Programa Pensamiento Estratégico para elevar la comprensión lectora en estudiantes de la ciudad de Tarma

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar el efecto del programa “Pensamiento Estratégico” en el nivel de comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado de educación primaria de las instituciones educativas estatales urbanas y urbanas marginales de la ciudad de Tarma, con un diseño p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinostroza Sanchez, Nancy Edith
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10629
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión
comprensión lectora
pensamiento estratégico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar el efecto del programa “Pensamiento Estratégico” en el nivel de comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado de educación primaria de las instituciones educativas estatales urbanas y urbanas marginales de la ciudad de Tarma, con un diseño pre experimental, en una muestra de setenta y dos estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron el programa pensamiento estratégico y la prueba de comprensión lectora. Se concluye que el programa pensamiento estratégico mejora el nivel de comprensión lectora de los estudiantes con un nivel de confianza de 0,05; se pudo mostrar que una de las formas para solucionar el problema de comprensión lectora es enseñarles a los estudiantes a utilizar dichas estrategias para lograr la meta de comprender un texto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).