1
artículo
Publicado 2020
Enlace

The purpose of this research was to characterize the decontamination of the Villa María wetlands located in the city of Chimbote and to propose technologies to minimize their negative impact on the ecosystem of that locality. To this end, a physical-chemical and microbiological characterization of the water of these wetlands was carried out in two points, in order to determine the degree of contamination and thus propose solution alternatives using technologies that allow recover that ecosystem. The results of the tests at the first point (coordinates 09o 06' 23.7'' – 078-33' 06.8), were: total coliforms 1700 NMP/100ml; Thermotolerant coliforms 490 NMP/100ml; conductivity 17 980 uS/cm; biochemical oxygen demand 59 mg/l; chemical demand for oxygen 337 mg/l; dissolved oxygen 4.83 mg/l; pH 6.25 and salinity 16%. At point two (coordinates 09' 06' 34.4'' – 078- 32' 59.4'') the assays yie...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar la descontaminación de los humedales de Villa María ubicados en la ciudad de Chimbote y proponer tecnologías para su minimizar su impacto negativo en el ecosistema de dicha localidad. Para ello se realizó una caracterización fisicoquímica y microbiológica del agua de dichos humedales en dos puntos, con la finalidad de determinar el grado de contaminación y de esta manera plantear alternativas de solución aplicando tecnologías que permitan recuperar dicho ecosistema. Los resultados de los ensayos en el primer punto (coordenadas 09° 06’ 23.7’’ – 078° 33’ 06.8), fueron: coliformes totales 1700 NMP/100ml; coliformes Termotolerantes 490 NMP/100ml; conductividad 17 980 uS/cm; demanda bioquímica de oxígeno 59 mg/l; demanda química de oxígeno 337 mg/l; oxígeno disuelto 4,83 mg/l; pH 6,25 y salinidad 16%. En el ...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

Resumen–La presente investigación tuvo por finalidad realizar la caracterización fisicoquímica de un fruto silvestre de cactaceae (Haageocereus pseudomelanostele). Para ello se seleccionó frutos exentos de lesiones y contaminantes, procedentes de la región Ancash (Perú). Los frutos presentaron las siguientes características: carbohidratos 7.22 g/100g; ceniza 0.43 g/100g; fibra dietaria 2.26 g/100g; grados Brix 5; grasa 0.12 g/100g; humedad 91.58 g/100g; pH 3.3; proteína 0.65 g/100g y un contenido de vitamina C de 66.73 mg/100g de pulpa fresca. Después de su caracterización, los frutos fueron deshidratados, empleando cuatro métodos: secado por convección, liofilización, liofilización con deshidratación osmótica preliminar, liofilización con deshidratación osmótica preliminar y maltodextrina. Posteriormente se determinó la concentración de vitamina C en las cuatro mu...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar la descontaminación de los humedales de Villa María ubicados en la ciudad de Chimbote y proponer tecnologías para su minimizar su impacto negativo en el ecosistema de dicha localidad. Para ello se realizó una caracterización fisicoquímica y microbiológica del agua de dichos humedales en dos puntos, con la finalidad de determinar el grado de contaminación y de esta manera plantear alternativas de solución aplicando tecnologías que permitan recuperar dicho ecosistema. Los resultados de los ensayos en el primer punto (coordenadas 09° 06’ 23.7’’ – 078° 33’ 06.8), fueron: coliformes totales 1700 NMP/100ml; coliformes Termotolerantes 490 NMP/100ml; conductividad 17 980 uS/cm; demanda bioquímica de oxígeno 59 mg/l; demanda química de oxígeno 337 mg/l; oxígeno disuelto 4,83 mg/l; pH 6,25 y salinidad 16%. En el ...
5
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace

El objetivo de la presente investigación fue formular productos de panificación saludables a partir de harina de granos de kiwicha (GKF) y cañihua (GCF) germinados. Para determinar la formulación que permita optimizar los compuestos bioactivos, actividad antioxidante, atributos fisicoquímicos y sensoriales se aplicó un diseño de mezclas simplex con centroide. Se elaboraron pan de molde con un porcentaje de sustitución de harina de trigo (WF) de 80- 90%, GKF de 5-15% y GCF de 5-15% y galletas con porcentajes de sustitución de WF de 60-80%, GKF de 5-25% y GCF de 5-55%, teniendo un total de 14 experimentos. La formulación óptima del pan de molde fue 6.17% de GKF, 9.62% de GCF y 84.21% de WF, mientas que la formulación óptima para la galleta fue 5% de GKF, 23.10% de GCF y 71.90% de WF. Se concluye que el proceso de germinación de granos permite aumentar los compuestos bioactivo...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

