Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar 'Centurión Larrea, Ángel Johel', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
1
artículo
El estudio parte de los resultados académicos observados en el proceso formativo de los estudiantes de VII ciclo de las Escuelas Profesionales de la Universidad Señor de Sipán que evidencian deficiencias en el desarrollo de su conciencia social, trayendo como consecuencia limitaciones para abordar proyectos de intervención tales como los que involucran el aprendizaje y servicio solidario. Se planteó como objetivo general ayudar a potenciar la conciencia social y la respuesta al encargo social de las comunidades de la región Lambayeque, proponiéndose para tal fin: Identificar los niveles de mejora y proponer un programa socio educativo sustentado en la teoría de Lev Vigosky y en los aportes de María Nieves Tapia que permitan configurar proyectos de experiencias en ASS. Asimismo, planificar un seguimiento a fin de sistematizar y validar los resultados de dicha propuesta. Se utiliz...
2
artículo
El estudio parte de los resultados académicos observados en el proceso formativo de los estudiantes de VII ciclo de las Escuelas Profesionales de la Universidad Señor de Sipán que evidencian deficiencias en el desarrollo de su conciencia social, trayendo como consecuencia limitaciones para abordar proyectos de intervención tales como los que involucran el aprendizaje y servicio solidario. Se planteó como objetivo general ayudar a potenciar la conciencia social y la respuesta al encargo social de las comunidades de la región Lambayeque, proponiéndose para tal fin: Identificar los niveles de mejora y proponer un programa socio educativo sustentado en la teoría de Lev Vigosky y en los aportes de María Nieves Tapia que permitan configurar proyectos de experiencias en ASS. Asimismo, planificar un seguimiento a fin de sistematizar y validar los resultados de dicha propuesta. Se utiliz...
3
El estudio aborda la enseñanza universitaria desde la exigencia del docente por la búsqueda constante de alternativas que le permitan efectivizar el logro de competencias en sus estudiantes. El enfoque sociocultural del lenguaje a educandos que se inician en la academia, aún no ha sido aprovechado en su real dimensión por lo que urge precisar sus principales fundamentos. Al incorporar las dimensiones textual, discursiva y social, esta perspectiva, permite que se evalúen más apropiadamente las relaciones de poder que conviven en los textos. Dentro de ellos, el argumentativo es uno de los más recurrentes ya que enfoca a la ciencia desde su carácter de renovación permanente en su búsqueda de la verdad.
4
tesis de maestría
La investigación enfrenta el problema del desarrollo de las competencias digitales docentes en tiempos de covid 19. Se propuso el objetivo de diseñar una propuesta de proyecto de formación docente basado fundamentalmente en la metodología INNO, y orientada desde los postulados de la complejidad, la pedagogía del amor, el enfoque por competencias y la pedagogía crítica. La población estuvo constituida por 36 docentes de una institución pública de Lambayeque-Perú; quedando definida una muestra no probabilística por conveniencia de 30 participantes. La investigación es descriptiva ya que presenta la situación en las que se encontraba la competencia estudiada, para lo cual se elaboró un cuestionario, el mismo que fue sometido a pruebas, de validez y confiabilidad obteniéndose coeficientes de V de Aiken de 0,875 y Alfa de Cronbach de 0,702; y es propositiva en cuanto ha config...
5
artículo
La Responsabilidad Social Universitaria resulta de imperativa importancia en el ámbito educativo, en ese sentido, la peroración tuvo como objetivo analizar los enfoques inclusivos utilizados para estudiar su impacto y eficacia en investigaciones de los últimos años. Para ello, se siguió el protocolo PRISMA con búsquedas exhaustivas en bases de datos como Scopus que incluyeron peroraciones relevantes. Los principales hallazgos indican que la integración de la Responsabilidad Social Universitaria desde enfoques inclusivos permite a los estudiantes de educación, desarrollar habilidades profesionales y cívicas y promover el bienestar estudiantil. Además, se encontró que los enfoques inclusivos originan la interacción con la comunidad contribuyendo al desarrollo de proyectos que la benefician en su conjunto. Esta investigación destaca la importancia de adoptar este tipo de enfoqu...
