1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo. Elaborar un Plan Agregado que mejore el planeamiento y control de la producción de la empresa SIMA Metal Mecánica - Chimbote, 2017. Materiales y métodos. Se identificó los factores que ocasionado el incumplimiento de entrega de proyectos. Se obtuvo el pronóstico de la demanda tanto de las ventas como del acero procesado para el año 2017. Se calculó el ratio de horas hombre por tonelada (Indicador de nivel de productividad). Se diseñó distintos planes agregados, nivelando la contratación, subcontratación y el sobretiempo. Resultados. El Plan Agregado N°04 logró disminuir en un 34.78% las penalizaciones a comparación del plan actual que tiene la empresa por un costo correspondiente de S/ 17,062.17 Soles. Conclusión. El plan agregado diseñado mejoró el planeamiento y control de la producción de la empresa SIMA Metal Mecánica - Chimbote, 2017
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo. Elaborar un Plan Agregado que mejore el planeamiento y control de la producción de la empresa SIMA Metal Mecánica - Chimbote, 2017. Materiales y métodos. Se identificó los factores que ocasionado el incumplimiento de entrega de proyectos. Se obtuvo el pronóstico de la demanda tanto de las ventas como del acero procesado para el año 2017. Se calculó el ratio de horas hombre por tonelada (Indicador de nivel de productividad). Se diseñó distintos planes agregados, nivelando la contratación, subcontratación y el sobretiempo. Resultados. El Plan Agregado N°04 logró disminuir en un 34.78% las penalizaciones a comparación del plan actual que tiene la empresa por un costo correspondiente de S/ 17,062.17 Soles. Conclusión. El plan agregado diseñado mejoró el planeamiento y control de la producción de la empresa SIMA Metal Mecánica - Chimbote, 2017
3
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo. Elaborar un Plan Agregado que mejore el planeamiento y control de la producción de la empresa SIMA Metal Mecánica - Chimbote, 2017. Materiales y métodos. Se identificó los factores que ocasionado el incumplimiento de entrega de proyectos. Se obtuvo el pronóstico de la demanda tanto de las ventas como del acero procesado para el año 2017. Se calculó el ratio de horas hombre por tonelada (Indicador de nivel de productividad). Se diseñó distintos planes agregados, nivelando la contratación, subcontratación y el sobretiempo. Resultados. El Plan Agregado N°04 logró disminuir en un 34.78% las penalizaciones a comparación del plan actual que tiene la empresa por un costo correspondiente de S/ 17,062.17 Soles. Conclusión. El plan agregado diseñado mejoró el planeamiento y control de la producción de la empresa SIMA Metal Mecánica - Chimbote, 2017.
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo. Elaborar un Plan Agregado que mejore el planeamiento y control de la producción de la empresa SIMA Metal Mecánica - Chimbote, 2017. Materiales y métodos. Se identificó los factores que ocasionado el incumplimiento de entrega de proyectos. Se obtuvo el pronóstico de la demanda tanto de las ventas como del acero procesado para el año 2017. Se calculó el ratio de horas hombre por tonelada (Indicador de nivel de productividad). Se diseñó distintos planes agregados, nivelando la contratación, subcontratación y el sobretiempo. Resultados. El Plan Agregado N°04 logró disminuir en un 34.78% las penalizaciones a comparación del plan actual que tiene la empresa por un costo correspondiente de S/ 17,062.17 Soles. Conclusión. El plan agregado diseñado mejoró el planeamiento y control de la producción de la empresa SIMA Metal Mecánica - Chimbote, 2017
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo trazado fue: Realizar el estudio de métodos en el proceso de cobranza para proponer un método mejorado con la finalidad de reducir el índice de morosidad. En los materiales y métodos el estudio fue aplicativo de categoría pre-experimental. A un nivel de significancia de 5% y 95% de confianza se determinó una muestra de 6 gestores. En los resultados. El índice de morosidad actual es de 43.98% debido a que no se logra recuperar el total de la cartera morosa. Al realizar el análisis de la matriz de ponderación del proceso de cobranza se determinó que la actividad gestión y negociación en campo no cumple el nivel esperado de 2.25 al 90%, siendo la actividad en donde se realizó el estudio de métodos. El análisis de procesos determinó que se realizan 18 actividades en un tiempo de 94 minutos siendo el 70.21% tiempo productivo y 29.79% tiempo improductivo. ...