Público es una función del PBI; la segunda versión que propone que el Consumo Público es una función del PBI y la tercera que propone que el Gasto Público es una función del PBI per cápita. En ese sentido, hemos tomado datos reales sobre dichas variables publicados en la web del Banco Central de Reserva del Perú, se ha analizado su evolución y hemos estimado las tres formas funcionales p...
7
artículo
Realizar el seguimiento de los egresados de la escuela profesional de economía y finanzas de la facultad de ciencias económicas, contables y financieras de la universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión, durante el periodo-2010-2016. La población de estudios estuvo conformada por los egresados de la carrera profesional de Economía y Finanzas está determinada por los datos que figuran en los compendios estadísticos de la Facultad y de la universidad.La muestra es no probabilística, debido a que solo se consideraron los registrosde aquellos egresados que voluntariamente ingresaron y llenaron la encuesta virtual. Para el procesamiento de los datos se utilizara los programas de SPSS y MINITAB.Se recopilara la información, mediante el cuestionario y base de datos de la cultad y trabajo de campo a través de encuestas, se coordinó: con la Secretaría académica de la Facu...
8
artículo
Determinar el impacto de las exportaciones sobre el crecimiento económico del Perú, durante el periodo 1980-2018. A pesar de todos los cuestionamientos a un modelo de exportación hacia afuera, las exportaciones han ido siendo cada vez más importantes en la formación y en el impulso de la producción interna. En ese sentido, hemos tomado los datos en dólares americanos sobre dichas variables publicados en la web del Banco Central de Reserva del Perú, hemos analizado su evolución y las hemos regresado para medir su efecto. La conclusión a que hemos arribado es que, en efecto, se confirma el impacto significativo de las exportaciones sobre la producción interna, que se ha reforzado en las últimas tres décadas por la política comercial aplicado en nuestros países.
9
artículo
El objetivo del artículo ha sido determinar si la Ley de Wagner se cumple en el Perú durante el periodo 1980-2018. La Ley de Wagner propone que el crecimiento del Gasto Público se explica por el crecimiento del PBI. En la medida que existen distintas formas funcionales para estimar dicha relación, hemos tomados las tres primeras versiones de las seis que sintetiza Jaén (2014) para la economía española y las hemos estimado para el caso peruano. La primera versión propone que el Gasto Público es una función del PBI; la segunda versión propone que el Consumo Público es una función del PBI y, la tercera, propone que el Gasto Público es una función del PBI per cápita. En ese sentido, hemos tomado datos reales sobre dichas variables publicados por el Banco Central de Reserva del Perú, hemos analizado su evolución y hemos estimado las tres formas funcionales propuestas. Las es...
10
artículo
Since the Spanish conquest, Peru stopped being autonomous and joined the emerging economy of world capitalism. That is, it ceased to be a closed economy and with it two new variables appeared in its economy: exports and imports. The transition to an independent nation did not essentially change this condition of open economy, which was reinforced by the process of globalization of the second half of the 20th century.In this regard, exports have been a significant variable for the economy, for better or for worse. For good, when the international demand generated better prices that were naturally favorable for Peru. To the bad, when international crises generated internal crises in Peru expressed in an economic contraction. To this has been added the problem of the competitiveness of our exports. This is where the government has tried to favor export expansion with trade policy measures, ...
11
artículo
La pandemia del Covid-19 viene dejando muchas lecciones de aprendizaje, en los diferentes campos de la investigación científica y en todas las áreas del conocimiento, con características muy peculiares que impulsa a nuestra sociedad realizar cambios en  diversos ámbitos de la vida y del fácil acceso al conocimiento; y que hoy se facilita, gracias al uso de nuevas tecnologías capaces de acortar distancias, como herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan y representan la información de las más variadas formas, facilitando su registro, almacenamiento y difusión.  Esta realidad lo presenta nuestra Revista de Investigación Científica Tayacaja, una publicación arbitrada, registrada en ISSN e indexada desde el año 2020 en el Catálogo 2.0 LATINDEX (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el C...
12
artículo
Determinar el grado de sustentabilidad económica en las parcelas de producción de papa y proponer alternativas de manejo agronómico en la región Lima. La investigación se realizó en las provincias de Barranca, Huaral y Cañete (región Lima) utilizándose encuestas estructuradas a 127 productores de papa para medir el nivel de sustentabilidad. Se aplicó la metodología multicriterio de Sarandon  que considera indicadores y sub-indicadores de sustentabilidad de un agro-ecosistema en la dimensión económica. Las fincas productoras de papa en la región Lima, presentaron un valor ponderado de 1.82 equivalente a una débil sustentabilidad económica, debajo del umbral determinado en 2.0, siendo los puntos críticos del sistema de producción de papa, una precaria autosuficiencia alimentaria y el mayor riesgo económico atribuido a los canales de comercialización y la poca diversi...
