Consenso de endoscopia en enfermedad inflamatoria intestinal de la Organización Panamericana de Crohn y Colitis (PANCCO) y la Sociedad Interamericana de endoscopia (SIED)
Descripción del Articulo
Introducción: La endoscopia juega un papel fundamental en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), y se hace esencial en el diagnóstico, monitoreo del tratamiento, y detección y manejo de complicaciones. Materiales y métodos: la Organización Panamericana de Crohn y Colitis (PANCCO) la Sociedad I...
Autores: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5210 https://doi.org/10.47892/rgp.2024.442.1713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades inflamatorias del intestino Enfermedad de Crohn Colitis ulcerosa Endoscopía Diagnóstico Terapia Inflammatory bowel diseases Crohn disease Colitis, ulcerative Endoscopy Diagnosis Therapy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | Introducción: La endoscopia juega un papel fundamental en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), y se hace esencial en el diagnóstico, monitoreo del tratamiento, y detección y manejo de complicaciones. Materiales y métodos: la Organización Panamericana de Crohn y Colitis (PANCCO) la Sociedad Interamericana de endoscopia (SIED) designó 22 expertos latinoamericanos en EII para desarrollar un estudio de consenso utilizando el método Delphi modificado, basado utilizando la mejor evidencia disponible. Un grupo de trabajo de 22 miembros de 9 países, se identificaron 15 temas y formularon 98 declaraciones, quienes participaron en 2 rondas de votación. Se definió como el acuerdo de ≥80% de los expertos para cada declaración. Resultados: Posterior a la votación de todas las afirmaciones, se obtuvieron 8 afirmaciones que no alcanzaron el 80% de consenso entre los participantes, por lo cual se replantearon las preguntas en el Comité Coordinador del consenso con la participación de los expertos revisores de dichas preguntas y se sometieron de nuevo a votación por todos los expertos en una segunda ronda 7 afirmaciones finales y 1 fue eliminada con consenso. Después de dos rondas de votación, los expertos lograron consenso con revisión de la literatura con la mejor evidencia disponible, se desarrollaron los temas más importantes con la evidencia científica que soporta cada una de las afirmaciones alrededor del tema de endoscopia en EII. Conclusiones: Se desarrollaron declaraciones en consenso y basadas en la mejor evidencia disponible acerca de la endoscopia en enfermedad inflamatoria intestinal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).