Mostrando 1 - 20 Resultados de 22 Para Buscar 'Medina Castro, Darío Emiliano', tiempo de consulta: 0.30s Limitar resultados
1
artículo
No description
2
artículo
La Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Morillo” presenta el Vol. 1, No 3 (2020) Edición Especial de la Revista de Investigación  científica y Tecnológica “Llamkasun” que es una publicación editada por la UNAT y gestionada mediante Open Journal System. Tiene como objetivo publicar  rtículos resultados de investigaciones concluidas que conserven un carácter de originalidad, utilidad, relevancia científica y tecnológica; que aporten nuevos conocimientos sobre aspectos teóricos o prácticos en las áreas de Recursos Naturales, Educación, Salud, Alimentación, Ingeniería y entre otras disciplinas.
3
artículo
Se identificó el estilo de liderazgo de mayor prevalencia en trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja, Huancavelica, Perú y la cultura organizacional, aplicando el Inventario de Rowe y la encuesta de Daniel Denison al total de trabajadores directivos y docentes de la universidad; prevalece en un 52% el estilo de liderazgo analítico, seguida de los estilos directivo y analítico-conceptual, no dejan de ser importantes los estilos conductuales, analítico-directivo y conceptual. La cultura organizacional de la universidad Nacional Autónoma de Tayacaja, es vista como una institución con fortalezas importantes tanto en el frente externo como en el interno; en el frente externo, resalta en primer lugar la promoción del aprendizaje institucional seguida de la creación de cambios y el enfoque de servicio al cliente, en tanto que en el frente interno destaca la capaci...
4
artículo
La Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Morillo” presenta el Vol. 1, No 1 (2020) de la Revista de Investigación Científica y Tecnológica “Llamkasun” que es una publicación editada semestralmente por la UNAT y gestionada mediante Open Journal System. Tiene como objetivo publicar artículos resultados de investigaciones concluidas que conserven un carácter de originalidad, utilidad, relevancia científica y tecnológica; que aporten nuevos  onocimientos sobre aspectos teóricos o prácticos en las áreas de Recursos Naturales, Educación, Salud, Alimentación, Ingeniería y entre otras disciplinas.
5
artículo
La Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Morillo” presenta el Vol. 2, No 1 (2021) Edición Especial de la Revista de Investigación Científica y Tecnológica “Llamkasun” que es una publicación editada por la UNAT y gestionada mediante Open Journal System. Tiene como objetivo publicar artículos resultados de investigaciones concluidas que conserven un carácter de originalidad, utilidad, relevancia científica y tecnológica; que aporten nuevos conocimientos sobre aspectos teóricos o prácticos en las áreas de Recursos Naturales, Educación, Salud, Alimentación, Ingeniería y entre otras disciplinas.   Queremos agradecer por su participación, a todos los autores – investigadores nacionales y extranjeros que confiaron sus investigaciones a la Revista de Investigación Científica y Tecnológica “Llamkasun”, que fueron evaluados imparcialmen...
6
artículo
La Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Morillo” presenta el Vol. 2, No 3 (2021) Edición Especial COVID-19 de la Revista de Investigación Científica y Tecnológica “Llamkasun” que es una publicación editada por la UNAT y gestionada mediante Open Journal System. Tiene como objetivo publicar artículos resultados de investigaciones concluidas que conserven un carácter de originalidad, utilidad, relevancia científica y tecnológica; que aporten nuevos conocimientos sobre aspectos teóricos o prácticos en las áreas de Recursos Naturales, Educación, Salud, Alimentación, Ingeniería y entre otras disciplinas.
7
artículo
La Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Morillo” presenta el Vol. 2, No 4 (2021) de la Revista de Investigación Científica y Tecnológica “Llamkasun” que es una publicación editada semestralmente por la UNAT y gestionada mediante Open Journal System. Tiene como objetivo publicar artículos resultados de investigaciones concluidas que conserven un carácter de originalidad, utilidad, relevancia científica y tecnológica; que aporten nuevos conocimientos sobre aspectos teóricos o prácticos en las áreas de Recursos Naturales, Educación, Salud, Alimentación, Ingeniería y entre otras disciplinas.