13
artículo
Determinar el grado de sustentabilidad económica en las parcelas de producción de papa y proponer alternativas de manejo agronómico en la región Lima. La investigación se realizó en las provincias de Barranca, Huaral y Cañete (región Lima) utilizándose encuestas estructuradas a 127 productores de papa para medir el nivel de sustentabilidad. Se aplicó la metodología multicriterio de Sarandon  que considera indicadores y sub-indicadores de sustentabilidad de un agro-ecosistema en la dimensión económica. Las fincas productoras de papa en la región Lima, presentaron un valor ponderado de 1.82 equivalente a una débil sustentabilidad económica, debajo del umbral determinado en 2.0, siendo los puntos críticos del sistema de producción de papa, una precaria autosuficiencia alimentaria y el mayor riesgo económico atribuido a los canales de comercialización y la poca diversi...
14
artículo
The objective of the article has been to determine the relationship that exists between the environmental literacy of the students and their teachers of fifth and sixth grade of primary of the public and private schools of Metropolitan Lima 2019. A survey was applied to 1,396 primary education students, of whom 645 were in the fifth grade and 751 in the sixth grade and its 33 teachers, previously 11 public schools and 7 private schools were selected from all the UGELs of Metropolitan Lima area. According to the results of the research, it was concluded that there is an average level of literacy for students and teachers of 5th and 6th grade of primary education in Metropolitan Lima and a highly significant relationship between the environmental literacy of these students and their teachers , which leads to consider that, if you want to improve the literacy level of students, you must als...
15
artículo
La Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Morillo” presenta el Vol. 1, No 3 (2020) Edición Especial de la Revista de Investigación  científica y Tecnológica “Llamkasun” que es una publicación editada por la UNAT y gestionada mediante Open Journal System. Tiene como objetivo publicar  rtículos resultados de investigaciones concluidas que conserven un carácter de originalidad, utilidad, relevancia científica y tecnológica; que aporten nuevos conocimientos sobre aspectos teóricos o prácticos en las áreas de Recursos Naturales, Educación, Salud, Alimentación, Ingeniería y entre otras disciplinas.
16
artículo
La Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Morillo” presenta el Vol. 1, No 1 (2020) de la Revista de Investigación Científica y Tecnológica “Llamkasun” que es una publicación editada semestralmente por la UNAT y gestionada mediante Open Journal System. Tiene como objetivo publicar artículos resultados de investigaciones concluidas que conserven un carácter de originalidad, utilidad, relevancia científica y tecnológica; que aporten nuevos  onocimientos sobre aspectos teóricos o prácticos en las áreas de Recursos Naturales, Educación, Salud, Alimentación, Ingeniería y entre otras disciplinas.
17
artículo
La Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Morillo” presenta el Vol. 2, No 1 (2021) Edición Especial de la Revista de Investigación Científica y Tecnológica “Llamkasun” que es una publicación editada por la UNAT y gestionada mediante Open Journal System. Tiene como objetivo publicar artículos resultados de investigaciones concluidas que conserven un carácter de originalidad, utilidad, relevancia científica y tecnológica; que aporten nuevos conocimientos sobre aspectos teóricos o prácticos en las áreas de Recursos Naturales, Educación, Salud, Alimentación, Ingeniería y entre otras disciplinas.   Queremos agradecer por su participación, a todos los autores – investigadores nacionales y extranjeros que confiaron sus investigaciones a la Revista de Investigación Científica y Tecnológica “Llamkasun”, que fueron evaluados imparcialmen...
18
artículo
La Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Morillo” presenta el Vol. 2, No 3 (2021) Edición Especial COVID-19 de la Revista de Investigación Científica y Tecnológica “Llamkasun” que es una publicación editada por la UNAT y gestionada mediante Open Journal System. Tiene como objetivo publicar artículos resultados de investigaciones concluidas que conserven un carácter de originalidad, utilidad, relevancia científica y tecnológica; que aporten nuevos conocimientos sobre aspectos teóricos o prácticos en las áreas de Recursos Naturales, Educación, Salud, Alimentación, Ingeniería y entre otras disciplinas.
19
artículo
La Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Morillo” presenta el Vol. 2, No 4 (2021) de la Revista de Investigación Científica y Tecnológica “Llamkasun” que es una publicación editada semestralmente por la UNAT y gestionada mediante Open Journal System. Tiene como objetivo publicar artículos resultados de investigaciones concluidas que conserven un carácter de originalidad, utilidad, relevancia científica y tecnológica; que aporten nuevos conocimientos sobre aspectos teóricos o prácticos en las áreas de Recursos Naturales, Educación, Salud, Alimentación, Ingeniería y entre otras disciplinas.
20
artículo
La Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, presenta el Vol. 3, No 1 (2022) de la Revista de Investigación Científica y Tecnológica “Llamkasun” que es una publicación editada semestralmente por la UNAT y gestionada mediante Open Journal System. Tiene como objetivo publicar artículos resultados de investigaciones concluidas que conserven un carácter de originalidad, utilidad, relevancia científica y tecnológica; que aporten nuevos conocimientos sobre aspectos teóricos o prácticos en las áreas de Recursos Naturales, Educación, Salud, Alimentación, Ingeniería y entre otras disciplinas. Revista certificada con ISO 9001:2015 - Certificado PE22/819943899 (Publicación de artículos científicos con procesos implementados de sistema gestión de calidad - SGS). La Revista de Investigación Científica y Tecnológica Llamkasun, certifica la calidad e...