1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo evaluar la contribución de la educación ambiental ante el cambio climático en la región Lambayeque. Parte bajo el enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, con un nivel de investigación descriptivo y un diseño transversal. Se empleó un muestreo no probabilístico, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario de preguntas. Los resultados revelaron que se encuentra un bajo nivel de educación ambiental, el cual contribuye a un acelerado cambio climático, debido a la deficiente práctica de hábitos que protejan al medio ambiente. Se concluyó que existe una asociatividad respecto entre cuidado del medio ambiente y nivel de educación ambiental, lo que conduce a tomar decisiones acertadas y que pueden gestionarse desde los espacios universitarios.
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
A partir de un aspecto de la realidad presentada en una Institución Educativa de Chiclayo, en donde es evidente una gestión de recursos netamente normativa, tradicional y funcional, sin considerar las necesidades de la comunidad educativa y con directivos que no cuentan con los perfiles requeridos para la gestión, se planteó el objetivo proponer un programa de habilidades directivas para mejorar la gestión de recursos en una institución educativa, Chiclayo. El estudio estuvo dirigido a una población muestral de 85 sujetos de los cuales 5 fueron directivos, 7 jerárquicos y 73 docentes con quienes se inició el proceso investigativo mediante la aplicación del instrumento de recolección de datos. El estudio fue cuantitativo del tipo descriptivo propositivo, con diseño no experimental, el cual permitió diagnosticar la gestión de recursos y considerando los estudios teóricos se ...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el fortalecimiento de las habilidades matemáticas en el contexto universitario mediante el curso de pensamiento lógico matemático. La metodología empleada consistió en la aplicación de un pretest y postest, la investigación se desarrolló bajo el enfoque básico, de naturaleza cuantitativa, con un diseño preexperimental de tipo transversal correlacional. La muestra en análisis estuvo conformada por 180 estudiantes, del primer ciclo del semestre académico 2023-II de la universidad Señor de Sipán, para ello se utilizó técnica denominada encuesta y el instrumento el cuestionario de preguntas. Los resultados reflejan el aporte del curso disminuyendo en la fase de inicio seguido de un incremento significativo en las fase de proceso y de logro previsto durante el postest. En conclusión el curso de pensamiento lógico matemático en ...
4
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo académico tiene como título las habilidades socioemocionales y el clima organizacional en un colegio nacional del nivel secundario, Ferreñafe cuyo propósito fue determinar la relación que existe entre las habilidades socioemocionales y el clima organizacional en una institución educativa del nivel secundario, Ferreñafe, el abordaje epistemológico se enmarca en el enfoque cualitativo que atiende a un tipo de investigación de tipo descriptivo con diseño correlacional, el proceso metodológico se apoyó en el análisis de documentos que nos permitieron contrastar la teoría científica relacionada a las variables de estudio, al final llegamos a la conclusión que existe relación entre las habilidades socioemocionales y el clima organizacional atendiendo al marco teórico.
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar la importancia de la responsabilidad social universitaria y la educación ambiental para potenciar el nivel de cultura ambiental en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Señor de Sipán en el año 2020. La investigación fue de tipo correlacional transversal con diseño no experimental. Los resultados obtenidos en la investigación después de aplicado el postest, arrojan que luego de haber desarrollado las sesiones de aprendizaje se afianzó la Dimensión del Ser en relación a las actitudes, evidenciándose la identificación de acciones en favor del desarrollo sostenible. De ahí que los porcentajes obtenidos favorecen la identificación de acciones negativas hacia el cuidado del ambiente que son: siempre 77,3%, a veces 15,5% y nunca un 7,2%. Respecto, a la Dimensión Procedimental se ...
6
artículo
La presente investigación surge a partir de la necesidad de conocer las apreciaciones del personal jerárquico de una institución educativa de educación secundaria de Perú, en relación a la eficacia educativa de la clase invertida dentro del contexto de la emergencia sanitaria por Covid 19. El objetivo que se planteó fue analizar las percepciones de dichos informantes respecto a la eficacia educativa de la clase invertida. El estudio siguió el enfoque cualitativo, siendo el método aplicado, el estudio de casos. Asimismo, se trabajó con dos categorías la eficacia educativa y la clase invertida. La recolección de la información se realizó a través de la aplicación de una entrevista a profundidad dirigida a cuatro representantes del personal jerárquico, la misma que fue contrastada con la información recogida, seleccionada y organizada como resultado de la revisión bibliog...