Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Ruiz, Alexandra', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se realizó en el vivero de la Facultad de Agronomía-UNAS, ubicado en distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. Los objetivos fueron: determinar el efecto del biol, abiviol, biol de gallinaza y biol de cerdaza y niveles de 0,5; 1 y 2 L/15 L de agua en el crecimiento de las plantas de palto, además realizar el análisis de rentabilidad de los tratamientos en estudio. La falta de fertilización en plantones a nivel de vivero, se obtiene plantas pequeñas, susceptibles a plagas enfermedades por lo que, el tiempo en vivero es mayor, con el experimento se busca lograr un buen desarrollo a las plantas, en menor tiempo, considerando los cuidados adecuados y nutrientes esenciales desde el inicio de su crecimiento, una planta bien nutrida será menos propensa al ataque de plagas y enfermedades. Los tratamientos fueron tres fuentes...
2
tesis de grado
Determinar la relación que existe entre los factores de riesgo y el aborto en adolescentes atendidas en dos Hospitales de Iquitos, diciembre 2022 a abril 2023. Metodología. Estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo, correlacional, de corte transversal y prospectivo. Muestra: todas las adolescentes de 14 a 19 años con diagnóstico de aborto. Resultado. Incidencia de aborto del 29.6%. Factores sociodemográficos: 69.4% y 50.9% entre 15 a 19 años, 67.8% y 45.5% de nivel secundaria, 57.0% y 45.5% de procedencia urbana, 80.2% y 63.6% solteras, 49.6% y 46.4% son estudiantes. Factores gíneco-obstétricos: 91.7% y 89.1% iniciaron menarquia entre los 9 a 14 años, 67.8% y 72.7% iniciaron relaciones sexuales antes de 15 años, 47.9% y 45.5% tuvo dos parejas sexuales, 72.7% y 87.2% no usaron métodos anticonceptivos, el 74.4% y 41.8% sin embarazos previos y mayor de 1 respectivamente,...
3
tesis de grado
El objetivo de la investigación fue determinar los factores de riesgo relacionados al aborto en adolescentes, Pucallpa: Estudio comparativo en el Hospital Amazónico y Hospital III Essalud. Se realizo mediante un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y retrospectivo, donde la muestra fueron todas las adolescentes de 10 a 19 años con diagnóstico de aborto. Los resultados fueron: de un total de 231 Abortos atendidos en ambos Hospitales; donde 121 abortos se observó en el Hospital Essalud y 110 en el Hospital Amazónico. Factores sociodemográficos: 69.4% y 50,9% entre 15 a 19 años, 67,8% y 45,5% de nivel secundaria, 57,0% y 45,5% de procedencia urbana, 80,2% y 63,6% solteras, 49,6% y 46,4% son estudiantes. Factores gíneco-obstétricos: 91,7% y 89,1% iniciaron menarquia entre los 10 a 14 años, 67,8% y 72,7% iniciaron relaciones sexuales ant...
4
tesis de maestría
El presente documento de investigación describe el plan de marketing del protector solar Natural Cover by Surf Natural, que se sintetiza en lo siguiente: “protegemos naturalmente todo tipo de piel y la bloqueamos sin químicos y sin daño”. Superioridad es una palabra que engloba el producto dado que es natural, inocuo para la dermis, elaborado con materias primas oriundas del Perú, tales como el sacha inchi, lúcuma, extracto de yacón y aceite de almendras; y por la responsabilidad social que practica la empresa: donación mensual (por cada tres protectores solares, se dona uno). Así, se cumple con el objetivo primordial de la gestión comercial: facilitar la vida de los consumidores de manera ética y socialmente responsable. Esta opción se presenta como una alternativa saludable para la piel y para el medio ambiente. La propuesta de valor de este producto se basa en component...
