1
tesis de maestría
Estrategia didáctica para desarrollar la creatividad en los niños de cinco años de educación inicial
Publicado 2015
Enlace

El estudio de investigación pretende contribuir al desarrollo de la creatividad en niños del nivel inicial. Metodológicamente corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra estuvo conformada por veintitrés niños y una docente seleccionados mediante el muestreo de grupos intactos. Se utilizó métodos teóricos, matemáticos y empíricos con sus instrumentos el test, prueba de pensamiento divergente y guía de observación que evidenciaron el estado actual de desarrollo de la creatividad en los aspectos de fluidez, originalidad y motivación. Asimismo, la entrevista docente demostró que, en el proceso de enseñanza aprendizaje se relegan actividades y estrategias lúdicas creativas. Frente a la situación problemática, desde los fundamentos; enfoque epistemológico de la creatividad, el personológico y la perspectiva de la creatividad infant...
2
tesis de maestría
Estrategia didáctica para desarrollar la creatividad en los niños de cinco años de educación inicial
Publicado 2015
Enlace

El estudio de investigación pretende contribuir al desarrollo de la creatividad en niños del nivel inicial. Metodológicamente corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra estuvo conformada por veintitrés niños y una docente seleccionados mediante el muestreo de grupos intactos. Se utilizó métodos teóricos, matemáticos y empíricos con sus instrumentos el test, prueba de pensamiento divergente y guía de observación que evidenciaron el estado actual de desarrollo de la creatividad en los aspectos de fluidez, originalidad y motivación. Asimismo, la entrevista docente demostró que, en el proceso de enseñanza aprendizaje se relegan actividades y estrategias lúdicas creativas. Frente a la situación problemática, desde los fundamentos; enfoque epistemológico de la creatividad, el personológico y la perspectiva de la creatividad infant...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

La persona creativa se puede desenvolver amplia y acertadamente en los diversos escenarios de actuación porque tiene la agudeza mental para poner en práctica sus destrezas y competencias en la resolución de problemas de la vida y de su contexto. La investigación aborda el desarrollo de la creatividad en los niños de cinco años de la Educación Inicial. Responde a una convocatoria del Ministerio de Educación del Perú orientada a hacer propuestas para mejorar la práctica pedagógica desde el Programa de Maestría en Educación. Metodológicamente se basa en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada. La muestra fue intencionada y seleccionada mediante el muestreo criterial. Se emplearon métodos, técnicas e instrumentos que evidenciaron el nivel de desarrollo de la creatividad en los prescolares, visto en los indicadores: fluidez, originalidad y motivación; y la manera ...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

La persona creativa se puede desenvolver amplia y acertadamente en los diversos escenarios de actuación porque tiene la agudeza mental para poner en práctica sus destrezas y competencias en la resolución de problemas de la vida y de su contexto. La investigación aborda el desarrollo de la creatividad en los niños de cinco años de la Educación Inicial. Responde a una convocatoria del Ministerio de Educación del Perú orientada a hacer propuestas para mejorar la práctica pedagógica desde el Programa de Maestría en Educación. Metodológicamente se basa en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada. La muestra fue intencionada y seleccionada mediante el muestreo criterial. Se emplearon métodos, técnicas e instrumentos que evidenciaron el nivel de desarrollo de la creatividad en los prescolares, visto en los indicadores: fluidez, originalidad y motivación; y la manera ...
5
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

