Análisis de la sustentabilidad económica de la producción de papa en la región Lima
Descripción del Articulo
Determinar el grado de sustentabilidad económica en las parcelas de producción de papa y proponer alternativas de manejo agronómico en la región Lima. La investigación se realizó en las provincias de Barranca, Huaral y Cañete (región Lima) utilizándose encuestas estructuradas a 127 productores de pa...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
| Repositorio: | Revista UNAT - Tayacaja |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.unat.edu.pe:article/23 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/23 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Determinar el grado de sustentabilidad económica en las parcelas de producción de papa y proponer alternativas de manejo agronómico en la región Lima. La investigación se realizó en las provincias de Barranca, Huaral y Cañete (región Lima) utilizándose encuestas estructuradas a 127 productores de papa para medir el nivel de sustentabilidad. Se aplicó la metodología multicriterio de Sarandon que considera indicadores y sub-indicadores de sustentabilidad de un agro-ecosistema en la dimensión económica. Las fincas productoras de papa en la región Lima, presentaron un valor ponderado de 1.82 equivalente a una débil sustentabilidad económica, debajo del umbral determinado en 2.0, siendo los puntos críticos del sistema de producción de papa, una precaria autosuficiencia alimentaria y el mayor riesgo económico atribuido a los canales de comercialización y la poca diversificación para la venta. La producción de papa en la región Lima presentó una débil sustentabilidad económica, implicando que ello podría constituirse en una amenaza para la producción sostenible de papa en costa central del Perú.Palabras clave: indicadores de sustentabilidad, análisis multicriterio, encuestas, costa central. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).