1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El propósito del presente estudio fue determinar la resistencia a la fractura frente a cargaestática transversal de piezas dentarias tratadas endodonticamente, restauradas con espigomuñóncolado, postes de fibra de carbono(C-Post®, ©Bisco Inc) y postes de aleación de titanio(Parapost®, ©Coltène/Whaledent Inc.). Se utilizó el adhesivo All Bond 2® (©Bisco, Inc) comomaterial adhesivo y el cemento de resina Duolink® (©Bisco Inc) para cementar los postes. Laprueba de anova unifactorial encontró que las piezas dentarias restauradas con espigo-muñóncolado tuvieron una mayor resistencia frente a carga estática transversal que las piezas dentariasrestauradas con postes de fibra de carbono(C-Post®, ©Bisco Inc) y postes de aleación de titanio(Parapost ®, ©Coltène/Whaledent Inc).
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La prótesis sobre implantes es una buena alternativa de tratamiento frente a los tratamientos convencionales de prótesis total en pacientes con edentulismo total. Este tratamiento se ha venido realizando con éxito en losúltimos años y constituye una realidad clínica de alto valor. El presente artículo reporta el caso clínico de un paciente de sexo masculino fumador donde se realizó la rehabilitación del maxilar superior con una prótesis tipohibrida sobre 6 implantes. A continuación se describe paso a paso la elaboración de una prótesis implanto soportada, devolviéndole al paciente estética y funcionabilidad mejorando su calidad de vida..
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo reporta un caso clínico de una rehabilitación oral integral con coronas anteriores y posteriores, de cerámica de disilicato de Litio (Sistema IPS e.max Press) y de coronas metal cerámica ferulizadassobre implantes posteroinferiores. Actualmente, el disilicato de Litio es uno de los mejores materiales cerámicos disponibles; y ofrece la fuerza y estética necesaria para el requerimiento de los pacientes, con una opción conservadora. Por otro lado, las coronas ferulizadas metal-cerámica implantosoportadas resultan ser una alternativa de tratamiento muy aceptada por los pacientes para el reemplazo de uno o más dientes perdidos, donde el propósito inicial de ferulizar es el de mejorar su retención, distribuir las fuerzas y mejorar la estabilidad de la prótesis.
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Este artículo presenta el reporte de un caso clínico donde fue utilizada una prótesis total inmediata como reemplazo inmediato de los dientes perdidos. En estomatología preventiva y conservadora que se vive en la actualidad, raras son las ocasiones en que un paciente dentado se convierte en edéntulo. Sin embargo, hay algunos pacientes en cuyos casos la extracción de los dientes y la fabricación de prótesis totales son una realidad. Debemos estar preparados para ayudar al paciente y hacer la transición lo menos traumática posible, en sentido psicológico y siológico. Podemosconcluir que la prótesis total inmediata nos proporciona la oportunidad de dar la transición del estado dentado al edéntulo. A continuación se presenta un caso clínico en el cual se realiza una prótesis total inmediata reproduciendo la estética natural del paciente, lo que disminuye el traumapsicol...
5
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El propósito del presente estudio fue determinar la frecuencia de ateromas en radiografíaspanorámicas de pacientes mayores de 40 años con enfermedad periodontal atendidos en laClínica Dental de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira de la Universidad PeruanaCayetano Heredia durante el período 2000 al 2004. La muestra consistió en 217 radiografíaspanorámicas elegidas por muestreo no probabilistico. El análisis de las variables se hizo usandotablas de frecuencia y se usó la prueba de Chi cuadrado para la evaluación de la significancia. Losresultados mostraron que la frecuencia de ateromas observados en las radiografías panorámicasde pacientes con enfermedad periodontal fue de 17,1%. La frecuencia de ateromas fue mayor enel rango de edad de 40 a 59 años y mayor en el sexo femenino.