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The purpose of this research was to characterize the decontamination of the Villa María wetlands located in the city of Chimbote and to propose technologies to minimize their negative impact on the ecosystem of that locality. To this end, a physical-chemical and microbiological characterization of the water of these wetlands was carried out in two points, in order to determine the degree of contamination and thus propose solution alternatives using technologies that allow recover that ecosystem. The results of the tests at the first point (coordinates 09o 06' 23.7'' – 078-33' 06.8), were: total coliforms 1700 NMP/100ml; Thermotolerant coliforms 490 NMP/100ml; conductivity 17 980 uS/cm; biochemical oxygen demand 59 mg/l; chemical demand for oxygen 337 mg/l; dissolved oxygen 4.83 mg/l; pH 6.25 and salinity 16%. At point two (coordinates 09' 06' 34.4'' – 078- 32' 59.4'') the assays yie...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo trazado fue: Realizar el estudio de métodos en el proceso de cobranza para proponer un método mejorado con la finalidad de reducir el índice de morosidad. En los materiales y métodos el estudio fue aplicativo de categoría pre-experimental. A un nivel de significancia de 5% y 95% de confianza se determinó una muestra de 6 gestores. En los resultados. El índice de morosidad actual es de 43.98% debido a que no se logra recuperar el total de la cartera morosa. Al realizar el análisis de la matriz de ponderación del proceso de cobranza se determinó que la actividad gestión y negociación en campo no cumple el nivel esperado de 2.25 al 90%, siendo la actividad en donde se realizó el estudio de métodos. El análisis de procesos determinó que se realizan 18 actividades en un tiempo de 94 minutos siendo el 70.21% tiempo productivo y 29.79% tiempo improductivo. ...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar la descontaminación de los humedales de Villa María ubicados en la ciudad de Chimbote y proponer tecnologías para su minimizar su impacto negativo en el ecosistema de dicha localidad. Para ello se realizó una caracterización fisicoquímica y microbiológica del agua de dichos humedales en dos puntos, con la finalidad de determinar el grado de contaminación y de esta manera plantear alternativas de solución aplicando tecnologías que permitan recuperar dicho ecosistema. Los resultados de los ensayos en el primer punto (coordenadas 09° 06’ 23.7’’ – 078° 33’ 06.8), fueron: coliformes totales 1700 NMP/100ml; coliformes Termotolerantes 490 NMP/100ml; conductividad 17 980 uS/cm; demanda bioquímica de oxígeno 59 mg/l; demanda química de oxígeno 337 mg/l; oxígeno disuelto 4,83 mg/l; pH 6,25 y salinidad 16%. En el ...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Resumen–La presente investigación tuvo por finalidad realizar la caracterización fisicoquímica de un fruto silvestre de cactaceae (Haageocereus pseudomelanostele). Para ello se seleccionó frutos exentos de lesiones y contaminantes, procedentes de la región Ancash (Perú). Los frutos presentaron las siguientes características: carbohidratos 7.22 g/100g; ceniza 0.43 g/100g; fibra dietaria 2.26 g/100g; grados Brix 5; grasa 0.12 g/100g; humedad 91.58 g/100g; pH 3.3; proteína 0.65 g/100g y un contenido de vitamina C de 66.73 mg/100g de pulpa fresca. Después de su caracterización, los frutos fueron deshidratados, empleando cuatro métodos: secado por convección, liofilización, liofilización con deshidratación osmótica preliminar, liofilización con deshidratación osmótica preliminar y maltodextrina. Posteriormente se determinó la concentración de vitamina C en las cuatro mu...
10
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo trazado fue: Realizar el estudio de métodos en el proceso de cobranza para proponer un método mejorado con la finalidad de reducir el índice de morosidad. En los materiales y métodos el estudio fue aplicativo de categoría pre-experimental. A un nivel de significancia de 5% y 95% de confianza se determinó una muestra de 6 gestores. En los resultados. El índice de morosidad actual es de 43.98% debido a que no se logra recuperar el total de la cartera morosa. Al realizar el análisis de la matriz de ponderación del proceso de cobranza se determinó que la actividad gestión y negociación en campo no cumple el nivel esperado de 2.25 al 90%, siendo la actividad en donde se realizó el estudio de métodos. El análisis de procesos determinó que se realizan 18 actividades en un tiempo de 94 minutos siendo el 70.21% tiempo productivo y 29.79% tiempo improductivo. Al realiza...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar la descontaminación de los humedales de Villa María ubicados en la ciudad de Chimbote y proponer tecnologías para su minimizar su impacto negativo en el ecosistema de dicha localidad. Para ello se realizó una caracterización fisicoquímica y microbiológica del agua de dichos humedales en dos puntos, con la finalidad de determinar el grado de contaminación y de esta manera plantear alternativas de solución aplicando tecnologías que permitan recuperar dicho ecosistema. Los resultados de los ensayos en el primer punto (coordenadas 09° 06’ 23.7’’ – 078° 33’ 06.8), fueron: coliformes totales 1700 NMP/100ml; coliformes Termotolerantes 490 NMP/100ml; conductividad 17 980 uS/cm; demanda bioquímica de oxígeno 59 mg/l; demanda química de oxígeno 337 mg/l; oxígeno disuelto 4,83 mg/l; pH 6,25 y salinidad 16%. En el ...
