1
artículo
El presente trabajo tiene como objetivo elaborar un programa pedagógico individualizado para 3 estudiantes que presentan dificultades en el área de matemática en el tercer año de secundaria del Colegio Chiclayo. El propósito es contribuir con la enseñanza y aprendizaje de la matemática, para esto se realizó un análisis situacional acerca de las dificultades en el área de matemática y de la aplicación de una lista de cotejo para detectar la discalculia. Se presentarán 3 casos (estudiantes de 14 y 15 años) que presentan dificultades de cálculo, representaciones simbólicas y manejo de información, se realizó un estudio de cada uno de ellos y se propone un programa personalizado para cada estudiante. La conclusión fundamental de esta investigación fue que la aplicación de un programa individualizado se logrará que dichas estudiantes logren superar sus dificultades...
2
artículo
El presente trabajo tiene como objetivo elaborar un programa pedagógico individualizado para 3 estudiantes que presentan dificultades en el área de matemática en el tercer año de secundaria del Colegio Chiclayo. El propósito es contribuir con la enseñanza y aprendizaje de la matemática, para esto se realizó un análisis situacional acerca de las dificultades en el área de matemática y de la aplicación de una lista de cotejo para detectar la discalculia. Se presentarán 3 casos (estudiantes de 14 y 15 años) que presentan dificultades de cálculo, representaciones simbólicas y manejo de información, se realizó un estudio de cada uno de ellos y se propone un programa personalizado para cada estudiante. La conclusión fundamental de esta investigación fue que la aplicación de un programa individualizado se logrará que dichas estudiantes logren superar sus dificultades...
3
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo proponer un modelo para mejorar la gestión de la educación inclusiva en las Instituciones Educativas públicas del distrito de Chiclayo, contiene la realización de una encuesta a los docentes donde se evidenció la falta de una gestión eficiente de la práctica inclusiva en dichas instituciones. La muestra de estudio estuvo formada por docentes de Instituciones Educativas Públicas que tienen inclusión del distrito de Chiclayo, que hacen un total de 90 personas. La presente investigación es de enfoque cuantitativo de tipo descriptiva con propuesta donde después del diagnóstico realizado se diseña y se propone un modelo que utiliza la teoría Index for inclusion (Índice por la Inclusión) para la gestión de la Educación Inclusiva. Después del diseño se dispuso que se validará la propuesta en su constructo a través de juicio de...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente artículo científico tuvo como fin analizar el nivel de autoestima de los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Señor de Sipán, para realizar dicha actividad investigativa se aplicó la Escala de Autoestima de Rosenberg a una muestra de 130 estudiantes matriculados en el ciclo académico 2019 II, en las diferentes facultades que tiene esta universidad, después de aplicar el instrumento y de analizar y codificar los datos llegamos a la conclusión de que los estudiantes poseen, en su mayoría, una autoestima adecuada, sin embargo, se pudo detectar algunos estudiantes con baja autoestima para lo cual es necesario analizar las causas de este problema con la finalidad de poder tomar las medidas necesarias para revertir esta situación.
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente artículo científico tuvo como fin analizar el nivel de autoestima de los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Señor de Sipán, para realizar dicha actividad investigativa se aplicó la Escala de Autoestima de Rosenberg a una muestra de 130 estudiantes matriculados en el ciclo académico 2019 II, en las diferentes facultades que tiene esta universidad, después de aplicar el instrumento y de analizar y codificar los datos llegamos a la conclusión de que los estudiantes poseen, en su mayoría, una autoestima adecuada, sin embargo, se pudo detectar algunos estudiantes con baja autoestima para lo cual es necesario analizar las causas de este problema con la finalidad de poder tomar las medidas necesarias para revertir esta situación.