8
artículo
La Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, presenta el Vol. 3, No 1 (2022) de la Revista de Investigación Científica y Tecnológica “Llamkasun” que es una publicación editada semestralmente por la UNAT y gestionada mediante Open Journal System. Tiene como objetivo publicar artículos resultados de investigaciones concluidas que conserven un carácter de originalidad, utilidad, relevancia científica y tecnológica; que aporten nuevos conocimientos sobre aspectos teóricos o prácticos en las áreas de Recursos Naturales, Educación, Salud, Alimentación, Ingeniería y entre otras disciplinas. Revista certificada con ISO 9001:2015 - Certificado PE22/819943899 (Publicación de artículos científicos con procesos implementados de sistema gestión de calidad - SGS). La Revista de Investigación Científica y Tecnológica Llamkasun, certifica la calidad e...
9
artículo
The National Autonomous University of Tayacaja Daniel Hernández Morillo, presents Vol. 3, No 2 (2022) of the Journal of Scientific and Technological Research "Llamkasun", which is a publication published every six months by UNAT and managed through the Open Journal System. Its objective is to publish articles resulting from completed research that retain a character of originality, usefulness, scientific and technological relevance; that contribute new knowledge on theoretical or practical aspects in the specialty of "Agrarian, Exact, Engineering and Materials Sciences", according to the indicated norms.
10
artículo
No description
11
artículo
La pandemia del Covid-19 viene dejando muchas lecciones de aprendizaje, en los diferentes campos de la investigación científica y en todas las áreas del conocimiento, con características muy peculiares que impulsa a nuestra sociedad realizar cambios en  diversos ámbitos de la vida y del fácil acceso al conocimiento; y que hoy se facilita, gracias al uso de nuevas tecnologías capaces de acortar distancias, como herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan y representan la información de las más variadas formas, facilitando su registro, almacenamiento y difusión.  Esta realidad lo presenta nuestra Revista de Investigación Científica Tayacaja, una publicación arbitrada, registrada en ISSN e indexada desde el año 2020 en el Catálogo 2.0 LATINDEX (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el C...
12
artículo
The National Autonomous University of Tayacaja Daniel Hernández Morillo, presents Vol. 4 No. 2 (2021) of the Revista de Investigación Científica TAYACAJA, which is an indexed scientific publication, edited by the vice-presidency of research and is aimed at the publication of scientific articles originals in the areas of Engineering, Biodiversity and Environment.
13
artículo
The National Autonomous University of Tayacaja Daniel Hernández Morillo, presents Vol. 5 No. 1 (2022) of the TAYACAJA Scientific Research Magazine, which is an indexed scientific publication, edited by the research vice-presidency and is oriented to the publication of scientific articles originals in the areas of Engineering, Biodiversity and Environment. The TAYACAJA Scientific Research Journal is a publication that has ISO 9001-2015 certification, is refereed and has ISSNe: 2617-9156. It is indexed to: LATINDEX (Catalogue 2.0), REDIB, CROSSREF, OCLC WORLD CAT, GOOGLE SCHOLAR, ROAD, LATIN REV, ALICIA, LA REFERENCIA, MIAR, AURA, OPEN AIRE, BASE, EZ3, ERIH PLUS. Likewise, each of the published articles has a DOI.
14
artículo
The objective of the research is to determine the relationship of the execution of public spending with the Human Development Index in the districts of the Huancavelica department, 2019, the hypothesis is whether there is a direct relationship between the execution of public spending with the Development Index Human in the districts of the Huancavelica department, 2019. The research methodology is of an applied type, explanatory level, descriptive, inductive, synthetic, analytical and dialectical method. The research design is non-experimental, cross-sectional, explanatory. The population is 100 districts of the department of Huancavelica. For statistical processing, information from the website of the United Nations Program and the National Center for Strategic Planning (Ceplan) was used. The main finding is that there is a weak positive relationship between the execution of public spen...
15
artículo
Determinar el nivel de sustentabilidad de la producción de quinua en el distrito de Ñahuimpuquio, provincia de Tayacaja, Huancavelica Metodología: La investigación se realizó en el distrito de Ñahuimpuquio, provincia de Tayacaja, región Huancavelica, entre los 3 650 a 3 800 msnm. Se utilizó una encuesta a los productores de quinua mediante un cuestionario para obtener información de las variables e indicadores de sustentabilidad, siendo el número de entrevistados de 76 productores. Se aplicó la metodología de Sarandon que considera indicadores y subindicadores de sustentabilidad en 3 dimensiones: económica, ambiental y social. Se usó una escala cuantitativa de 0 (muy pobre sustentabilidad) hasta 4 (alto nivel de sustentabilidad). Resultados: Las fincas productoras de quinua tuvieron una calificación de 1,87 equivalente a una débil sustentabilidad ambiental, la sustentabil...
