Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Castaño Llano, Rodrigo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
OBJETIVO: Mostrar la experiencia con la prótesis (stent) duodenal autoexpandible de nitinol, en el tratamiento de la obstrucción maligna gastroduodenal no susceptible de cirugía. MATERIALES Y MÉTODOS: 72 pacientes con obstrucción maligna gastroduodenal, 42 hombres y 30 mujeres, fueron tratados con la aplicación peroral de la prótesis (stent) de nitinol gastroduodenal. La edad promedio fue de 61.3 años (rango de 21 a 92 años). La obstrucción gastroduodenal fue causada por tumores gástricos (38 pacientes), pancreáticos (15), vesícula (8), tumores de vías biliares (5) metastásicos (4) y dos casos de invasión duodenal por tumor regional (colon e hipernefroma). Estas entidades fueron consideradas inoperables en todos los pacientes. Con el uso de un introductor flexible de 20 Fr, se colocaron con ayuda endoscópica y fluoroscópica 3 prótesis (stent) descubiertos, 7 totalmente...
2
artículo
Objectives: The scarce existing literature suggests having a lower rate of anastomotic leakage and less late stricture formation after stapled esophagogastric anastomosis compared to the manual anastomosis technique. The aim of the present study is to compare the surgical outcomes of termino-lateral manual cervical anastomosis versus mechanical anastomosis by later lateral stapling, after transhiatal esophagectomy for cancer. Materials and methods: A retrospective review of patients undergoing transhiatal esophagectomy with manual or mechanical anastomosis for neoplasia was performed at three institutions in Medellin, between 2011 and 2018. Endpoints included leak rate, morbidity, mortality, hospital stay, and endoscopically identified anastomotic strictures requiring dilatation. Results: 68 patients (40 men, 59%) were evaluated, 37 with manual anastomosis and 31 with mechanical a...
3
artículo
Las dilataciones en el tracto gastrointestinal se llevan a cabo para aliviar la obstrucción sintomática, ya sea funcional u orgánica, secundarias a una variedad de patologías tanto benignas como malignas. Con el advenimiento de las nuevas tecnologías, virtualmente toda estenosis digestiva puede ser manejada en forma mínimamente invasiva. Pese a su amplia difusión en la práctica actual, existen pocos estudios controlados que comparen las diferentes modalidades de dilatación. En el presente artículo realizamos una revisión de esta técnica, así como de la evidencia disponible para su aplicación en los diferentes segmentos del tracto gastrointestinal. El futuro de la dilatación incluye el desarrollo de dilatadores que permitan evaluar la dilatación durante su realización. Estos advenimientos, así como la ejecución de estudios controlados prospectivos van a mejorar las indi...