1
2
tesis de grado
Liderazgo directivo y clima organizacional en docentes de una institución educativa de Chiclayo 2024
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el liderazgo directivo y el clima organizacional en maestros de la Institución Educativa Elvira García y García de Chiclayo, para ello se siguió el enfoque cuantitativo, de tipo básica y de diseño no experimental, descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 59 profesores a quienes se les aplicó dos cuestionarios previamente validados mediante juicio de expertos. La sistematización de los datos se realizó mediante SPSS 27 mediante el cual se obtuvo tablas, figuras y la prueba de normalidad e hipótesis. Los resultados indican que la correlación entre las variables es positiva media con Rho de 0.497 y se aceptó la hipótesis alterna debido a que la sig. obtenida fue de 0.001. Además, se identificó que para el liderazgo directivo un 79.7 % se ubicó en nivel medio y en el clima orga...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Hay muchos análisis y exploraciones que indican la relevancia de la alegría en la satisfacción personal de un individuo. Ello es así porque la alegría hace que nos sintamos rápidamente o siempre alegres, con una disposición superior hacia la verdad que nos contacta sin importar si es simple y además con un comportamiento superior que nos capacita para afrontar las cosas que son complicadas de solucionar. La alegría es enorme en nuestras vidas ya que nos permite en todo caso desbordar de humanidad no sólo para entregar sino también para adquirir, asimismo hace de nuestro recorrido un lugar impecable para caminar y purifica nuestros sentimientos. De esta manera, debemos añadir a los estudiantes para obtener un valor básico para la consideración de la naturaleza. La consideración del planeta es una obligación de todos los habitantes del mundo y en el caso de que no lo hagamo...
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre los hábitos de estudio y el logro de aprendizaje en el área de comunicación en los estudiantes del 4to grado de la I.E. 9 de julio de concepción-Junín 2021. En el marco metodológico se aplicó el tipo de investigación cuantitativa, nivel correlacional y diseño no experimental, la población estuvo conformada por 73 estudiantes y la muestra por 23 estudiantes de Cuarto del nivel secundario seleccionado a través del muestreo no probabilístico, como instrumentos se aplicó un cuestionario para la variable de hábitos de estudio y una ficha de análisis documental, para la variable del logro de aprendizaje en el área de comunicación. Obteniendo como resultados, que de los 23 estudiantes encuestados en lo que se refiere a la variable, Hábitos de estudio en sus cuatro dimensiones; Ambiente donde estudia, di...
5
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación intitulada “Propuesta y Cultura Tributaria hacia el factor humano generador de tributos – Ica”, es un tema para culturizar la conciencia del poblador cualesquiera el estrato social al que pertenezca, sea este profesional, ama de casa, estudiante de estudios superiores, etc. El objetivo de la investigación es persuadir al factor humano en afianzar sus conocimientos, saberes, si es bueno cumplir con los impuestos por bienes u objetos adquiridos, pues si no cumplen con sus derechos y obligaciones en generar tributos, el perjudicado sería el Gobierno y la SUNAT.
6
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la presencia de bacterias y hongos en las superfi cies contactadas por el operador durantela toma de radiografías intraorales en el cuarto de toma y caja de procesado de los módulos de la ClínicaDental de la Facultad de Estomatología, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Material y Métodos: Setomaron muestras de 6 superfi cies contactadas durante la toma y revelado de radiografías en 5 días al azar y noconsecutivos, usando una plantilla estéril de 25 cm2 y un hisopo estéril con caldo tripticasa de soya y otro conagua destilada. Se utilizaron diferentes medios de cultivos para el aislamiento. La identifi cación fue a través depruebas bioquímicas. Resultados: Se encontró una concentración bacteriana variada en todas las superfi ciesradiográfi cas. Además se encontraron microorganismos comensales y patógenos, los más prevalentes fueron losbacilos gram...
7
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Tuberculosis (TB) remains a significant global health burden, with substance abuse being a common comorbidity. Cocaine-derived drugs, particularly crack and cocaine hydrochloride, have been associated with poor TB treatment outcomes. Objective: This systematic review aimed to synthesize the evidence on the relationship between crack or cocaine hydrochloride use and TB treatment outcomes. Materials and methods: A comprehensive search was conducted across multiple databases (PubMed, Ovid, EBSCOhost, Lilacs, and Google Scholar) using structured search terms. Eligible studies were included in a meta-analysis performed using STATA 16. Results: Five studies were included in the analysis. Overall, crack or cocaine use was associated with a higher risk of loss to follow-up or non-completion of TB treatment (OR = 2.73; 95% CI: 1.33-5.61). In the subgroup of individuals with active TB, this associ...