6
artículo
El propósito del presente estudio fue determinar los motivos de repetición de los trabajos delaboratorio entregados a operadores de Pregrado por el Laboratorio Dental Universitario de laFacultad de Estomatología “Roberto Beltrán Neira”. Se evaluaron 2461 trabajos realizados porel Laboratorio en el período de abril a diciembre del año 2003, realizándose distribución defrecuencias de las variables trabajo realizado, trabajo repetido, motivo de repetición por errorclínico y por error de laboratorio. También se estimó el porcentaje de repeticiones y la eficaciadel servicio del Laboratorio Dental Universitario. Se encontró que en 2461 trabajos realizados,71 fueron repetidos de los cuales 46 se debieron a error clínico en donde el motivo más frecuentefue “falta de sellado en boca” (26.1%) y 25 a error de laboratorio en donde el motivo másfrecuente fue “no se siguió l...
7
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Este artículo presenta el reporte de un caso clínico donde fue utilizada una prótesis tipo sobredentaduraimplatomucosoportada con refuerzo metálico y retención barra-clip como reemplazo de los dientes perdidos. Eltratamiento convencional de pacientes desdentados totales ha sido con prótesis completas soportadas sobre lamucosa; y la retención, estabilidad y soporte dependían de la cantidad de hueso remanente. Con la introducciónde los implantes dentales se han proporcionado benefi cios al aumentar la retención, estabilidad y soporte de laprótesis dental. A continuación se presenta un caso clínico en el cual se describe paso a paso la elaboración de unaprótesis tipo sobredentadura implantomucosoportada con refuerzo de malla metálica previamente planifi cada,reproduciendo la estética natural del paciente, proporcionándole una adecuada retención y estabilidad oclusal enun ...
8
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente artículo muestra el reporte de un caso clínico donde se confeccionó una corona metal cerámica que fue adaptada a una prótesis parcial removible pre existente. Por lo general el tratamiento para estos casos es la confección de una nueva prótesis parcial removible adaptada a la nueva corona, lo cual implica mayor tiempo de trabajo y costo para el paciente. Diversos materiales y técnicas pueden ser utilizados para la realización de la corona como por ejemplo coronas de aleaciones metálicas completas, coronas metálicas con revestimiento cerámico y coronas libres de metal incluso con técnica CAD/CAM. A continuación se detalla paso a paso la elaboración de una corona metal cerámica con su respectiva preparación biostática adaptada de acuerdo a la forma preexistente de la base metálica de la PPR utilizada por el paciente.
9
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La prótesis total, es un elemento artificial destinado a reemplazar todos los dientes perdidos por algún factor externo o interno; para lo cual es necesario tener en consideración los objetivos principales que son el devolver la función masticatoria, fonética y estética. En una prótesis total se pueden dar un esquema oclusal balanceado el cual permite tener una estabilidad oclusal, utilizando dientes anatómicos o poliplanos permitiendo así darle al paciente una mejor eficacia masticatoria, confort y estética. Mientras que en el esquema oclusal no balanceado se utilizan dientes no anatómicos o monoplanos pero con una eficacia masticatoria disminuida y estética reducida. Cabe resaltar que también se puede conseguir que las prótesis totales tengan un esquema oclusal balanceado con dientes monoplanos, haciendo una serie de artificios en la confección de éstas. El presente art...
10
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The oral rehabilitation of periodontally compromised patients present a clinical challenges because takes many sensible steps, especially the patient's commitment to perform a maintenance plan. Therefore, in order to achieve the expected results, a multidisciplinary treatment involving specialties that work under a coordinated treatment plan is essential. The introduction of dental implants has provided benefits to leading to improving the quality of life and the satisfaction of the patient. In the present article a clinical case of a periodontal compromised patient is related, treatment and follow-up for six years to the success of such treatment an implant supported rehabilitation type hybrid prosthesis in the maxilla and crowns cemented on implants in the lower jaw is reported following a protocol that provides us with adequate treatment predictability and high patient satisfaction.
