Mostrando 1 - 19 Resultados de 19 Para Buscar 'Sánchez, Silvana', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
El proyecto es una intervención arquitectónica en el lote donde se ubica el ex Molino Santa Clara, un edificio histórico de gran valor documental en Barrios Altos, dentro del Centro Histórico de Lima, el cual se encuentra hacinado y en peligro estructural. El objetivo general del proyecto es reconectar el edificio a su entorno, historia y uso, recuperando el carácter comunitario del lugar, revalorando la arquitectura patrimonial, el uso que tuvo como infraestructura del canal Huatica y regenerando el uso que tiene actualmente de vivienda colectiva. A través del método sistémico de intervención en edificios existentes, se jerarquizan los valores previamente estudiados del edificio, identificando tres ejes para intervenir en el edificio y el espacio público, interrelacionados entre sí: el valor documental del edificio, la infraestructura del canal Huatica y la vivienda colectiva...
2
tesis de grado
La investigación titulada “Gestión por competencias y su influencia en la productividad de la Pollería Salazar SAC, Callao, 2019” tuvo como objetivo. Determinar la influencia de la gestión por competencias en la productividad de la Pollería Salazar SAC, Callao, 2019. La teoría Y indica que mediante la administración del talento humano se puede aprovechar el potencial que representan los trabajadores. el tipo de investigación fue aplicada; el diseño es no experimental de corte transversal porque no se manipularon las variables y se analizaron en un tiempo determinado, la población estuvo conformada por 50 trabajadores de la empresa, la muestra fue censal. Para realizar el estudio se aplicó la técnica de la encuesta con 22 preguntas, se procesaron los datos al software estadístico SPSS 22, con los resultados se realizó la estadística descriptiva e inferencial obteniendo ...
3
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo Determinar la relación que existe entre la Gestión Institucional y el abastecimiento logístico en el programa trabaja Perú, 2021, investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de diseño no experimental de corte transversal, de nivel correlacional, el tipo de muestreo fue probabilistico de alatoria simple, una muestra de 100 personas que laboran en distintas áreas, la técnica fue la encuesta y el instrumento, la variable gestión institucional con una fiabilidad de 0.784 y para la variable abastecimiento logístico una fiabilidad de 0.856, en la prueba piloto realizada a 15 personas, siendo las dos variables altamente confiables, finalmente se concluyó que: La gestión Institucional se relaciona en un 71.4%, con el abastecimiento logístico, además se aceptó la hipótesis propuesta, en cuanto la estadística descriptiva el 49% de l...
4
tesis de grado
El proyecto es una intervención arquitectónica en el lote donde se ubica el ex Molino Santa Clara, un edificio histórico de gran valor documental en Barrios Altos, dentro del Centro Histórico de Lima, el cual se encuentra hacinado y en peligro estructural. El objetivo general del proyecto es reconectar el edificio a su entorno, historia y uso, recuperando el carácter comunitario del lugar, revalorando la arquitectura patrimonial, el uso que tuvo como infraestructura del canal Huatica y regenerando el uso que tiene actualmente de vivienda colectiva. A través del método sistémico de intervención en edificios existentes, se jerarquizan los valores previamente estudiados del edificio, identificando tres ejes para intervenir en el edificio y el espacio público, interrelacionados entre sí: el valor documental del edificio, la infraestructura del canal Huatica y la vivienda colectiva...
5
tesis de grado
El presente estudio se ha realizado con el propósito de determinar la “RELACIÓN ENTRE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y LA IMAGEN PERCIBIDA POR LOS USUARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHOCOPE – 2014”. Se utilizó el diseño descriptivo correlacional, empleando la técnica de la encuesta y utilizando dos tipos de cuestionarios para la recolección de datos, validados por medio de la aplicación del coeficiente de Alfa de Cronbach. Se consideró como muestra representativa a los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Chocope, conformada por un total de 24 trabajadores administrativos, para analizar la comunicación interna existente en la institución. Asimismo, se consideró como muestra representativa para determinar la imagen que perciben los usuarios, a las personas entre las edades de 15 a 64 años, a partir del cual se estableció una muestra de 363 personas. Los result...