En el presente trabajo de tesis se aplicó el proceso del dorado electrolítico y para el desarrollo se necesitó una cuba electrolítica que incluye un sistema de agitación, calentamiento, ánodos de titanio platinado, soportes de acero inoxidable. En el dorado electrolítico el objeto que va a ser recubierto se coloca en una disolución de una sal del metal recubridor (Au (CN)2), para 2 litros de electrolito se utilizaron 60 g de SAL SICCUM, 2 g de oro fino de 24 kilates presentado como cianuro de oro. El objeto a recubrir fueron placas niqueladas, plateadas y cobreadas (CATODO) que se conecta a un terminal negativo de una fuente de electricidad externa y el otro conductor, placas de titanio platinado (ANODO), se conectara al terminal positivo de la fuente de electricidad. Las variables a controlar son: densidad de corriente(A/dm2), temperatura (°C) y tiempo(s) cuyo diseño experimen...
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir la influencia del financiamiento en la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y de la empresa Inversiones & Negocios JJ & K E.I.R.L Chimbote, 2018. La investigación fue de diseño no experimental –descriptivo - bibliográfico – documental y de caso; para el recojo de la información se utilizó fichas bibliográficas y un cuestionario pertinente de preguntas cerradas aplicado al gerente de la empresa del caso a través la técnica de la entrevista; encontrando los siguientes resultados: Respecto al objetivo específico 1, Los autores nacionales, regionales y locales no han demostrado estadísticamente la influencia del financiamiento en la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del Perú; sin embargo en las bases teóricas los autores establecen que el financiami...
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Obtiene, a través de un modelo matemático, la relación existente entre las diferentes variables (concentración de enzima, concentración de sustrato, temperatura de digestión y tiempo de digestión) en la obtención de maltodextrina mediante tratamiento enzimático del almidón de yuca (Manihot esculenta Crantz). Para esto, se realizó una caracterización de la yuca, luego se llevó a cabo pruebas preliminares, extrayendo el almidón de la yuca y sometiéndolo a hidrólisis con una enzima comercial alfa amilasa 300 KNU/g, variando la concentración del sustrato a 10, 20 y 30% masa/masa, concentración de enzima a 0.01, 0.02 y 0.03% y temperaturas de digestión a 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 y 100°C y determinando la respuesta de Equivalentes de dextrosa (ED). Para las pruebas definitivas se estableció los niveles de cada uno de los factores para el diseño: en el factor Temperatura...
8
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente estudio de caso, se trató de una pareja de 5 años de relación. La pareja decide casarse, ya que después de 6 meses de enamorados, ella sale embarazada, y deciden vivir en la casa de él; siendo así al nacimiento de su primer hijo empezaron las discusiones, las cuales se han convertido en insostenibles para ellos en la actualidad, por lo cual desean separarse, ya que creen que no existe solución. La terapia sistémica de pareja en el presente caso abarca las interacciones de comunicación como una de las bases indispensables para la relación; sumado a ello, fue necesario observar la capacidad de la pareja de diferenciarse con sus respectivas familias de origen, dejando atrás ciertas creencias y/o patrones que conlleva el matrimonio; Además, identificar que aportan ellos al matrimonio. Luego de 6 sesiones de terapia sistémica, se consiguió un cambio en la relación b...
9
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo general proponer un programa de intervención basado en la inteligencia emocional para minimizar conductas antisociales delictivas en adolescentes de una institución educativa privada de Chimbote, 2020. Se trabajó un diseño descriptivo propositivo. Asimismo, debido al reducido tamaño de la población, permitiendo la facilidad de acceso, la predisposición de participar de la investigación y a que no demanda mayor inversión económica y de tiempo, la muestra estuvo compuesta por los 63 adolescentes que constituyen la población; esto se determinó mediante un muestreo censal. El instrumento utilizado fue el cuestionario de conductas antisociales delictivas (A-D), del autor Nicolás Seisdedos Cubero. Entre los resultados relevantes se identificó, a nivel general sobre los niveles de conducta antisocial delictiva, la prevalencia de un ni...
10
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El actual informe de investigación tiene como objetivo general determinar de qué manera el sistema tributario se relaciona con los impuestos pigouvianos en las empresas textiles de San Juan de Lurigancho 2019. El presente estudio busca que el sistema tributario pueda adoptar a los impuestos pigouvianos como un tributo más, ya que las empresas textiles ocasiones altos niveles de contaminación ambiental en sus procesos productivos, lo cual causa daños a la población en la salud y economía. El enfoque de investigación es cuantitativo, el tipo es básica pura o fundamental, el diseño es no experimental descriptivo transversal correlacional, con una población de 20 empresas textiles de San Juan de Lurigancho. La técnica que se utilizó es la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual fue aplicado a 2 trabajadores del área contable de cada empresa seleccionada siendo un t...
11
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

La investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de las habilidades socioemocionales familiares en el desarrollo socioemocional de niños del nivel inicial ciclo I del distrito de Comas, año 2023. La metodología fue de enfoque cuantitativo, básica, diseño no experimental, nivel correlacional causal y de corte transversal. La muestra probabilística del tipo aleatorio simple, 160 miembros de las familias de niños matriculados en el ciclo I nivel inicial 2023. Se hizo uso de la herramienta de recojo de información de habilidades socioemocionales y factores de riesgo de la EBA del MINEDU (2021), y una rúbrica de habilidades socioemocionales y factores de riesgo de niños y niñas (2022), los cuales fueron validados y con índice de confiabilidad de ,828 para el primer instrumento y ,823 para el segundo. Los resultados muestran que el 97.17% de los miembros famili...
12
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace

La investigación titulada “Actitudes hacia las clases remotas, estrategias motivacionales en la Práctica Docente en la UGEL 08 – Cañete, 2020”, tiene por objetivo probar que las actitudes hacia las clases remotas y las estrategias motivacionales tienen relación con la práctica docente en la UGEL 08 de la ciudad de Cañete en el año 2020. La investigación se basa en las teorías de las actitudes que tienen los docentes hacia el trabajo remoto, así como los fundamentos de las estrategias motivacionales y cómo éstos influyen en la práctica del docente; sobre todo en el contexto educativo actual, donde la suspensión de las clases presenciales fue una de las medidas más empleadas por los gobiernos para reducir los daños causados por la emergencia sanitaria. Los resultados muestran que existe una relación significativa y positiva entre las tres variables de estudio, con un...
13
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

El siguiente es el informe final de investigación titulado: “La Estrategia motivacional en el Aprendizaje del área de Personal Social en los estudiantes del sexto grado de nivel primario de la Institución Educativa Nº 2083 del distrito del Rímac – Lima, 2008”. Cuyo objetivo general es determinar la influencia de las estrategias motivacionales en el aprendizaje del área de personal social. La investigación es de tipo explicativo, y asume el diseño cuasi experimental, en razón que los resultados que se han obtenido van a enriquecer el conocimiento científico en la medida que explica el efecto del uso de la estrategia motivacional en el aprendizaje del área de Personal Social; para el cual se ha considerado dos variables de estudio: La estrategia motivacional y el aprendizaje del área de Personal Social. Para tal fin se construyeron los instrumentos de recolección de dato...
14
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación aborda el análisis de los variables importante para el desarrollo de las empresas; la calidad de servicio y la satisfacción del usuario, aplicado a las empresas que brindan el servicio de taxi en la ciudad de Ayacucho en el año 2015. El tipo de investigación fue aplicada, de tipo no experimental, transversal y el nivel de investigación fue descriptivo y correlacional, debido a que se describió y se detalló las características de las variables, así como fue necesario establecer las correlaciones entre estas y sus indicadores. El instrumento principal para el recojo de la información ha sido la encuesta dada por el modelo SERVQUAL, la misma que fue aplicada a la muestra. El objetivo de la presente investigación fue; determinar en qué medida la calidad de los servicios influye en la satisfacción de los usuarios de las empresas de Taxi urbano de la ciu...
15
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