16
artículo
El emprendedurismo tiene un papel preponderante en el desarrollo de las naciones, América Latina y el Perú, no son ajenas a estas oportunidades, su impulso implica negocios innovadores y arriesgados, por cuanto nacen de las oportunidades del entorno socioeconómico que en todo momento busca ser amigable con la sostenibilidad del ecosistema, para lo cual se requiere tener identificadas las potencialidades que este entorno ofrece, y como respuesta a esta necesidad, este diagnóstico se propuso como objetivo; identificar las posibilidades de emprendimientos eco amigable de la provincia de Tayacaja, previa valoración cualitativa y cuantitativa de las potencialidades sociales y eco sostenibles existentes. Entre los métodos y técnicas se emplearon: revisión documental, observación, entrevistas y encuestas en campo, fueron las técnicas de mayor significación para este estudio. Entre lo...
17
artículo
El maíz constituye uno de los granos más cultivados en el mundo dada su importancia para la alimentación tanto humana como animal, predominando en la dieta de países latinoamericanos. Esta investigación se propuso como objetivo evaluar el comportamiento agronómico de variedades de maíz amiláceo tradicionales y mejoradas en diferentes condiciones ambientales en 5 localidades de la provincia de Tayacaja, Perú. Se estudiaron un total de 25variedades,19 experimentales recolectadas en Tayacaja y 6 variedades mejoradas utilizadas como testigos. Los ensayos se establecieron y cosecharon manualmente y el manejo agronómico se ajustó a las recomendaciones técnicas establecidas para cada sitio de prueba. Se utilizó un diseño experimental de bloques incompletos, Alfa Látice 5x5, con tres repeticiones y una población de 62500 plantas/ha. Se realizaron análisis de varianza individual ...
18
artículo
El emprendedurismo tiene un papel preponderante en el desarrollo de las naciones, América Latina y el Perú, no son ajenas a estas oportunidades, su impulso implica negocios innovadores y arriesgados, por cuanto nacen de las oportunidades del entorno socioeconómico que en todo momento busca ser amigable con la sostenibilidad del ecosistema, para lo cual se requiere tener identificadas las potencialidades que este entorno ofrece, y como respuesta a esta necesidad, este diagnóstico se propuso como objetivo; identificar las posibilidades de emprendimientos eco amigable de la provincia de Tayacaja, previa valoración cualitativa y cuantitativa de las potencialidades sociales y eco sostenibles existentes. Entre los métodos y técnicas se emplearon: revisión documental, observación, entrevistas y encuestas en campo, fueron las técnicas de mayor significación para este estudio. Entre lo...
19
artículo
The genotype by environment interaction (IGA) is the main limitation to select the best genotypes for different environments. The objective of this study was to use the additive main effects and multiplicative interaction (AMMI) model to evaluate the IGA of 25 varieties of starchy maize. The information was generated in four trials established in contrasting environments in the province of Tayacaja, Peru, in the 2019-2020 crop cycle. The 5x5 alpha lattice design was used, with three replications, where the experimental units consisted of two rows 4 m long, with spatial arrangements of 0.80 m between rows and 0.20 m between planting points. The IGA was measured through the grain yield, adjusted to 15% humidity. Once the importance of the IGA in the experiments was verified, the multivariate analysis was carried out, to obtain the singular values ​​of the AMMI terms that were significa...
20
artículo
Los desastres naturales acaecidos en el último decenio han causado la muerte de millones de personas, y pérdidas evaluadas en billones de pesos. Las dos terceras partes de las pérdidas se corresponden a accidentes climáticos extremos, nueve de cada diez relacionados con el agua. En América Latina y el Caribe, un importante número de poblaciones se encuentran ubicadas en áreas propensas a la ocurrencia de estos tipos de fenómenos, exponiéndose a elevados riesgos tanto poblaciones como activos. En Perú, la Región Huancavelica, es considerada en el mapa de Defensa Civil como zona de alto riesgo. Esta investigación es parte de un proyecto cuyo objetivo fue determinar los peligros, vulnerabilidad y niveles de riesgos por movimiento de masa en la Provincia de Tayacaja. Se emplearon revisión documental, observación científica, trabajo de campo y encuestas. La evaluación del peli...