6
tesis de grado
Este trabajo se centra en analizar el proceso de construcción dramática, desde la creación del guión televisivo, de los universos de violencia instrumental en Dexter y Breaking Bad. Dichas series son hitos para la renovación de la escritura dramática en televisión, ya que la creación de mencionado universo permite repensar las formas de representación de los villanos desde un nuevo enfoque moral, a través de una compleja narrativa violenta. La investigación será abordada desde un enfoque comunicacional y centrará su estudio en la construcción del mensaje, principalmente, y en la intervención del emisor, el creador de las series, posteriormente. Para ello, se estudiarán los conceptos de “violencia instrumental” y su inmersión dentro de las primeras ficciones mediáticas. Además, se conocerán los componentes ligados a las narrativas televisivas: el género, el format...
7
tesis de grado
La presente tesis titulada “Propuesta de competencias requeridas a los estudiantes de Traducción e Interpretación para iniciar las prácticas pre-profesionales” tuvo como objetivo principal generar una propuesta basada en las exigencias y competencias requeridas para iniciar exitosamente las prácticas pre-profesionales. Para llevar a cabo esta investigación, se empleó el método de análisis documentario a través del cual se analizaron diferentes estudios e investigaciones relacionadas al tema, ya que era muy poca la información relacionada. Sin embargo, se creyó pertinente guiarse del modelo de competencias del traductor profesional según Hurtado (2001) debido a que al llegar a IX ciclo el estudiante ya cuenta con los conocimientos y cqon el perfil parecido al de un traductor egresado o profesional y además se basó en las competencias del siglo XXI propuestas por ATC21S (...
8
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación denominado “La calidad de servicio del SIS y su relación con la satisfacción del usuario del Hospital II- E del distrito de Juanjuí, 2016”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la Calidad de servicio del SIS con la satisfacción del usuario del hospital II-E del distrito de Juanjuí 2016; utilizando el diseño Descriptivo Correlacional. Para la recolección de información se utilizó el cuestionario de Calidad de servicio y el cuestionario para la Satisfacción del usuario, tomando como muestra a 377 usuarios del Hospital II-E Juanjuí. Con esta tesis se demostró que de acuerdo a los resultados obtenidos y al análisis de los datos de los encuestados que asisten al Hospital II E del distrito de Juanjuí hay una relación directa y significativa entre la Calidad de servicio del SIS y la satisfacción del usuario del Hospital II E ...
9
tesis de grado
Este trabajo se centra en analizar el proceso de construcción dramática, desde la creación del guión televisivo, de los universos de violencia instrumental en Dexter y Breaking Bad. Dichas series son hitos para la renovación de la escritura dramática en televisión, ya que la creación de mencionado universo permite repensar las formas de representación de los villanos desde un nuevo enfoque moral, a través de una compleja narrativa violenta. La investigación será abordada desde un enfoque comunicacional y centrará su estudio en la construcción del mensaje, principalmente, y en la intervención del emisor, el creador de las series, posteriormente. Para ello, se estudiarán los conceptos de “violencia instrumental” y su inmersión dentro de las primeras ficciones mediáticas. Además, se conocerán los componentes ligados a las narrativas televisivas: el género, el format...
10
tesis de grado
La presente investigación titulada “Propuesta de Plan de Marketing para mejorar las ventas de la empresa Brimatec S.A.C”, tiene como objetivo general proponer una propuesta de plan de marketing para incrementar las ventas de los productos de Brimatec S.A.C, las teorías que fundamentan la investigación fueron los autores Armstrong y Kotler, quienes fundamentan el marketing y Torres quien fundamenta las ventas. La investigación es tipo aplicada, nivel propositivo, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, la población fueron 32 clientes recurrentes de Brimatec S.A.C, en muestreo censal se utilizó todos los elementos de esta. La técnica utilizada fue la encuesta, para la recopilación de información de datos se utilizó el cuestionario. La validez fue por medio de evaluación de jueces y su confiabilidad mediante el uso de análisis de crombach. Se concluyó que las vari...
