1
tesis doctoral
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Abierto en el repositorio institucional de la Katholieke Universiteit Leuven: https://lirias.kuleuven.be/1716993
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Se evaluó el efecto de la cachaza y la vinaza -residuos generados del procesamiento de la caña de azúcar- en las propiedades de un suelo salino-sódico mediante un experimento en invernadero. Se utilizaron dosis de los residuos para desplazar el 100 y 200 % del sodio intercambiable. La densidad aparente (DA) resultó menor en suelos aplicados con vinaza mientras que la conductividad hidráulica saturada (Ks) resultó mayor en suelos con aplicación de cachaza con aumentos de la conductividad eléctrica del extracto de saturación (CEes) y las concentraciones de sodio, calcio, magnesio, y cloruro. La concentración de sulfato resultó menor en el suelo con vinaza, lo contrario ocurrió en el caso del potasio.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Determinar el grado de sustentabilidad económica en las parcelas de producción de papa y proponer alternativas de manejo agronómico en la región Lima. La investigación se realizó en las provincias de Barranca, Huaral y Cañete (región Lima) utilizándose encuestas estructuradas a 127 productores de papa para medir el nivel de sustentabilidad. Se aplicó la metodología multicriterio de Sarandon que considera indicadores y sub-indicadores de sustentabilidad de un agro-ecosistema en la dimensión económica. Las fincas productoras de papa en la región Lima, presentaron un valor ponderado de 1.82 equivalente a una débil sustentabilidad económica, debajo del umbral determinado en 2.0, siendo los puntos críticos del sistema de producción de papa, una precaria autosuficiencia alimentaria y el mayor riesgo económico atribuido a los canales de comercialización y la poca diversi...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Determinar el grado de sustentabilidad económica en las parcelas de producción de papa y proponer alternativas de manejo agronómico en la región Lima. La investigación se realizó en las provincias de Barranca, Huaral y Cañete (región Lima) utilizándose encuestas estructuradas a 127 productores de papa para medir el nivel de sustentabilidad. Se aplicó la metodología multicriterio de Sarandon que considera indicadores y sub-indicadores de sustentabilidad de un agro-ecosistema en la dimensión económica. Las fincas productoras de papa en la región Lima, presentaron un valor ponderado de 1.82 equivalente a una débil sustentabilidad económica, debajo del umbral determinado en 2.0, siendo los puntos críticos del sistema de producción de papa, una precaria autosuficiencia alimentaria y el mayor riesgo económico atribuido a los canales de comercialización y la poca diversi...
5
documento de trabajo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Lupinus mutabilis Sweet (Fabaceae), “tarwi” or “chocho”, is an important grain legume in the Andean region. In Peru, studies on tarwi have mainly focused on morphological features; however, they have not been molecularly characterized. Currently, it is possible to explore the genetic parameters of plants with reliable and modern methods such as genotyping by sequencing (GBS). Here, for the first time, we used single nucleotide polymorphism (SNP) markers to infer the genetic diversity and population structure of 89 accessions of tarwi from nine Andean regions of Peru. A total of 5922 SNPs distributed along all chromosomes of tarwi were identified. STRUCTURE analysis revealed that this crop is grouped into two clusters. A dendrogram was generated using the UPGMA clustering algorithm and, like the principal coordinate analysis (PCoA), it showed two groups that correspond to the geog...
6
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Lupinus mutabilis Sweet (Fabaceae), “tarwi” or “chocho”, is an important grain legume in the Andean region. In Peru, studies on tarwi have mainly focused on morphological features; however, they have not been molecularly characterized. Currently, it is possible to explore the genetic parameters of plants with reliable and modern methods such as genotyping by sequencing (GBS). Here, for the first time, we used single nucleotide polymorphism (SNP) markers to infer the genetic diversity and population structure of 89 accessions of tarwi from nine Andean regions of Peru. A total of 5922 SNPs distributed along all chromosomes of tarwi were identified. STRUCTURE analysis revealed that this crop is grouped into two clusters. A dendrogram was generated using the UPGMA clustering algorithm and, like the principal coordinate analysis (PCoA), it showed two groups that correspond to the geog...