Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Parra-Izquierdo, Viviana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: La endoscopia juega un papel fundamental en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), y se hace esencial en el diagnóstico, monitoreo del tratamiento, y detección y manejo de complicaciones. Materiales y métodos: la Organización Panamericana de Crohn y Colitis (PANCCO) la Sociedad Interamericana de endoscopia (SIED) designó 22 expertos latinoamericanos en EII para desarrollar un estudio de consenso utilizando el método Delphi modificado, basado utilizando la mejor evidencia disponible. Un grupo de trabajo de 22 miembros de 9 países, se identificaron 15 temas y formularon 98 declaraciones, quienes participaron en 2 rondas de votación. Se definió como el acuerdo de ≥80% de los expertos para cada declaración. Resultados: Posterior a la votación de todas las afirmaciones, se obtuvieron 8 afirmaciones que no alcanzaron el 80% de consenso entre los participantes,...
2
artículo
SpyGlass DS is a peroral cholangioscopy system, associated with improved image quality and configuration. Currently, there is diversity in its use and little information on its implementation, including clinical outcomes and adverse events. To describe the experience of using SpyGlass DS in several gastroenterology reference centres in Colombia, mentioning efficacy and posible adverse events. This is an observational study (case series). The main indication was choledocholithiasis (n:204), followed by biliary stricture (n:40) and pancreatolithiasis (n:16). 49.2% were male, mean age 58.6 years, clinically with predominance of abdominal pain (80.5%) and jaundice (86.1%). All cases had previous imaging (CT scan, MRI or ultrasound), 98.07% previous endoscopic retrograde cholangiopancreatography (n:255) and 75% biliary plastic stent. Laser was used in 78/220 patients and electrohydraulic lith...
3
artículo
La acalasia en el embarazo es una condición infrecuente, pobremente conocida y su manejo no esta claramente definido. Las repercusiones sobre el estado nutricional de los pacientes con esta entidad son graves y en una gestante tienen implicaciones serias para el curso de la gestación, con riesgo elevado de restricción del crecimiento intrauterino, parto pretérmino e incluso pérdida fetal; existen síntomas que pueden confundirse con hiperémesis gravídica retrasando el diagnóstico. Dentro de las opciones terapéuticas está el manejo médico, endoscópico e intervenciones quirúrgicas; para decidir cual es tratamiento adecuado se debe tener en cuenta la severidad, edad gestacional y condicien clasificaci de teratogenicidad conocido siendo su uso bienestar del binomioones del paciente, dentro del espectro mencionado en el manejo se incluyen los calcioantagonistas y nitratos, estos ...