1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El propósito de la investigación fue determinar cuál es aporte de la asignatura de responsabilidad social para mejorar la formación integral del perfil de los estudiantes de la universidad Señor de Sipán 2018. Para la investigación se encuestó a un total 345 estudiantes de las Facultades de Ciencias de la Salud, Derecho, Ingeniería, Humanidades, Ciencias Empresariales. En la investigación se concluye que la universidad como institución educativa debe dar respuesta buscando soluciones a los problemas sociales que atraviesa el país.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de cultura ambiental en los estudiantes de la universidad Señor de Sipán. La metodología del presente trabajo fue descriptiva, se utilizó la técnica de la encuesta de 7 preguntas a nivel actitudinal, procedimental y cognitiva, aplicadas en forma aleatoria a los estudiantes de los tres primeros ciclos académicos de los diferentes Programas Académicos de la USS. Los resultados permiten concluir que los estudiantes presentan bajo nivel de cultura ambiental, carecen de conocimientos, habilidades y valores ambientales; el reto es procurar la mejorar en lo relacionado a la cultura ambiental, a partir de una buena educación universitaria.
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si el incremento del coronavirus en el Perú (COVID-19): se presenta por falta de responsabilidad social o por bajo recursos económicos en el año 2020. Para ello se utilizó el diseño no experimental de corte transversal. La técnica empleada fue la encuesta, con el instrumento cuestionario de preguntas para ello se elaboró 19 preguntas en dos bloques. La metodología empleada se realizó una encuesta a cuarenta jóvenes, cuarenta padres y madres de familia, así como también a cuarenta comerciantes todos de la región Lambayeque, para medir el crecimiento del COVID-19. Llegando a las siguientes conclusiones: Que el incremento del coronavirus en el Perú (COVID-19) se debe mayormente a la falta de responsabilidad social, a nivel individual y social debido al incumplimiento de parte de los peruanos a las normas de r...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar la importancia de la responsabilidad social universitaria y la educación ambiental para potenciar el nivel de cultura ambiental en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Señor de Sipán en el año 2020. La investigación fue de tipo correlacional transversal con diseño no experimental. Los resultados obtenidos en la investigación después de aplicado el postest, arrojan que luego de haber desarrollado las sesiones de aprendizaje se afianzó la Dimensión del Ser en relación a las actitudes, evidenciándose la identificación de acciones en favor del desarrollo sostenible. De ahí que los porcentajes obtenidos favorecen la identificación de acciones negativas hacia el cuidado del ambiente que son: siempre 77,3%, a veces 15,5% y nunca un 7,2%. Respecto, a la Dimensión Procedimental se ...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar el rol de la familia y los medios de comunicación en la educación sexual de los estudiantes que inician sus estudios en la Universidad Señor de Sipán. Para ello, se empleó un diseño no experimental, la técnica utilizada fue la encuesta, el instrumento aplicado es el cuestionario de preguntas. En el estudio participaron 285 jóvenes de la Facultad de Derecho y Humanidades del primer ciclo del semestre académico 2021- I, sobre aspectos relacionados a la sexualidad humana, bajo la intervención de dos actores sociales fundamentales como son: los medios de comunicación y la familia. Llegando a los siguientes resultados que los medios de comunicación distorsionan la información sobre la sexualidad humana influyendo en los jóvenes de manera significativa. Además se concluye que los padres de familia tienen deficiente comunicación co...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la salud mental en el rendimiento académico de universitarios por covid-19. Para ello, se empleó un diseño no experimental, la técnica empleada fue la encuesta, el instrumento utilizado fue el cuestionario de preguntas. La metodología aplicada consistió en encuestar a 910 estudiantes de la Facultad de Derecho y Humanidades, Ciencias de la salud e Ingeniería del primer ciclo de la universidad señor de Sipán año 2021- I, en lo concerniente como influye el Covid-19 en la salud mental y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Llegando a los siguientes resultados donde se evidencia que la salud mental influenciada por el Covid-19 impacta negativamente a nivel del rendimiento académico en los estudiantes. Por la que se concluye que debe darse un mayor apoyo por parte de sus padres, d...
7
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de hábitos sobre consumo responsable en estudiantes de una universidad en la Región de Lambayeque. Para ello, se utilizó un diseño no experimental, empleando la encuesta como técnica y el instrumento cuestionario de preguntas. La metodología se basó en encuestar en forma aleatoria simple no estratificada de acuerdo con el interés de los investigadores en una sola oportunidad a 220 estudiantes que pertenecen al primer ciclo académico 2021-II de la universidad Señor de Sipán. Llegando a obtener resultados donde se evidencian el bajo nivel del consumo responsable por parte de los estudiantes universitarios participantes, donde se puede concluir el rol que juega la universidad para mejorar el nivel de hábitos de consumo en los estudiantes universitarios, donde sirvan de ejemplo a las demás personas de su ...
