Contaminación sonora en los ambientes de una clínica dental privada de Chiclayo 2022
Descripción del Articulo
El objetivo principal es determinar la contaminación acústica en los ambientes de una clínica dental privada en Chiclayo 2022. El tipo y diseño de investigación es cuantitativo, descriptivo, prospectivo, no experimental. Estuvo conformada por los ambientes de la clínica dental ISADENT Chiclayo duran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112238 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación sonora Ambiente clínico Clínica dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo principal es determinar la contaminación acústica en los ambientes de una clínica dental privada en Chiclayo 2022. El tipo y diseño de investigación es cuantitativo, descriptivo, prospectivo, no experimental. Estuvo conformada por los ambientes de la clínica dental ISADENT Chiclayo durante el último trimestre del año 2022. La técnica que se utilizó en esta investigación fue la observación en que los datos se plasmó en una ficha de recolección de datos. En donde se anotaron los datos de los operadores y de los procedimientos, además del área a observar, se agregaron los consentimientos informados a las fichas para tener una legalidad en los resultados. Los resultados arrojaron que uno de los consultorios, es el que registraba el rango más alto de decibeles (78.4) lo cual nos indica una alta concentración de ruido, teniendo en cuenta los valores promedios diurno es de 70db. De estos valores es el más bajo se encontró en la sala de espera con 55.14 db. Muy por debajo de los valores estándar permitidos. Se concluye que en uno de los ambientes en estudio se registró valores muy altos, lo cual nos indica una contaminación acústica que podría causar efectos auditivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).