12
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Conferencia de la 20th LACCEI International Multi-Conference forEngineering, Education, andTechnology: “Education, Research and Leadership in Post-pandemic Engineering: Resilient, Inclusive and Sustainable Actions”, hybrid event, BocaRaton, Florida, USA, July 18-22.
13
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The purpose of this research was to characterize the decontamination of the Villa María wetlands located in the city of Chimbote and to propose technologies to minimize their negative impact on the ecosystem of that locality. To this end, a physical-chemical and microbiological characterization of the water of these wetlands was carried out in two points, in order to determine the degree of contamination and thus propose solution alternatives using technologies that allow recover that ecosystem. The results of the tests at the first point (coordinates 09o 06' 23.7'' – 078-33' 06.8), were: total coliforms 1700 NMP/100ml; Thermotolerant coliforms 490 NMP/100ml; conductivity 17 980 uS/cm; biochemical oxygen demand 59 mg/l; chemical demand for oxygen 337 mg/l; dissolved oxygen 4.83 mg/l; pH 6.25 and salinity 16%. At point two (coordinates 09' 06' 34.4'' – 078- 32' 59.4'') the assays yie...
14
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Debido a los altos niveles de contaminación que se producen durante las últimas décadas y la necesidad de innovar los procesos productivos, se busca nuevas alternativas en la producción de celulosa para la fabricación de papel, ya que la tala indiscriminada de árboles afecta considerablemente al medio ambiente, por tal razón, esta investigación tiene como objetivo estudiar la obtención de pulpa celulósica para la producción de papel, empleando un residuo como las hojas de maíz, en variedad blanca. Para esta investigación, se tomaron como factores de prueba del experimento las hojas de maíz blanca, peróxido de hidrogeno e hidróxido de sodio. El proceso se realizó mediante el secado de las hojas de maíz, pesado, molienda, cocción de las hojas sumergidas en hidróxido de sodio a temperatura de 95°C, lavado con agua destilada, blanqueado de la fibra con peróxido de hidro...
15
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Debido a los altos niveles de contaminación que se producen durante las últimas décadas y la necesidad de innovar los procesos productivos, se busca nuevas alternativas en la producción de celulosa para la fabricación de papel, ya que la tala indiscriminada de árboles afecta considerablemente al medio ambiente, por tal razón, esta investigación tiene como objetivo estudiar la obtención de pulpa celulósica para la producción de papel, empleando un residuo como las hojas de maíz, en variedad blanca. Para esta investigación, se tomaron como factores de prueba del experimento las hojas de maíz blanca, peróxido de hidrogeno e hidróxido de sodio. El proceso se realizó mediante el secado de las hojas de maíz, pesado, molienda, cocción de las hojas sumergidas en hidróxido de sodio a temperatura de 95°C, lavado con agua destilada, blanqueado de la fibra con peróxido de hidro...
16
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo elaborar y evaluar la aceptabilidad de una infusión filtrante de maíz morado (Zea mays L.) germinado, cedrón (Aloysia citrodora) y moringa (Moringa oleífera); la investigación tuvo cuatro fases, la primera, un estudio de mercado, como segunda fase, un diseño del proceso, tercera fase, el proceso de elaboración y por último, la validación y optimización del producto. Para el estudio de mercado la población fue de 425’367 habitantes y la muestra, compuesta por 375 ciudadanos de la ciudad de Chimbote, Ancash-Perú. Para el diseño del proceso se realizó, un diagrama detallado de análisis del proceso (DAP). Para la validación del producto se empleó un diseño experimental de mezclas, con 10 formulaciones, evaluándose atributos como olor, color, sabor y apariencia del producto, seleccionándose una formulación óptima...