The purpose of this research was to characterize the decontamination of the Villa María wetlands located in the city of Chimbote and to propose technologies to minimize their negative impact on the ecosystem of that locality. To this end, a physical-chemical and microbiological characterization of the water of these wetlands was carried out in two points, in order to determine the degree of contamination and thus propose solution alternatives using technologies that allow recover that ecosystem. The results of the tests at the first point (coordinates 09o 06' 23.7'' – 078-33' 06.8), were: total coliforms 1700 NMP/100ml; Thermotolerant coliforms 490 NMP/100ml; conductivity 17 980 uS/cm; biochemical oxygen demand 59 mg/l; chemical demand for oxygen 337 mg/l; dissolved oxygen 4.83 mg/l; pH 6.25 and salinity 16%. At point two (coordinates 09' 06' 34.4'' – 078- 32' 59.4'') the assays yie...
7
artículo
Publicado 2015
Enlace

La finalidad fue evaluar el efecto del cloruro de calcio en la vida útil de la papaya mínimamente procesada (PMP) almacenada en refrigeración bajo atmósfera modificada. La primera fase determinó el efecto del cloruro de calcio en los trozos de papaya, sometidos a soluciones de diferentes concentraciones de cloruro de calcio (0 a 3 %), tiempos (0 a 10 min,) y temperaturas (4 a 12°C), Las variables independientes (concentración de cloruro de calcio, tiempo y temperatura) aplicando la metodología de superficie de la respuesta (RSM) usando un diseño D-Óptimo, con cinco niveles para cada factor, Seguidamente del tratamiento con ClCa, siguió el enjuagado, higienizado y drenado para ser envasado en bandejas de poliestireno cubiertas por bolsas plásticas y almacenadas a 4 °C durante 5 días, se evaluó parámetros de calidad: porcentaje de conservación de pectina y porcentaje de...
8
artículo
Publicado 2015
Enlace

La finalidad fue evaluar el efecto del cloruro de calcio en la vida útil de la papaya mínimamente procesada (PMP) almacenada en refrigeración bajo atmósfera modificada. La primera fase determinó el efecto del cloruro de calcio en los trozos de papaya, sometidos a soluciones de diferentes concentraciones de cloruro de calcio (0 a 3 %), tiempos (0 a 10 min,) y temperaturas (4 a 12°C), Las variables independientes (concentración de cloruro de calcio, tiempo y temperatura) aplicando la metodología de superficie de la respuesta (RSM) usando un diseño D-Óptimo, con cinco niveles para cada factor, Seguidamente del tratamiento con ClCa, siguió el enjuagado, higienizado y drenado para ser envasado en bandejas de poliestireno cubiertas por bolsas plásticas y almacenadas a 4 °C durante 5 días, se evaluó parámetros de calidad: porcentaje de conservación de pectina y porcentaje de...
9
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace

Conferencia de la 20th LACCEI International Multi-Conference forEngineering, Education, andTechnology: “Education, Research and Leadership in Post-pandemic Engineering: Resilient, Inclusive and Sustainable Actions”, hybrid event, BocaRaton, Florida, USA, July 18-22.
10
artículo
El estudio implementó un sistema de seguridad y salud en el trabajo, basado en la ley peruana Número 29783, para reducir el nivel de riesgo en una empresa pesquera. El diseño de investigación fue preexperimental, donde la muestra estuvo conformada por los riesgos del área de producción. El diagnóstico inicial determinó que la empresa presentaba un cumplimiento de la ley, por debajo del 60%; ubicándola en un estado de desaprobación legal. Se detectaron 29 riesgos que incrementaban la probabilidad de ocurrencia y gravedad de accidentes. Se diseñó un sistema de seguridad y salud que implementó procedimientos administrativos y controles de ingeniería. Finalmente, la matriz IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos) de post prueba demostró que la implementación de la ley peruana Número 29783, redujo el nivel de riesgo pasando de una mediana inicial ...
11
artículo
Publicado 2018
Enlace