6
artículo
El propósito fue elaborar una propuesta psico-comunicativa para modificar creencias irracionales o con tendencia irracional en los estudiantes del VII ciclo de una Institución Educativa de la región Lambayeque en un contexto de emergencia sanitaria por Covid-19, que conlleve a fortalecer la comunicación interna de la organización. La metodología sigue un enfoque mixto con un diseño transformativo secuencial que incluye desde lo cuantitativo, un acercamiento transaccional descriptivo y desde lo cualitativo, lo fenomenológico hasta configurar la propuesta.  Las muestras fueron: no probabilística y por conveniencia constituida por 72 estudiantes y; autoseleccionada, por 7 voluntarios. Se utilizaron los métodos histórico lógico, el sistémico estructural, el análisis síntesis y también métodos prácticos con la aplicación del Test psicológico Regopina y el diseño de l...
7
artículo
El propósito fue elaborar una propuesta psico-comunicativa para modificar creencias irracionales o con tendencia irracional en los estudiantes del VII ciclo de una Institución Educativa de la región Lambayeque en un contexto de emergencia sanitaria por Covid-19, que conlleve a fortalecer la comunicación interna de la organización. La metodología sigue un enfoque mixto con un diseño transformativo secuencial que incluye desde lo cuantitativo, un acercamiento transaccional descriptivo y desde lo cualitativo, lo fenomenológico hasta configurar la propuesta.  Las muestras fueron: no probabilística y por conveniencia constituida por 72 estudiantes y; autoseleccionada, por 7 voluntarios. Se utilizaron los métodos histórico lógico, el sistémico estructural, el análisis síntesis y también métodos prácticos con la aplicación del Test psicológico Regopina y el diseño de l...
8
artículo
La investigación aborda las concepciones actuales de la principal medida de prevención de la contaminación del suelo en obras civiles del mundo con el objetivo de determinar su estado actual. Para ello se tuvo que identificar libros y revistas de la biblioteca física de la Universidad Señor de Sipán y de su base de datos E-libro. Como criterio de inclusión se consideró ser libros, revistas o cualquier otra fuente académica que tenga información sobre la variable de análisis y que no hayan sido publicados antes del año 2000, estableciéndose 20 fuentes en total. Los resultados arrojan que las concepciones actuales a las que se llegó luego del análisis realizado son la Pre inversión y la de Inversión. La concepción de pre inversión plantea que la principal medida de prevención de la contaminación del suelo se da con el diseño y ubicación adecuada del proyecto, en camb...
9
artículo
Actualmente es importante tener en cuenta que los estudiantes están involucrados en el mundo tecnológico de manera abrumadora y no tienen bien en claro cómo realizar sus actividades académicas de manera que acorten tiempos y den gran utilidad para la elaboración de sus actividades, más aún en un contexto de aislamiento producido por la pandemia por covid-19. Ante ello, se propuso examinar el resultado de la aplicación de la Multiplataforma de sistema información de contenido educacional para desarrollar la competencia digital en estudiantes de una institución educativa de la región Lambayeque. Metodológicamente se sigue un enfoque cuantitativo con diseño cuasiexperimental, para ello se utilizaron los métodos hipotético deductivo y empírico. Se arroja que existe inicialmente un desarrollo poco significativo en ambos grupos focalizados, lo mismo que fue superado, en el caso...
10
artículo
The research arises from the need to demonstrate that advertising with a priming effect can improve the domain of the vision and mission of an educational institution in students ofbasic education, specifically in their conceptions of social projection, environmental care and humanistic learning. Its objective was to determine the effects of priming in advertisingaimed at improving the domain of institutional purposes. The design was experimental, and the population, students of the VII cycle of EBR. The techniques used were the observationrecord and the survey, and descriptive statistics for information processing. The results show that advertising with a priming effect improves vision mastery, 25% more in the experimentalgroup than in the control group, and regarding the mission of the institution, the level of mastery is maintained.
11
artículo
The research arises from the need to demonstrate that advertising with a priming effect can improve the domain of the vision and mission of an educational institution in students ofbasic education, specifically in their conceptions of social projection, environmental care and humanistic learning. Its objective was to determine the effects of priming in advertisingaimed at improving the domain of institutional purposes. The design was experimental, and the population, students of the VII cycle of EBR. The techniques used were the observationrecord and the survey, and descriptive statistics for information processing. The results show that advertising with a priming effect improves vision mastery, 25% more in the experimentalgroup than in the control group, and regarding the mission of the institution, the level of mastery is maintained.