11
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivos: El objetivo del presente estudio fue evaluar la morfología de las superficie de tres resinas compuestas de restauración directa Filtek Z 250 (3M), TetricCeram (Ivoclar-Vivadent) y Te Econom (Ivoclar-Vivadent) pulidas con el sistema de pulido Astropol (Ivoclar-Vivadent), dada la importancia de obtener superficies altamente estéticas y adecuadamente lisas que dificulten el acúmulo de placa bacteriana, la tinción de la restauración que pueda afectar el color y la salud bucal del paciente. Material y Métodos: Se evaluaron 15 especímenes, cinco de cada resina compuesta las cuales fueron pulidas con el sistema Astropol® para posteriormente obtener las medidas con el microscopio confocal de superficie y tras procesar los datos con el programa ArRUGa 2.0 y utilizar los parámetros utilizados fueron el Ra, RMS, Skewness, Kurtosis, factor de Wenzel y dimensión fractal. Los res...
12
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The new digitized technologies have allowed to migrate from the technique of lost cast wax by centrifugation (CPC) to the subtractive manufacturing by CAD / CAM as the technique of soft-block milling (SMB). Objective: The purpose of this study was to compare the marginal and internal adaptations in metal Co-Cr copes on two termination lines: chamfer and bevel made by two techniques: CPC and SMB. Material and Methods: Two Co-Cr master models with chamfer and bevel termination were made, 4 study groups were formed and 13 copings were made per group. For the evaluation of the marginal and internal adaptations the replication method was used in silicone, then with a stereomicroscope the marginal and internal discrepancies were evaluated. Results: For the marginal discrepancy between the two techniques, only statistically significant differences were observed fo...
13
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Los diagnósticos y tratamientos pulpares que fueron realizados en los pacientes del pregrado dela Clínica Estomatológica Central de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira de laUniversidad Peruana Cayetano Heredia durante el período 2003 al 2004, se relacionaron segúnlos indicadores de la demanda. Se encontró que la mayor frecuencia de tratamientos pulparesfueron las pulpectomías anteriores (50,2%), seguidas de las pulpectomías en molares (24,8%) ypor ultimo las pulpectomías en premolares (24,7%). Los diagnósticos pulpares mas frecuentementehallados correspondieron a pulpitis aguda (45,1%), pulpa vital (27,4%), encontrándose mayortratamiento en el sexo femenino.
14
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The technique of lost wax cast by induction centrifugation (CPCI) and selective laser fusion (SLM) in design and computer- aided manufacturing (CAD / CAM) with clinical scanning, are techniques for manufacturing cobalt-chromium copings (Co-Cr), have different production processes. Objective: To evaluate, in vitro, the marginal and internal adaptation of Co- Cr metal copings made on a chamfer termination line with the CPCI and SLM technique in CAD / CAM with clinical scanning. Material and Methods: A master model of Co-Cr premolar shape was made in CAD / CAM with chamfer termination line. With a clinical scanner, the master model was scanned and 13 Co-Cr copings manufactured in SLM were obtained. Impressions were taken to obtain models in type IV plaster where 13 Co-Cr copings with CPCI technique were manufactured. The marginal and internal adaptation was evaluated using the silicone rep...
15
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
There are few studies comparing the fit of cobalt-chromium copings (Co-Cr) manufactured by induction centrifugal casting technique and selective laser melting (SLM) in CAD/CAM. Objective: The purpose of this study was to evaluate in vitro the marginal and internal fit of Co-Cr alloy unit copings on a chamfer termination line manufactured by induction centrifugal casting technique (CPCI) and selective laser melting (SLM) in CAD/CAM. Material and methods: Thirteen Co-Cr unit copings were made for each technique. Marginal and internal fit were evaluated with the replica technique. Each sample was cross sectioned in the vestibular-palatine and mesio-distal direction, then observed in a stereomicroscope at a 40X magnification and measured at the cervical, axial and occlusal areas. Results: The marginal discrepancy of Co-Cr copings manufactured by the SLM technique was 38.1 μm and for the...