8
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo diagnosticar el nivel cognitivo, procedimental y actitudinal de los estudiantes universitarios frente a los desechos eléctricos y electrónicos. Para poder concretizar la investigación se aplicó un cuestionario de 24 preguntas relacionadas a las tres dimensiones bajo un enfoque por competencias, a 235 estudiantes todos cursando el segundo ciclo académico realizado de una manera aleatoria simple no estratificada. Dando como resultados que se encuentra un bajo nivel de conocimientos, procedimientos y actitudes sobre los residuos eléctricos y electrónicos, convirtiéndose en la actualidad en un peligro muy latente para la salud y la vida de las personas; sino se realiza una adecuada gestión debido al crecimiento exponencial que se está evidenciando a nivel mundial fruto del desarrollo tecnológico y el fácil acceso y tiempo de vida de dichos obj...
9
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue realizar un análisis de las tendencias actuales a partir de investigaciones científicas, sobre el aporte de la neurociencia a la educación. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica de la producción científica mundial en bases de datos de Scopus y Web of Science. Se utilizó una ecuación de búsqueda dando como resultado a nivel de la base de datos de Scopus un total de 229 artículos científicos y a nivel de Web of Science un total de 190 artículos científicos. Para el estudio y organización de la información se utilizó una hoja de cálculo, para la elaboración de los gráficos se empelo excel y por último VOSviewer para analizar y representar la información. Los resultados permiten afirmar que en estos últimos tiempos la producción científica sobre el aporte de la neurociencia a la educción ha crecido de una manera soste...
10
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los retos del aprendizaje autónomo a partir de la psicopedagogía en estudiantes de la universidad Señor de Sipán. Para ello, se encuesto a 248 estudiantes del segundo ciclo académico en forma aleatoria simple, de los 18 programas que ofrece la universidad en la actualidad. Se utilizó la escala de Likert para poder cuantificar la información mediante el instrumento de la encuesta. En los resultados se puede evidenciar que los estudiantes presentan un alto grado de dificultad para adaptarse al aprendizaje autónomo a nivel universitario, debido a la formación que han recibido a nivel de educación básica regula. Para ello, la universidad tiene que cambiar de estrategias didácticas utilizando el aprendizaje autónomo dentro y fuera de las aulas universitarias.
11
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los retos del aprendizaje autónomo a partir de la psicopedagogía en estudiantes de la universidad Señor de Sipán. Para ello, se encuesto a 248 estudiantes del segundo ciclo académico en forma aleatoria simple, de los 18 programas que ofrece la universidad en la actualidad. Se utilizó la escala de Likert para poder cuantificar la información mediante el instrumento de la encuesta. En los resultados se puede evidenciar que los estudiantes presentan un alto grado de dificultad para adaptarse al aprendizaje autónomo a nivel universitario, debido a la formación que han recibido a nivel de educación básica regula. Para ello, la universidad tiene que cambiar de estrategias didácticas utilizando el aprendizaje autónomo dentro y fuera de las aulas universitarias.
12
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El propósito de la investigación fue determinar cuál es aporte de la asignatura de responsabilidad social para mejorar la formación integral del perfil de los estudiantes de la universidad Señor de Sipán 2018. Para la investigación se encuestó a un total 345 estudiantes de las Facultades de Ciencias de la Salud, Derecho, Ingeniería, Humanidades, Ciencias Empresariales. En la investigación se concluye que la universidad como institución educativa debe dar respuesta buscando soluciones a los problemas sociales que atraviesa el país.
13
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de cultura ambiental en los estudiantes de la universidad Señor de Sipán. La metodología del presente trabajo fue descriptiva, se utilizó la técnica de la encuesta de 7 preguntas a nivel actitudinal, procedimental y cognitiva, aplicadas en forma aleatoria a los estudiantes de los tres primeros ciclos académicos de los diferentes Programas Académicos de la USS. Los resultados permiten concluir que los estudiantes presentan bajo nivel de cultura ambiental, carecen de conocimientos, habilidades y valores ambientales; el reto es procurar la mejorar en lo relacionado a la cultura ambiental, a partir de una buena educación universitaria.
14
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si el incremento del coronavirus en el Perú (COVID-19): se presenta por falta de responsabilidad social o por bajo recursos económicos en el año 2020. Para ello se utilizó el diseño no experimental de corte transversal. La técnica empleada fue la encuesta, con el instrumento cuestionario de preguntas para ello se elaboró 19 preguntas en dos bloques. La metodología empleada se realizó una encuesta a cuarenta jóvenes, cuarenta padres y madres de familia, así como también a cuarenta comerciantes todos de la región Lambayeque, para medir el crecimiento del COVID-19. Llegando a las siguientes conclusiones: Que el incremento del coronavirus en el Perú (COVID-19) se debe mayormente a la falta de responsabilidad social, a nivel individual y social debido al incumplimiento de parte de los peruanos a las normas de r...
