Evaluación de la contaminación microbiológica en los equipos radiográficos de una clínica dental privada

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la presencia de bacterias y hongos en las superfi cies contactadas por el operador durantela toma de radiografías intraorales en el cuarto de toma y caja de procesado de los módulos de la ClínicaDental de la Facultad de Estomatología, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Materi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paipay Santos, Luis, Calderón-Ubaqui, Victor, Maurtua Torres, Dora, Cristóbal Delgado, Ruth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2127
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2127
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la presencia de bacterias y hongos en las superfi cies contactadas por el operador durantela toma de radiografías intraorales en el cuarto de toma y caja de procesado de los módulos de la ClínicaDental de la Facultad de Estomatología, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Material y Métodos: Setomaron muestras de 6 superfi cies contactadas durante la toma y revelado de radiografías en 5 días al azar y noconsecutivos, usando una plantilla estéril de 25 cm2 y un hisopo estéril con caldo tripticasa de soya y otro conagua destilada. Se utilizaron diferentes medios de cultivos para el aislamiento. La identifi cación fue a través depruebas bioquímicas. Resultados: Se encontró una concentración bacteriana variada en todas las superfi ciesradiográfi cas. Además se encontraron microorganismos comensales y patógenos, los más prevalentes fueron losbacilos gram negativos (Pseudomona stutzeri) y con menor frecuencia los cocos gram positivos (Enterococcusfaecalis). Conclusiones: Los resultados obtenidos destacan la necesidad de adecuar la infraestructura o evaluarlas normas de limpieza y desinfección aplicadas e implementar programas de monitoreo, para disminuir el riesgode adquirir infecciones en la práctica radiográfi ca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).