Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Zelada Ladrón de Guevara, Cinthya Cecilia', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
Objetivo: El propósito de este estudio fue comparar las adaptaciones marginales e internas en cofias metálicas unitarias con terminación chamfer y bisel, con técnica de cera perdida colado por centrifugado y fusión selectiva por láser CAD/CAM. Materiales y Métodos: Se prepararon 2 primeros premolares superiores, uno con terminación chamfer y el otro bisel, luego ambas piezas se duplicaron en un sistema CAD/CAM y se confeccionó 2 modelos maestros de Co-Cr con terminación chamfer y bisel, a partir de estos se tomaron 28 impresiones en PVS y se confeccionaron 28 modelos en yeso tipo IV divididos en 14 modelos por cada terminación (13 para la técnica de colado y 1 para la técnica de fusión selectiva por láser CAD/CAM). Se fabricaron en total 52 cofias de Co-Cr divididos en 4 grupos de estudio siendo cada grupo de 13 especímenes: cera perdida colado por centrifugado con termin...
2
artículo
Nuevas tecnologías nos han permitido migrar de la técnica de cera perdida colada por centrifugado (CPC) a la fabricación aditiva como la fusión selectiva por láser (SLM), proporcionando una mejor adaptación marginal e interna. Objetivos: Comparar la discrepancia marginal e interna en cofi as unitarias de Co-Cr sobre 2 líneas de terminación: chamfer y bisel, fabricadas con la CPC y SLM, determinando cual tuvo mejor adaptación marginal e interna. Material y Métodos: Se tuvo 4 grupos de estudio: CPC chamfer (n=13), CPC bisel (n=13), SLM chamfer (n=13) y SLM bisel (n=13). Para evaluar la discrepancia marginal e interna se usó el método de la réplica en silicona, seccionando primero en sentido vestíbulo-palatino (V-P) y segundo en sentido mesio-distal (M-D). Se midió las zonas cervical, axial y oclusal con un estéreo microscopio a 40X. Resultados: Se evaluó los supuestos de n...
3
artículo
Una buena adaptación marginal disminuye la probabilidad de caries, enfermedad periodontal y fracaso de la restauración. La adaptación interna es el ajuste entre la superfi cie de la preparación y la superfi cie interna de la restauración, proporcionando retención. La aleación metálica más usada es la de níquel-cromo (Ni-Cr); sin embargo presenta limitaciones como reacciones alérgicas. La aleación cobalto-cromo (Co-Cr) es una alternativa por tener biocompatibilidad, resistencia mecánica, resistencia a la corrosión y costo aceptable. Las nuevas tecnologías digitalizadas han permitido migrar de la técnica de cera perdida colada por centrifugación (CPC) a la manufactura de fresado o a la fabricación aditiva, como el de fusión selectiva por láser (SLM). Objetivos: Comparar la discrepancia marginal e interna de cofi as unitarias de aleación Cobalto-Cromo (Co-Cr) sobre una ...
4
artículo
Nuevas técnicas nos están permitiendo migrar de la técnica de cera perdida colado por centrifugado convencio- nal (CPCC) a técnicas como la cera perdida colado por inducción (CPCI). Objetivos: Comparar la discrepancia marginal e interna de cofias unitarias de aleación Cobalto-Cromo (Co-Cr) sobre una línea de terminación cham- fer, confeccionadas con dos técnicas: CPCC y CPCI, determinando cual técnica tuvo mejor adaptación marginal e interna. Material y Métodos: Se fabricaron13 cofias metálicas unitarias de aleación Co-Cr para cada técnica a evaluar. Se utilizó la réplica de silicona para evaluar las discrepancias marginales e internas, cada muestra fue seccionada en cruz en sentido vestíbulo-palatino y en sentido mesio-distal, luego con un estéreomicroscopio se evaluó la zona cervical, axial y oclusal.  Resultados: Se evaluó los supuestos de normalidad con la prueb...