11
otro
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación de la inteligencia artificial y el aprendizaje del inglés en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Cusco, 2024. La metodología adoptada de la investigación fue de tipo básica, descriptiva teórica, de enfoque cuantitativo, de diseño correlacional-transversal y no experimental. Se empleó la técnica de la encuesta para cada variable de la investigación y el instrumento del cuestionario compuesto por 16 preguntas para primera variable N°1 (Inteligencia artificial) y para la variable N° 2 (aprendizaje del inglés) 6 preguntas, para eso se empleó la escala de Likert con 5 opciones. Los resultados alcanzados indican que sí existe relación significativa, con el aprendizaje del inglés, al presentar un alto porcentaje asociado a la inteligencia artificial de 63% y también alto porcentaje aso...
12
artículo
El trabajo de investigación tiene como propósito describir las competencias de Plan de Estudios de la Escuela de Contabilidad de la Universidad San Pedro en el proceso de formación profesional del Contador Público para el siglo XXI, Trujillo – 2017-2. Para el desarrollo de la investigación se utilizó un diseño descriptivo, con una muestra estratificada de estudiantes en proceso de formación, profesionales egresados, docentes, empleadores de egresados, autoridades de los Colegios Profesionales de Contabilidad de las regiones de Ancash y La Libertad y, autoridades de la Escuela de Contabilidad de la USP en el semestre 2017-2. Los resultados obtenidos nos han permitido concluir que, el plan de estudios debe ser reformulado, es decir, no cumple con su orientación formadora y no logra promover el desarrollo personal y profesional del egresado de la Escuela de contabilidad de la Uni...
13
informe técnico
Descripción: Curso de la Carrera de Odontología, dirigido a los estudiantes de quinto ciclo. El curso de Práctica Preclínica Odontológica 2 pertenece al bloque de cursos que desarrollan la Educación Clínica y Profesional y lo hace a través de la Simulación. Por ello desarrollarás habilidades clínicas a través de simuladores físicos, simuladores virtuales y escenarios de simulación. Propósito: En este curso podrás realizar procedimientos odontológicos estandarizados en pacientes adultos y pediátricos simulados, con enfoque integral en las áreas de Rehabilitación Oral, Periodoncia, Endodoncia y Odontopediatría, lo cual te preparará para los cursos clínicos de pregrado y para tu futuro desempeño profesional. El curso contribuye al desarrollo de la competencia específica de Práctica Clínica (nivel 2). Así mismo, el curso cuenta con el pre requisito de Práctica Pr...
14
informe técnico
Descripción: Internado Clínico es un curso Blended que cuenta con 12 horas de taller presencial dedicadas al trabajo clínico dentro del Centro Universitario de Salud y 2 horas de taller virtual sincrónicas donde desarrollarán habilidades interprofesionales; teniendo como requisito el curso OD539 Clínica Integral 4 y se dicta en simultáneo con el curso OD326 Seminario Integrador I. El presente curso permite a los estudiantes demostrar las competencias clínicas propias de un odontólogo profesional, con sentido ético y responsabilidad, para realizar el correcto diagnóstico de los pacientes, identificando los determinantes de riesgos de enfermedad del individuo y asociarlos a un contexto clínico y familiar. De esta forma, el estudiante podrá plantear estrategias terapéuticas y preventivas consensuadas con los pacientes gracias a una comunicación oral efectiva y empática. Prop...