15
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente tesis: se inicia con un marco referencial de estudio sobre el desempeño profesional del médico veterinario a la largo de la historia (antigua, media, moderna y contemporánea), fundamentándose en las áreas del saber educativo como son pedagógica, epistemológica, sociológica y filosófica. Se explica las deficiencias que presenta los médicos veterinarios egresados de la facultad de medicina veterinaria de la U.N.P.R.G. En el área de liderazgo gerencial de empresas pecuarias esto se explica a partir de la tabulación de las encuestas realizadas a nuestros participantes del presente trabajo de investigación. A partir de un estudio exhaustivo del desempeño profesional del médico veterinario en ele área gerencial pecuaria se recurre al marco teórico, para darle un fundamento teórico recurriendo a la teoría dialéctica, teoría metafísica y teoría de sistemas y ad...
16
tesis de grado
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Con la finalidad de probar el efecto inmunoestimulante de la "Uña de Gato" en pollos de engorde vacunados contra la enfermedad de Newcastle, 90 Pollos de la línea Hybro fueron distribuidos al azar en tres grupos; cada corral de experimentación contó con 30 pollos, el peso promedio de inicio por grupo experimental fue de 50 g. Al grupo experimental T, se le suministró "Uña de Gato" hasta los 8 días de vida en dosis de 200mg/kgPV/día antes de la vacuna contra la enfermedad del Newcastle y al grupo experimental T 2 se le suministró "Uña de Gato" en la misma dosis en el agua de bebida, los 45 días de vida. El efecto inmunoestimulante de la "Uña de Gato" se evaluó mediante el recuento leucocitaria total, el peso del timo, el peso y la longitud de la bursa, los títulos de anticuerpos contra la enfermedad de Newcastle, y se realizaron a los ...
17
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación consiste en elaborar una propuesta para mejorar el liderazgo según la teoría X – Y de McGregor incrementando la motivación en los docentes de Chiclayo. Los materiales utilizados fueron papel, computadora, impresora, cámara fotográfica, ordenadores. Se encuestó a 60 docentes de cuatro instituciones educativas del cercado de Chiclayo I. E. “Santa Magdalena Sofía”, I. E. “San José”, I.E.“Karl Weiss”, I.E.“Pedro Abel Labarthe Durand”. Basado en la teoría X –Y de McGregor se diseña y propone un de Liderazgo con el modelo X-Y de McGregor para desarrollar la motivación en los docentes de las instituciones educativas públicas del cercado de Chiclayo. Al diagnosticar el nivel de motivación docente en las instituciones educativas públicas del cercado de Chiclayo, se determinó que existe...
18
artículo
El objetivo de la investigación fue evaluar la contribución de las estrategias lúdicas en el desempeño académico. Este estudio se enmarca en un enfoque básico, de naturaleza cuantitativa, con un diseño no experimental de tipo transversal correlacional. La muestra en análisis estuvo conformada por 338 estudiantes, del primer ciclo del semestre académico 2023-I de una Universidad privada de Chiclayo. La metodología involucró el uso de encuestas como la principal técnica de recolección de datos, utilizando el cuestionario de preguntas como instrumento. Dando como resultados que al aplicar estrategias lúdicas durante las sesiones de aprendizaje a nivel universitario mejora significativamente el rendimiento académico de los estudiantes, donde se puede concluir que la universidad debe hacer uso de estrategias lúdicas para despertar la motivación, trabajo en equipo y el desarro...
19
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación consiste en elaborar una propuesta para mejorar el liderazgo según la teoría X – Y de McGregor incrementando la motivación en los docentes de Chiclayo. Los materiales utilizados fueron papel, computadora, impresora, cámara fotográfica, ordenadores. Se encuestó a 60 docentes de cuatro instituciones educativas del cercado de Chiclayo I. E. “Santa Magdalena Sofía”, I. E. “San José”, I.E.“Karl Weiss”, I.E.“Pedro Abel Labarthe Durand”. Basado en la teoría X –Y de McGregor se diseña y propone un de Liderazgo con el modelo X-Y de McGregor para desarrollar la motivación en los docentes de las instituciones educativas públicas del cercado de Chiclayo. Al diagnosticar el nivel de motivación docente en las instituciones educativas públicas del cercado de Chiclayo, se determinó que existe...
20
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo elaborar un Modelo curricular basado en lineamientos curriculares para la Formación Profesional del Educador en pedagogía, currículo y didáctica en la Región Lambayeque; tomó como punto de partida las exigencias que la sociedad ha planteado a la universidad a modo de rendición de cuentas respecto a la calidad y pertinencia. La metodología empleada en la presente investigación consistió en recolectar información de primera fuente para dimensionar y demostrar científicamente el problema, siendo el motivo y objeto de investigación: la formación profesional del educador en la región Lambayeque; se validó el instrumento, siendo pertinente y relevante (Alfa de Cronbach de 0.80), se trabajó con 21 docentes que laboran en diferentes universidades públicas y privadas en las facultades de Educación. Los resultados iniciales pre...