Prótesis Total inmediata como alternativa de tratamiento.

Descripción del Articulo

Este artículo presenta el reporte de un caso clínico donde fue utilizada una prótesis total inmediata como reemplazo inmediato de los dientes perdidos. En estomatología preventiva y conservadora que se vive en la actualidad, raras son las ocasiones en que un paciente dentado se convierte en edéntulo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Torreblanca, Fiorella, Quintana Del Solar, Martin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/44
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/44
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este artículo presenta el reporte de un caso clínico donde fue utilizada una prótesis total inmediata como reemplazo inmediato de los dientes perdidos. En estomatología preventiva y conservadora que se vive en la actualidad, raras son las ocasiones en que un paciente dentado se convierte en edéntulo. Sin embargo, hay algunos pacientes en cuyos casos la extracción de los dientes y la fabricación de prótesis totales son una realidad. Debemos estar preparados para ayudar al paciente y hacer la transición lo menos traumática posible, en sentido psicológico y ƒ siológico. Podemosconcluir que la prótesis total inmediata nos proporciona la oportunidad de dar la transición del estado dentado al edéntulo. A continuación se presenta un caso clínico en el cual se realiza una prótesis total inmediata reproduciendo la estética natural del paciente, lo que disminuye el traumapsicológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).