Debido a los altos niveles de contaminación que se producen durante las últimas décadas y la necesidad de innovar los procesos productivos, se busca nuevas alternativas en la producción de celulosa para la fabricación de papel, ya que la tala indiscriminada de árboles afecta considerablemente al medio ambiente, por tal razón, esta investigación tiene como objetivo estudiar la obtención de pulpa celulósica para la producción de papel, empleando un residuo como las hojas de maíz, en variedad blanca. Para esta investigación, se tomaron como factores de prueba del experimento las hojas de maíz blanca, peróxido de hidrogeno e hidróxido de sodio. El proceso se realizó mediante el secado de las hojas de maíz, pesado, molienda, cocción de las hojas sumergidas en hidróxido de sodio a temperatura de 95°C, lavado con agua destilada, blanqueado de la fibra con peróxido de hidro...
12
artículo
Publicado 2018
Enlace

Debido a los altos niveles de contaminación que se producen durante las últimas décadas y la necesidad de innovar los procesos productivos, se busca nuevas alternativas en la producción de celulosa para la fabricación de papel, ya que la tala indiscriminada de árboles afecta considerablemente al medio ambiente, por tal razón, esta investigación tiene como objetivo estudiar la obtención de pulpa celulósica para la producción de papel, empleando un residuo como las hojas de maíz, en variedad blanca. Para esta investigación, se tomaron como factores de prueba del experimento las hojas de maíz blanca, peróxido de hidrogeno e hidróxido de sodio. El proceso se realizó mediante el secado de las hojas de maíz, pesado, molienda, cocción de las hojas sumergidas en hidróxido de sodio a temperatura de 95°C, lavado con agua destilada, blanqueado de la fibra con peróxido de hidro...
13
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development" "Leveraging emerging technologies to construct the future", Buenos Aires - Argentina, July 21-23.
14
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo elaborar y evaluar la aceptabilidad de una infusión filtrante de maíz morado (Zea mays L.) germinado, cedrón (Aloysia citrodora) y moringa (Moringa oleífera); la investigación tuvo cuatro fases, la primera, un estudio de mercado, como segunda fase, un diseño del proceso, tercera fase, el proceso de elaboración y por último, la validación y optimización del producto. Para el estudio de mercado la población fue de 425’367 habitantes y la muestra, compuesta por 375 ciudadanos de la ciudad de Chimbote, Ancash-Perú. Para el diseño del proceso se realizó, un diagrama detallado de análisis del proceso (DAP). Para la validación del producto se empleó un diseño experimental de mezclas, con 10 formulaciones, evaluándose atributos como olor, color, sabor y apariencia del producto, seleccionándose una formulación óptima...
15
artículo
Publicado 2022
Enlace

Beer is one of the most consumed alcoholic beverages worldwide; however, with consumers more aware of food's environmental and nutritional benefits, there is a demand for more sustainable and value-added products. Andean pseudocereals (APS) are becoming a trend as gluten-free grains with excellent nutritional and nutraceutical value. Cultivated under the extreme climate conditions of the Peruvian Andes, APS seeds are an excellent source of starch, fiber, proteins, minerals, vitamins, and bioactive compounds such as phenolic acids and flavonoids with antioxidant capacity that provide potential health benefits. This review is a compilation of the information and studies on the general characteristics and potential of the main APS as quinoa, amaranth, and cañihua for beer production. In addition, current evidence of the malting process in APS and its effects on beer's nutritional, function...
16
artículo
Publicado 2022
Enlace

Beer is one of the most consumed alcoholic beverages worldwide; however, with consumers more aware of food's environmental and nutritional benefits, there is a demand for more sustainable and value-added products. Andean pseudocereals (APS) are becoming a trend as gluten-free grains with excellent nutritional and nutraceutical value. Cultivated under the extreme climate conditions of the Peruvian Andes, APS seeds are an excellent source of starch, fiber, proteins, minerals, vitamins, and bioactive compounds such as phenolic acids and flavonoids with antioxidant capacity that provide potential health benefits. This review is a compilation of the information and studies on the general characteristics and potential of the main APS as quinoa, amaranth, and cañihua for beer production. In addition, current evidence of the malting process in APS and its effects on beer's nutritional, function...