La presente investigación denominada Estrategias gerenciales de gestión participativa para fortalecer el clima institucional en el área de farmacia de un hospital de Lambayeque, tuvo como objetivo general diseñar estrategias gerenciales de gestión participativa para mejorar el clima institucional en el área de farmacia de un hospital de segundo nivel de atención de Lambayeque. Tipo de investigación utilizado fue descriptivo propositivo, se tuvo como muestra a 15 trabajadores de salud en el área de farmacia de un hospital de segundo nivel de atención en Lambayeque. Se tuvo como resultado el nivel clima institucional, se encontró en un 40% en clima institucional en el área de farmacia de un hospital de Lambayeque. Se planteó las estrategias gerenciales de gestión participativa para mejorar el clima institucional, las cuales fueron validades por expertos.
16
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los niveles de alcoholemia y los casos de violencia familiar reportados en la Unidad Médico Legal III de Lambayeque – 2019. El estudio fue de tipo descriptivo no experimental, para lo cual se accedió a los archivos documentales de la institución médico legal de Lambayeque para recopilar la información mediante un cuestionario validado por juicio de expertos, se trabajo con 300 casos violencia familiar. Los resultados mostraron niveles de alcoholemia sub clínico (74.0%) y Ebriedad (26.0%); la violencia familiar por rango de edades entre 26 a 35 años ( 31%); según el sexo, los hombres representaron un 88.7% y las mujeres el 11.3%, y los casos de violencia familiar según comisarias fue la del Norte(18.7%), Atusparia (9.0%) y José Leonardo Ortíz (8.3); la prueba Chi-cuadrado determinó relación entre los niveles de alcoh...
17
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo: Determinar el grado de agresividad de los estudiantes de secundaria. Así mismo determinar el grado de agresión verbal, físico, ira y hostilidad en los estudiantes de secundaria, también se busca determinar según el sexo quien predomina más en los rangos de agresividad de los estudiantes del nivel secundaria. La presente investigación se basará exclusivamente en la teoría sobre la agresividad y el adolescente analizaremos cada factor con su respaldo teórico. De cómo influye la conducta inadecuada en el proceso del aprendizaje basándome en la teoría social del aprendizaje de Albert Bandura con sus dimensiones: influencia familiar, influencias subculturales.
18
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El presente informe de experiencia profesional titulado "Cuidados de Enfermería a pacientes adultos mayores con Flebitis postinfusion de antibióticos en el servicio Julián Arce del Hospital Nacional Dos de Mayo - 2016", tiene como finalidad determinar los cuidados de enfermería en pacientes adultos mayores con Flebitis postinfusion de antibióticos. El presente informe es relevante porque establece una guía de intervención por parte de la enfermera a los pacientes adultos mayores con flebitis postinfusion de antibióticos, la cual permitirá unificar los cuidados dirigidos a dichos pacientes anteriormente mencionados; de esta manera lograremos evitar y/o disminuir las complicaciones que podría presentar por esta situación. Considero que la teoría de las 14 necesidades de Virginia Henderson como la más adecuada para sustentar los cuidados de Enfermería en el informe.
19
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

La investigación tiene como objetivo determinar el efecto del programa “Pensamiento Estratégico” en el nivel de comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado de educación primaria de las instituciones educativas estatales urbanas y urbanas marginales de la ciudad de Tarma, con un diseño pre experimental, en una muestra de setenta y dos estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron el programa pensamiento estratégico y la prueba de comprensión lectora. Se concluye que el programa pensamiento estratégico mejora el nivel de comprensión lectora de los estudiantes con un nivel de confianza de 0,05; se pudo mostrar que una de las formas para solucionar el problema de comprensión lectora es enseñarles a los estudiantes a utilizar dichas estrategias para lograr la meta de comprender un texto.
20
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

En el presente estudio de investigación, el objetivo fundamental fue determinar la relación entre Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en el Área de Personal Social en niños de 5 años de la Institución Educativa N°04 Nuestra Señora de Guadalupe Abancay -2018 La investigación fue de tipo básica, cuyo diseño fue descriptivo, transeccional y correlacional, la muestra está conformado por 75 niños de 5 años del nivel inicial y el instrumento utilizado fue la ficha de observación, se trabajó en la primera variable con 30 ítems y la segunda variable con 24 ítems, la cual se confiabilizó con una encuesta piloto a niños de 5 años de otra institución educativa de similares características de otra entidad edil aplicando la aplicación del alfa de Cronbach; siendo el coeficiente de 0.945 para la primera variable y de la segunda variable el coeficiente fue de 0.915, ...