15
informe técnico
Descripción: Internado Clínico es un curso Blended que cuenta con 12 horas de taller presencial dedicadas al trabajo clínico dentro del Centro Universitario de Salud y 2 horas de taller virtual sincrónicas donde desarrollarán habilidades interprofesionales; teniendo como requisito el curso OD539 Clínica Integral 4 y se dicta en simultáneo con el curso OD326 Seminario Integrador I. 1El presente curso permite a los estudiantes demostrar las competencias clínicas propias de un odontólogo profesional, con sentido ético y responsabilidad, para realizar el correcto diagnóstico de los pacientes, identificando los determinantes de riesgos de enfermedad del individuo y asociarlos a un contexto clínico y familiar. De esta forma, el estudiante podrá plantear estrategias terapéuticas y preventivas consensuadas con los pacientes gracias a una comunicación oral efectiva y empática. Pro...
16
informe técnico
Descripción: El curso de Clínica Integral 3 es un curso teórico-práctico de modalidad blended que pertenece a la línea Educación Clínica y Profesional de la carrera de Odontología, dirigido a estudiantes del sétimo nivel y tiene como requisito el curso OD537 Clínicia Integral 2. Este curso permitirá a los estudiantes integrar los conocimientos teóricos y habilidades que le permitan desarrollar competencias clínicas para el diagnóstico y 1ejecución de diversos tratamientos, con el fin de prevenir y/o restablecer la salud oral de manera interdisciplinaria. Propósito: El curso de Clínica Integral 3 ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias generales de: Comunicación Oral y Pensamiento Crítico en nivel 3. Y las competencias específicas de: Práctica Clínica- Diagnóstico en nivel 3; Práctica Clínica-Tratamiento en nivel 2, Práctica clínica-P...
17
informe técnico
1 Internado Clínico es un curso Blended que cuenta con 12 horas de taller presencial dedicadas al trabajo clínico dentro del Centro Universitario de Salud y 2 horas de taller virtual sincrónicas donde demostrarán las competencias adquiridas; teniendo como requisito el curso OD569 Clínica Integral 4. El presente curso permite a los estudiantes demostrar las competencias clínicas propias de un odontólogo profesional, con sentido ético y responsabilidad, para realizar el correcto diagnóstico de los pacientes, identificando los determinantes de riesgos de enfermedad del individuo y asociarlos a un contexto clínico y familiar. De esta forma, el estudiante podrá plantear estrategias terapéuticas y preventivas consensuadas con los pacientes gracias a una comunicación oral efectiva y empática. Propósito: El curso ha sido diseñado de tal forma que el estudiante pueda demostrar no ...
18
informe técnico
1Descripción: El curso de Clínica Integral 4 es un curso teórico ¿clínico- práctico de modalidad presencial que pertenece a la línea Educación Clínica y Profesional de la carrera de Odontología, dirigido a estudiantes del octavo nivel y tiene como requisito el curso OD568 Clínica Integral 3. Este curso permitirá a los estudiantes integrar los conocimientos teóricos y habilidades que le permitan desarrollar competencias clínicas y laboratoriales para el diagnóstico y ejecución de diversos tratamientos, con el fin de prevenir y/o restablecer la salud oral de manera interdisciplinaria. Propósito: El curso Clínica Integral 4 ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias generales de Comunicación y Uso de la Información para el Pensamiento Crítico en su nivel 3 y las competencias específicas de Práctica Clínica y Profesionalismo en su nivel 3.
19
informe técnico
Descripción: El curso de Internado Clínico es un curso teórico-clínico que pertenece a la línea Educación Clínica y Profesional de la carrera de Odontología que cuenta con 12 horas de taller presencial dedicadas al trabajo clínico dentro del Centro Universitario de Salud y 2 horas de taller virtual sincrónicas, dónde demostrarán las competencias adquiridas; teniendo como requisito el curso OD569 Clínica Integral 4. El presente curso permite a los estudiantes demostrar las competencias clínicas propias de un odontólogo profesional, con sentido ético y responsabilidad, para establecer el correcto diagnóstico en los pacientes, identificando los determinantes de riesgos de enfermedad del individuo y asociarlos a un contexto clínico y familiar. De esta forma, el estudiante podrá plantear estrategias terapéuticas y preventivas consensuadas con los pacientes gracias a una co...