8
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar “in vitro” la resistencia a la penetración bacteriana utilizando dos diferentes técnicas de obturación, compactación vertical y lateral con dos selladores endodónticos, uno a base de polidimetilsiloxano y el otro a base de hidróxido de calcio y resina epóxica frente a una cepa de Enterococcus faecalis ATCC 29212. Materiales y Métodos: Ochenta y cuatro dientes uniradiculares se dividieron de manera aleatoria en 4 grupos (n=20) y dos grupos de control (n= 4). El grupo I se obturó con la técnica de compactación lateral y sellador Sealer 26, el grupo II se obturó con la técnica de compactación vertical y sellador Sealer 26, el grupo III se obturó con la técnica de compactación lateral y sellador Roeko Seal y el grupo IV se obturó con la técnica de compactación vertical y sellador Roeko Seal. Se utilizó Enterococcus faecalis como marcador bacteriano ...
9
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico de Origanum vulgare (orégano), Tagetes elliptica (chincho) y del Tagetes minuta (huacatay) comparado con Clorhexidina al 0.12% y ColgatePlax frente a cepas de Lactobacillus acidophilus ATCC 43121 y Porphyromonas gingivalis ATCC 33277. Material y métodos: Se evaluó la actividad antimicrobiana mediante el método de Difusión en Agar, MínimaConcentración Inhibitoria y Técnica Pour Plate (Técnica de Vertido en Placa). El diseño del estudio fue de tipo experimental in vitro de corte transversal. El análisis estadístico univariado y bivariado se hizo en el programaSPSS 17.0. Resultados: Se determinó que la actividad antibacteriana de las sustancias experimentales para la cepa Lactobacillus acidophilus ATCC 43121 fue el extracto etanólico del orégano al 100% tuvo un promedioen los halos de inhi...
10
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objective: To determine the inhibitory effect of the methanolic fraction of propolis from Oxapampa, Peru, on different genotypes of Streptococcus mutans in children diagnosed with caries. Materials and methods: 150 oral swab samples were collected, seeded for isolation of S. mutans and then identified by biochemical tests of carbohydrate fermentation, Api 20 Strep (bioMérieux) and conventional PCR. The 138 strains isolated and identified from patients and the S. mutans ATCC® 25175™ control were confronted with the methanolic fraction by the disk diffusion method, having as positive control 0.12% chlorhexidine and negative control Milli-Q water and DMSO (1:1). Results: It was found that the inhibition diameter of the strains extracted from children diagnosed with caries against the methanolic fraction showed greater diameter (14.13 mm) in relation to the strain of S. mutans ATCC® 251...
11
artículo
Zinc peroxide (ZnO2 ) nanoparticles were synthesized by sol-gel method and characterized structurally and morphologically. The synthesized nanoparticles were suspended in aqueous medium to functionalize cotton textile fabrics, getting textiles with antimicrobial properties. The functionalization was by impregnation process over dry woven, making use of equipment called impregnation Padder. The impregnated textile samples were microbiologically analyzed against Pseudomonas aeruginosa (ATCC 10145) and Escherichia coli (ATCC 25922) strains. Subsequently, fastness control, physical properties studies and color control analysis were performed over the textiles. We concluded that the textiles functionalized with ZnO2 nanoparticles have antimicrobial properties, moreover, physical properties and textile fastness are not affected after the functionalization process.
12
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objective: To assess the antibacterial activity of Psidium guajava fractions and their effects on adhesion of a multispecies biofilm consisting of Streptococcus gordonii, Fusobacterium nucleatum, and Porphyromonas gingivalis in vitro. Material and Methods: Guava leaves were obtained from the mountains of northern Peru, where they grow wild and free of pesticides. The antimicrobial activity of 25 mg/mL petroleum ether, 25 mg/mL dichloromethane and 25 mg/mL methanol fractions of P. guajava was evaluated by measuring inhibition halos, as well as the effect on the adhesion of multispecies biofilms at 4, 7 and 10 days of growth by measuring the optical density. In addition, antimicrobial susceptibility was compared using the Kruskal-Wallis test and its multiple comparison tests, and differences in mean biofilm adhesion between each fraction were assessed by repeated measures analysis and the ...
13
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objective:To assess the antibacterial activity of Psidium guajavafractions and their effects on adhesion of a multispecies biofilm consisting of Streptococcus gordonii, Fusobacterium nucleatum, and Porphyromonas gingivalisin vitro. Material and Methods:Guava leaves were obtained from the mountains of northern Peru, where they grow wild and free of pesticides. The antimicrobial activity of 25 mg/mL petroleum ether, 25 mg/mL dichloromethane and 25 mg/mL methanol fractions of P. guajavawas evaluated by measuring inhibition halos, as well as the effect on the adhesion of multispecies biofilms at 4, 7 and 10 days of growth by measuring the optical density. In addition, antimicrobialsusceptibility was compared using the Kruskal-Wallis test and its multiple comparison tests, and differences in mean biofilm adhesion between each fraction were assessed by repeated measures analysis and the Tukey ...