12
artículo
El estudio es de tipo experimental, persigue el objetivo determinar el efecto de la logoterapia sobre el sentido de vida en internos de una Comunidad Terapéutica en el distrito de Reque - Perú. La población total fue 13 internos de sexo masculino entre edades de 18 y 50 años, distribuidos en un solo grupo. Para la medición del experimento se utilizó el Test psicológico: Propósito Vital de Crumbaugh y Maholick que mide el grado de intensidad del sentido de la vida. Entre los resultados de este estudio encontramos que el efecto de la logoterapia es significativo sobre el sentido de vida (0.025< 0.05). Concluyendo que la logoterapia puede disminuir la neurosis noógena e incrementar el sentido de vida en personas que se libran adicción a las drogas.
13
artículo
El presente trabajo de investigación es de tipo cualitativo y tuvo como objetivo analizar el efecto de la Logoterapia sobre el sentido de vida de estudiantes universitarios en un estado de emergencia sanitaria. La muestra estuvo conformada por 6 estudiantes voluntarios de sexo masculino y femenino entre 20 a 25 años de edad. La metodología siguió un diseño fenomenológico hermenéutico con grupo focal, desarrolladas a partir del programa “Grupo de Sentido” basado en técnicas logoterapéuticas y entrevistas estructuradas verbales y escritas. Entre los resultados se destaca que el efecto de la Logoterapia a través del programa implementado tiene un impacto positivo sobre el desarrollo de la actitud noética de autodistanciamiento y autotrascendencia respecto a los fenómenos de libertad, responsabilidad, valores como realización de sentido, optimismo trágico, sufrimiento, sent...
14
artículo
La investigación enfrenta las deficiencias de la gestión escolar de las instituciones educativas del área rural de la región Lambayeque – Perú, focalizada desde sus procesos de organización educativa y comunal para gestar su propio autodesarrollo. Se propuso el objetivo de plantear un Modelo de gestión basado en los postulados del aprendizaje servicio solidario. La población estuvo constituida por los integrantes de los caseríos del área rural de la región quienes se encuentran en un nivel de pobreza extrema; quedando definida una muestra de 40 representantes. La investigación es descriptiva porque presentó la situación en la que se da la gestión escolar teniendo en cuenta la opinión de líderes comunales, y es propositiva ya que permitió formular un modelo de gestión escolar validado por expertos.  Para ello se aplicaron métodos empíricos como el análisis doc...
15
artículo
La investigación enfrenta las deficiencias de la gestión escolar de las instituciones educativas del área rural de la región Lambayeque – Perú, focalizada desde sus procesos de organización educativa y comunal para gestar su propio autodesarrollo. Se propuso el objetivo de plantear un Modelo de gestión basado en los postulados del aprendizaje servicio solidario. La población estuvo constituida por los integrantes de los caseríos del área rural de la región quienes se encuentran en un nivel de pobreza extrema; quedando definida una muestra de 40 representantes. La investigación es descriptiva porque presentó la situación en la que se da la gestión escolar teniendo en cuenta la opinión de líderes comunales, y es propositiva ya que permitió formular un modelo de gestión escolar validado por expertos.  Para ello se aplicaron métodos empíricos como el análisis doc...
16
artículo
La presente investigación surge a partir de la necesidad de conocer las apreciaciones del personal jerárquico de una institución educativa de educación secundaria de Perú, en relación a la eficacia educativa de la clase invertida dentro del contexto de la emergencia sanitaria por Covid 19. El objetivo que se planteó fue analizar las percepciones de dichos informantes respecto a la eficacia educativa de la clase invertida. El estudio siguió el enfoque cualitativo, siendo el método aplicado, el estudio de casos. Asimismo, se trabajó con dos categorías la eficacia educativa y la clase invertida. La recolección de la información se realizó a través de la aplicación de una entrevista a profundidad dirigida a cuatro representantes del personal jerárquico, la misma que fue contrastada con la información recogida, seleccionada y organizada como resultado de la revisión bibliog...
17
artículo
The subject of this study arises from the requirement to demonstrate the influence of the management of emotions to improve educational quality in the educational context from the perceptions of the directors of a Private Educational Institution in the province of Chiclayo. For this reason, it was proposed as an objective to analyze the influence of the management of emotions in the improvement of the educational quality of a Non-State Educational Institution. The present research has a qualitative approach, it was mainly aimed at exploring and obtaining an understanding of opinions, beliefs, motivations, etc. of managers regarding the management and direction of emotions to achieve educational quality. The single case study analysis was used and the semi-structured interview, as it was the most indicated to fulfill this research purpose. The analysis of the findings allowed us to discov...