1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación consiste en elaborar una propuesta para mejorar el liderazgo según la teoría X – Y de McGregor incrementando la motivación en los docentes de Chiclayo. Los materiales utilizados fueron papel, computadora, impresora, cámara fotográfica, ordenadores. Se encuestó a 60 docentes de cuatro instituciones educativas del cercado de Chiclayo I. E. “Santa Magdalena Sofía”, I. E. “San José”, I.E.“Karl Weiss”, I.E.“Pedro Abel Labarthe Durand”. Basado en la teoría X –Y de McGregor se diseña y propone un de Liderazgo con el modelo X-Y de McGregor para desarrollar la motivación en los docentes de las instituciones educativas públicas del cercado de Chiclayo. Al diagnosticar el nivel de motivación docente en las instituciones educativas públicas del cercado de Chiclayo, se determinó que existe...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente artículo científico tuvo como fin analizar el nivel de autoestima de los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Señor de Sipán, para realizar dicha actividad investigativa se aplicó la Escala de Autoestima de Rosenberg a una muestra de 130 estudiantes matriculados en el ciclo académico 2019 II, en las diferentes facultades que tiene esta universidad, después de aplicar el instrumento y de analizar y codificar los datos llegamos a la conclusión de que los estudiantes poseen, en su mayoría, una autoestima adecuada, sin embargo, se pudo detectar algunos estudiantes con baja autoestima para lo cual es necesario analizar las causas de este problema con la finalidad de poder tomar las medidas necesarias para revertir esta situación.
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación consiste en elaborar una propuesta para mejorar el liderazgo según la teoría X – Y de McGregor incrementando la motivación en los docentes de Chiclayo. Los materiales utilizados fueron papel, computadora, impresora, cámara fotográfica, ordenadores. Se encuestó a 60 docentes de cuatro instituciones educativas del cercado de Chiclayo I. E. “Santa Magdalena Sofía”, I. E. “San José”, I.E.“Karl Weiss”, I.E.“Pedro Abel Labarthe Durand”. Basado en la teoría X –Y de McGregor se diseña y propone un de Liderazgo con el modelo X-Y de McGregor para desarrollar la motivación en los docentes de las instituciones educativas públicas del cercado de Chiclayo. Al diagnosticar el nivel de motivación docente en las instituciones educativas públicas del cercado de Chiclayo, se determinó que existe...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente artículo científico tuvo como fin analizar el nivel de autoestima de los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Señor de Sipán, para realizar dicha actividad investigativa se aplicó la Escala de Autoestima de Rosenberg a una muestra de 130 estudiantes matriculados en el ciclo académico 2019 II, en las diferentes facultades que tiene esta universidad, después de aplicar el instrumento y de analizar y codificar los datos llegamos a la conclusión de que los estudiantes poseen, en su mayoría, una autoestima adecuada, sin embargo, se pudo detectar algunos estudiantes con baja autoestima para lo cual es necesario analizar las causas de este problema con la finalidad de poder tomar las medidas necesarias para revertir esta situación.
5
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente tesis denominada “Propuesta de Liderazgo según la teoría X-Y de Mc Gregor para desarrollar la motivación en los docentes de las Instituciones Educativas Públicas del cercado de Chiclayo- 2016”, se propone un liderazgo que busca desarrollar la motivación del docente del nivel secundario. La muestra de estudio estuvo conformada por 60 docentes de las cuatro Instituciones educativas del cercado de Chiclayo IE “Santa Magdalena Sofía”, IE “San José”, IE “Karl Weiss”, IE “Pedro Abel Labarthe Durand”. Esta investigación pertenece al esquema cuantitativo de tipo descriptiva propositiva , que luego de realizar un diagnóstico sobre la motivación y el liderazgo en las Instituciones educativas del cercado de Chiclayo, tomando como referencia cuatro de ellas: IE “Santa Magdalena Sofía”, IE “San José”, IE “Karl Weiss”, IE “Pedro Abel Labarthe D...
6
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo del presente artículo de revisión es determinar la influencia del excesivo uso de redes sociales en la salud mental de los estudiantes universitarios, debido a que la óptima salud integral de los futuros profesionales es fundamental para el logro de las metas que se plantean. Se consultaron 51 artículos de investigación publicados entre los años 2018 y 2024, seleccionados mediante un criterio de inclusión basado en relevancia temática, enfoque metodológico y presencia en bases de datos académicas reconocidas. Las bases de datos utilizadas fueron Scopus, Scielo, Redalyc y Google Académico. Entre los hallazgos más relevantes se encontró el determinar los patrones que pueden ayudar a reducir los comportamientos asociados con las emociones negativas y la mala salud mental, por influencia de las redes sociales, proponiendo como principal patrón el apego parental. Los...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo fue realizar una revisión sistemática de la literatura científica con el propósito de discutir y dilucidar las posturas que tienen diferentes autores acerca de la inteligencia emocional y competencias emocionales en el ejercicio de la docencia universitaria. La metodología utilizada consistió en la recopilación de artículos científicos e informes de diferentes bases de datos y repositorios institucionales, el acopio, discriminación y procesamiento de la información se llevó a cabo utilizando carpetas de Microsoft office. Los resultados evidenciaron que existe una gran convergencia de información respecto al impacto positivo que puede ejercer la inteligencia emocional y competencias emocionales en la actividad docente, sin embargo; ello es objeto de discusión por la debilidad científica con que se aplican instrumentos y programas. Se concluyó que a pesar ...