16
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Las técnicas de cera perdida colado por centrifugación convencional, son técnicas vigentes para obtener cofias de Cobalto-Cromo (Co-Cr) para coronas metalcerámica. Objetivo: Evaluar in vitro, la adaptación marginal e interna de cofias unitarias de aleación Co-Cr, realizadas sobre dos líneas de terminación: chamfer y bisel, fabricadas con las técnicas de cera perdida colada por centrifugación convencional (CPCC) y por inducción (CPCI). Materiales y métodos: Se evaluó la adaptación marginal e interna de 13 cofi as unitarias de aleació n Co-Cr para cada té cnica y línea de terminación, usando la técnica de ré plica de silicona. Las muestras fueron divididas en sentido vestíbulo-palatino y en sentido mesio-distal, observadas en un estéreomicroscopio a un aumento de 40X y se evaluó la zona cervical, axial y oclusal. Resultados: Los aná lisis estadí sticos incluyeron l...
17
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico de Origanum vulgare (orégano), Tagetes elliptica (chincho) y del Tagetes minuta (huacatay) comparado con Clorhexidina al 0.12% y ColgatePlax frente a cepas de Lactobacillus acidophilus ATCC 43121 y Porphyromonas gingivalis ATCC 33277. Material y métodos: Se evaluó la actividad antimicrobiana mediante el método de Difusión en Agar, MínimaConcentración Inhibitoria y Técnica Pour Plate (Técnica de Vertido en Placa). El diseño del estudio fue de tipo experimental in vitro de corte transversal. El análisis estadístico univariado y bivariado se hizo en el programaSPSS 17.0. Resultados: Se determinó que la actividad antibacteriana de las sustancias experimentales para la cepa Lactobacillus acidophilus ATCC 43121 fue el extracto etanólico del orégano al 100% tuvo un promedioen los halos de inhi...
18
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objective:The objective of the present study was to determine the frequency and distribution of diagnoses of functional occlusal disorders among patients treated in undergraduate and postgraduate oral rehabilitation at the Teaching Dental Clinic of the Peruvian Cayetano Heredia University between 2016 and 2017. Material andmethods:The research was descriptive, retrospective, observational, and cross-sectional. The variables considered were the diagnoses of functional occlusal disorders, classifying them by gender, age, educational level, and location. A database comprising all digitized medical records was used with a case presentation planned and accepted by the tutoring teacher and a certificate of commitment accepted by the patient. Results: It was found that the most common diagnosis was collapsed occlusion (38.69% of diagnoses, n = 166), followed by occlusal disharmony (36.13%, n = ...
19
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Las nuevas tecnologías digitalizadas han permitido mejorar la adaptación marginal e interna de una restaura- ción, permitiendo migrar de la técnica de cera pérdida colada por centrifugación (CPC) a la fabricación aditiva y sustractiva por CAD/CAM como el sistema de fresado de bloque blando (SMB). Objetivos: Comparar las discrepancias marginal e interna de cofias unitarias de aleación Co-Cr sobre una línea de terminación chamfer, confeccionadas con dos técnicas: CPC y SMB, determinando cual técnica tuvo mejor adaptación marginal e interna. Material y Métodos: Se fabricaron 13 cofias metálicas unitarias de aleación Co-Cr para cada técnica a evaluar. Se utilizó la réplica de silicona para evaluar las discrepancias marginales e internas, cada muestra fue seccionada en cruz en sentido vestíbulo-palatino y en sentido mesio-distal, luego con un estéreomicroscopio se evaluó...
20
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Nuevas tecnologías nos han permitido migrar de la técnica de cera perdida colada por centrifugado (CPC) a la fabricación aditiva como la fusión selectiva por láser (SLM), proporcionando una mejor adaptación marginal e interna. Objetivos: Comparar la discrepancia marginal e interna en cofi as unitarias de Co-Cr sobre 2 líneas de terminación: chamfer y bisel, fabricadas con la CPC y SLM, determinando cual tuvo mejor adaptación marginal e interna. Material y Métodos: Se tuvo 4 grupos de estudio: CPC chamfer (n=13), CPC bisel (n=13), SLM chamfer (n=13) y SLM bisel (n=13). Para evaluar la discrepancia marginal e interna se usó el método de la réplica en silicona, seccionando primero en sentido vestíbulo-palatino (V-P) y segundo en sentido mesio-distal (M-D). Se midió las zonas cervical, axial y oclusal con un estéreo microscopio a 40X. Resultados: Se evaluó los supuestos de n...