Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Silva Siesquen, José Alberto', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El artículo tiene como finalidad dar a conocer la importancia de las estrategias de lectura para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del I ciclo de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Señor de Sipán. La investigación es de tipo descriptiva, ya que se analizaron e interpretaron los datos que arrojó la prueba diagnóstica (pre evaluación). Asimismo se hizo un análisis de las estrategias utilizadas durante el proceso de lectura y del promedio obtenido en la post evaluación. La evaluación diagnóstica de comprensión lectora está estructurada por un conjunto de diez preguntas o tareas de lectura distribuidas de la siguiente manera: cuatro de nivel literal, cinco de nivel inferencial y una de nivel crítico. De acuerdo a los resultados se evidencia que en la post evaluación hubo una mejora significativa en el rendimiento promedio de l...
2
artículo
El artículo tiene como finalidad dar a conocer la importancia de las estrategias de lectura para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del I ciclo de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Señor de Sipán. La investigación es de tipo descriptiva, ya que se analizaron e interpretaron los datos que arrojó la prueba diagnóstica (pre evaluación). Asimismo se hizo un análisis de las estrategias utilizadas durante el proceso de lectura y del promedio obtenido en la post evaluación. La evaluación diagnóstica de comprensión lectora está estructurada por un conjunto de diez preguntas o tareas de lectura distribuidas de la siguiente manera: cuatro de nivel literal, cinco de nivel inferencial y una de nivel crítico. De acuerdo a los resultados se evidencia que en la post evaluación hubo una mejora significativa en el rendimiento promedio de l...
3
artículo
La investigación tuvo como objetivo determinar la optimización del rendimiento académico universitario mediante estrategias efectivas de estudio. El estudio se enmarca en un enfoque básico, cuantitativo, de tipo no experimental y diseño transversal correlacional. La muestra objeto de estudio comprendió a 338 estudiantes, del primer ciclo 2023-I de una universidad privada de Chiclayo. Para recoger la información la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados evidencian un rendimiento académico óptimo en aquellos estudiantes que hacen uso de estrategias de estudio y demás se sienten más motivados para continuar con los estudios universitarios. Se concluyó que se debe identificar las estrategias de estudio que se adecue al perfil de cada estudiante para mejorar el rendimiento académico.
4
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la salud mental en el rendimiento académico de  universitarios por covid-19. Para ello, se empleó un diseño no experimental, la técnica empleada fue la encuesta, el instrumento utilizado fue el cuestionario de preguntas. La metodología aplicada consistió en encuestar a 910 estudiantes de la Facultad de Derecho y Humanidades, Ciencias de la salud e Ingeniería del primer ciclo de la universidad señor de Sipán año 2021- I, en lo concerniente como influye el Covid-19 en la salud mental y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Llegando a los siguientes resultados donde se evidencia que la salud mental influenciada por el Covid-19 impacta negativamente a nivel del rendimiento académico en los estudiantes. Por la que se concluye que debe darse un mayor apoyo por parte de sus padres, d...
5
artículo
El objetivo de la investigación fue realizar un análisis de las tendencias actuales a partir de investigaciones científicas, sobre el aporte de la neurociencia a la educación. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica de la producción científica mundial en bases de datos de Scopus y Web of Science. Se utilizó una ecuación de búsqueda dando como resultado a nivel de la base de datos de Scopus un total de 229 artículos científicos y a nivel de Web of Science un total de 190 artículos científicos. Para el estudio y organización de la información se utilizó una hoja de cálculo, para la elaboración de los gráficos se empelo excel y por último VOSviewer para analizar y representar la información. Los resultados permiten afirmar que en estos últimos tiempos la producción científica sobre el aporte de la neurociencia a la educción ha crecido de una manera soste...
6
artículo
La investigación tuvo como objetivo evaluar la contribución de la educación ambiental ante el cambio climático en la región Lambayeque. Parte bajo el enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, con un nivel de investigación descriptivo y un diseño transversal. Se empleó un muestreo no probabilístico, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario de preguntas. Los resultados revelaron que se encuentra un bajo nivel de educación ambiental, el cual contribuye a un acelerado cambio climático, debido a la deficiente práctica de hábitos que protejan al medio ambiente. Se concluyó que existe una asociatividad respecto entre cuidado del medio ambiente y nivel de educación ambiental, lo que conduce a tomar decisiones acertadas y que pueden gestionarse desde los espacios universitarios. 
7
artículo
La investigación tuvo como objetivo determinar el rol de la familia y los medios de comunicación en la educación sexual de los estudiantes que inician sus estudios en la Universidad Señor de Sipán. Para ello, se empleó un diseño no experimental, la técnica utilizada fue la encuesta, el instrumento aplicado es el cuestionario de preguntas. En el estudio participaron 285 jóvenes de la Facultad de Derecho y Humanidades del primer ciclo del semestre académico 2021- I, sobre aspectos relacionados a la sexualidad humana, bajo la intervención de dos actores sociales fundamentales como son: los medios de comunicación y la familia. Llegando a los siguientes resultados que los medios de comunicación distorsionan la información sobre la sexualidad humana influyendo en los jóvenes de manera significativa. Además se concluye que los padres de familia tienen deficiente comunicación co...
8
artículo
El objetivo de la investigación fue determinar la importancia de la responsabilidad social universitaria y la educación ambiental para potenciar el nivel de cultura ambiental en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Señor de Sipán en el año 2020. La investigación fue de tipo correlacional transversal con diseño no experimental. Los resultados obtenidos en la investigación después de aplicado el postest, arrojan que luego de haber desarrollado las sesiones de aprendizaje se afianzó la Dimensión del Ser en relación a las actitudes, evidenciándose la identificación de acciones en favor del desarrollo sostenible. De ahí que los porcentajes obtenidos favorecen la identificación de acciones negativas hacia el cuidado del ambiente que son: siempre 77,3%, a veces 15,5% y nunca un 7,2%. Respecto, a la Dimensión Procedimental se ...
9
artículo
La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de hábitos sobre consumo responsable en estudiantes de una universidad en la Región de Lambayeque. Para ello, se utilizó un diseño no experimental, empleando  la encuesta como técnica y el instrumento cuestionario de preguntas. La metodología se basó en encuestar en forma aleatoria simple no estratificada de acuerdo con el interés de los investigadores  en una sola oportunidad a 220 estudiantes que pertenecen al primer ciclo académico 2021-II de la universidad Señor de Sipán. Llegando a obtener resultados donde se evidencian el bajo nivel del consumo responsable  por parte de los estudiantes universitarios participantes, donde se puede concluir el rol que juega la universidad para mejorar el nivel de hábitos de consumo en los estudiantes universitarios, donde sirvan de ejemplo a las demás personas de su ...
10
artículo
La investigación tuvo como objetivo diagnosticar el nivel cognitivo, procedimental y actitudinal de los estudiantes universitarios frente a los desechos eléctricos y electrónicos. Para poder concretizar la investigación se aplicó un cuestionario de 24 preguntas relacionadas a las tres dimensiones bajo un enfoque por competencias, a 235 estudiantes todos cursando el segundo ciclo académico realizado de una manera aleatoria simple no estratificada. Dando como resultados que se encuentra un bajo nivel de conocimientos, procedimientos y actitudes sobre los residuos eléctricos y electrónicos, convirtiéndose en la actualidad en un peligro muy latente para la salud y la vida de las personas; sino se realiza una adecuada gestión debido al crecimiento exponencial que se está evidenciando a nivel mundial fruto del desarrollo tecnológico y el fácil acceso y tiempo de vida de dichos obj...