El uso de Prótesis de Nitinol parcialmente cubierto en la Obstrucción Gastroduodenal maligna
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Mostrar la experiencia con la prótesis (stent) duodenal autoexpandible de nitinol, en el tratamiento de la obstrucción maligna gastroduodenal no susceptible de cirugía. MATERIALES Y MÉTODOS: 72 pacientes con obstrucción maligna gastroduodenal, 42 hombres y 30 mujeres, fueron tratados con l...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/614 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/614 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estenosis duodenogástrica Prótesis Endoscopía terapéutica |
| Sumario: | OBJETIVO: Mostrar la experiencia con la prótesis (stent) duodenal autoexpandible de nitinol, en el tratamiento de la obstrucción maligna gastroduodenal no susceptible de cirugía. MATERIALES Y MÉTODOS: 72 pacientes con obstrucción maligna gastroduodenal, 42 hombres y 30 mujeres, fueron tratados con la aplicación peroral de la prótesis (stent) de nitinol gastroduodenal. La edad promedio fue de 61.3 años (rango de 21 a 92 años). La obstrucción gastroduodenal fue causada por tumores gástricos (38 pacientes), pancreáticos (15), vesícula (8), tumores de vías biliares (5) metastásicos (4) y dos casos de invasión duodenal por tumor regional (colon e hipernefroma). Estas entidades fueron consideradas inoperables en todos los pacientes. Con el uso de un introductor flexible de 20 Fr, se colocaron con ayuda endoscópica y fluoroscópica 3 prótesis (stent) descubiertos, 7 totalmente cubiertos y 62 parcialmente cubiertos. RESULTADOS: Se colocó la prótesis (stent) en 67 de los 72 pacientes (93%), en ninguno se presento perforación duodenal o necesidad de cirugía. En cuanto a los síntomas, de los 12 pacientes que no toleraban ningún tipo de vía oral, 10 mejoraron después de la colocación de la prótesis (stent) duodenal. La migración de la prótesis (stent) se observó en 6 casos, 4 de ellos con la prótesis (stent) totalmente cubiertos. A estos pacientes se les retiró la prótesis (stent) por endoscopia y se les colocó uno parcialmente cubierto. La colonización tumoral se observó en cinco casos, dos de ellos en las prótesis (stent) descubiertos, inicialmente utilizados. En los 62 procedimientos con prótesis (stent) parcialmente cubiertos en dos se observó migración y sólo dos fueron colonizados por el tumor. Los pacientes han fallecido entre la 1ª y 96 semanas posterior a la colocación de la prótesis (stent) (supervivencia promedio 20.7 semanas). CONCLUSIONES: La colocación peroral de la prótesis (stent) de nitinol es un método efectivo y de fácil ejecución para la paliación de la mayoría de pacientes con obstrucción maligna gastroduodenal. La migración de las prótesis (stent) totalmente cubiertos y la colonización tumoral de los descubiertos son importantes limitaciones que pueden ser obviadas con la aplicación de las prótesis (stent) parcialmente cubiertos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).