Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Tchekmedyian, Asadur', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Celiac disease (CD) is an immune reaction to gluten containing foods such as rye, wheat and barley. This condition affects individuals with a genetic predisposition; it targets the small bowel and may cause symptoms including diarrhea, malabsorption, weight loss, abdominal pain and bloating. The diagnosis is made by serologic testing of celiac-specific antibodies and confirmed by histology. Certain endoscopic characteristics, such as scalloping, reduction in the number of folds, mosaic-pattern mucosa or nodular mucosa, are suggestive of CD and can be visualized under white light endoscopy. Due to its low sensitivity, endoscopy alone is not recommended to diagnose CD; however, enhanced visual identification of suspected mucosal abnormalities through the use of new technologies, such as narrow band imaging with magnification (NBI-ME), could assist in targeting biopsies and thereby increasi...
2
artículo
Since its development, endoscopic retrograde cholangiopancreatography (ERCP) has evolved from a simple diagnostic technique to an important therapeutic procedure. Obstructive jaundice is often the first and most common complication in patients with malignant disease of the extrahepatic biliary tract. Although preoperative biliary drainage (PBD) may be instituted in many centers, different studies have reported divergent results regarding its benefits in reducing the complications of hepatopancreatobiliary surgery, especially with regard to pancreatoduodenectomy for pancreatic cancer. In this review, we will summarize the current literature of PBD and describe its indications, possible benefits, and, when indicated, the appropriate interval before surgery.
3
artículo
En este artículo revisaremos las generalidades anatómicas, técnicas del procedimiento, indicaciones, contraindicaciones y complicaciones de la CPRE.
4
artículo
Las dilataciones en el tracto gastrointestinal se llevan a cabo para aliviar la obstrucción sintomática, ya sea funcional u orgánica, secundarias a una variedad de patologías tanto benignas como malignas. Con el advenimiento de las nuevas tecnologías, virtualmente toda estenosis digestiva puede ser manejada en forma mínimamente invasiva. Pese a su amplia difusión en la práctica actual, existen pocos estudios controlados que comparen las diferentes modalidades de dilatación. En el presente artículo realizamos una revisión de esta técnica, así como de la evidencia disponible para su aplicación en los diferentes segmentos del tracto gastrointestinal. El futuro de la dilatación incluye el desarrollo de dilatadores que permitan evaluar la dilatación durante su realización. Estos advenimientos, así como la ejecución de estudios controlados prospectivos van a mejorar las indi...
5
artículo
En las últimas décadas, el modelo tradicional de enseñanza de la endoscopia digestiva ha sido en base al método tutorial profesor-alumno, basado en modelos teóricos. Hoy en día, los simuladores presentan las ventajas de la realidad virtual. El aparato manipulado es similar al utilizado en la práctica clínica, es seguro, lo que permite un uso ilimitado, con mejor costobeneficio para las instituciones y con un rendimiento superior con respecto a otros modelos de entrenamiento. Por otra parte, los simuladores biológicos son una herramienta viable, accesible y asequible para simular lesiones gastrointestinales, lo que permite la formación en endoscopia con un alto grado de similitud en el aspecto endoscópico. En la presente revisión, analizamos ambos modelos, presentando sus ventajas para el entrenamiento del endoscopista de los tiempos actuales.
6
artículo
Since its development, endoscopic ultrasound (EUS) has evolved from a simple diagnostic technique to an important therapeutic tool for interventional endoscopy. EUS analysis provides real-time imaging of most major thoracic and abdominal vessels, and the possibility to use needle puncture with a curved linear array echoendoscope as a vascular intervention. In this review, we describe the endoscopic ultrasound approach to vascular therapy outside of the gastrointestinal wall.
7
artículo
Introducción: La endoscopia juega un papel fundamental en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), y se hace esencial en el diagnóstico, monitoreo del tratamiento, y detección y manejo de complicaciones. Materiales y métodos: la Organización Panamericana de Crohn y Colitis (PANCCO) la Sociedad Interamericana de endoscopia (SIED) designó 22 expertos latinoamericanos en EII para desarrollar un estudio de consenso utilizando el método Delphi modificado, basado utilizando la mejor evidencia disponible. Un grupo de trabajo de 22 miembros de 9 países, se identificaron 15 temas y formularon 98 declaraciones, quienes participaron en 2 rondas de votación. Se definió como el acuerdo de ≥80% de los expertos para cada declaración. Resultados: Posterior a la votación de todas las afirmaciones, se obtuvieron 8 afirmaciones que no alcanzaron el 80% de consenso entre los participantes,...