5
tesis de grado
Objetivo: Estimar la asociación entre la presencia del trastorno dismórfico corporal y la presencia de síntomas de depresión y ansiedad en mujeres que tengan antecedente de cirugías plásticas que llegan a consulta por una nueva cirugía o por seguimiento post quirúrgico a un consultorio privado en Lima. Métodos: Estudio transversal analítico realizado entre agosto del 2022 y enero del 2023 a mujeres con antecedente de cirugía plástica o que acudían para seguimiento en un consultorio privado en Lima. Para la evaluación de variables se utilizó el Cuestionario sobre la salud del paciente (PHQ-9), el Body Dysmorphic Disorder Questionnaire y la Escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada. Para el análisis descriptivo se empleó la prueba exacta de Fisher y Chi Cuadrado, y para hallar la asociación entre las variables de interés se usó la regresión de Poisson, con un interv...
6
tesis de grado
En los últimos años, los problemas de salud mental han incrementado en la población de adultos jóvenes. El uso problemático de redes sociales puede ser definido como una preocupación excesiva, un fuerte impulso y una inversión significativa de tiempo y esfuerzo, a costa de responsabilidades y eventos sociales (Cui, et al., 2023). Por otro lado, la depresión se define como una tristeza profunda y persistente con una duración de más de dos semanas, que interfiere en la forma en la que una persona actúa, siente y piensa (APA, 2025). Con el objetivo de conocer la relación entre ambas variables en esta población, se llevó a cabo una revisión de doce estudios que cumplían con ciertos criterios de inclusión y exclusión, siguiendo los lineamientos de PRISMA 2020 (Haddaway, et al., 2022). Se utilizaron las bases de datos de Scopus, Ebsco y Springer Nature Link. Los resultados ev...
7
tesis de grado
La investigación tiene por objetivo determinar la correlación entre los estilos de apego y la dependencia emocional en estudiantes pre- universitarios de la UCSM. Se aplicaron los instrumentos Cuestionario de modelos internos de relaciones de apego adulto - versión reducida (Camir-R) y Cuestionario de dependencia emocional (CDE) realizada en una muestra de 328 estudiantes de ambos sexos. Los resultados más resaltantes fueron: el 60,1% de estudiantes se encuentra exento de la dependencia emocional, el 38,1% tiene tendencia a la dependencia y el 1,2% presenta dependencia emocional, en el grupo masculino hay mayor dependencia emocional que el femenino, según edad no hay tendencias claras. El 55,8% presenta estilo de apego seguro muy bajo, el 45,4% apego preocupado moderado, el 65,5% apego influenciado altamente por su estructura familiar, el 39,6% estilo de apego inseguro evitativo mod...
8
tesis de grado
El desarrollo cultural de Paita presenta un déficit de alcance a las zonas periféricas de la ciudad, dificultando los procesos de arraigo identitario pese a la diversidad de expresiones culturales tanto prehispánicas como coloniales y republicanas. En este proyecto se plantea el desarrollo de un Centro Comunitario de desarrollo cultural con miras a motivar los procesos de integración sociocultural del área, con un especial interés en niños y jóvenes. Para su desarrollo, se emplea una secuencia metodológica basada en un proceso inicial de recopilación y procesamiento de información, así como un balance del diagnóstico físico, entorno y características del área intervenida. El desarrollo del diseño arquitectónico engloba la información obtenida, aplicándola a la elaboración de una programación y conceptualización apropiada que responda a las necesidades halladas. Las...
9
tesis de grado
Los cursos MOOC, son cursos en línea que se pueden rendir en cualquier momento y parte del mundo, dando la facilidad al consumidor de no tener que correr en el tiempo. Sin embargo, esto ha hecho que las empresas empiecen a tener un gran problema de bajas tasas de que los consumidores no continúan el curso. Por lo tanto, este estudio, explora las relaciones entre calidad de contenido, usabilidad y estado del flow con la satisfacción hacia una intención de recomendación y continuidad. A su vez busca brindar algunas razones asociadas a los problemas de deserción y abandono las cuales pueden ser utilizadas por la comunidad académica y empresarial para ampliar la línea de investigación o en la toma de decisiones respectivamente. Para este estudio se emplea una metodología de enfoque correlacional con un modelo de estudio cuantitativo, con una muestra de cuatrocientas personas que ha...
10
tesis de grado
La intervención Urbana Rural Sostenible será un proyecto que proporcionara un crecimiento económico a San Regis, ya que nuestro objetivo principal es proponer 3 prototipos de viviendas arquitectónicas con el fin de promover espacios acogedores, funcionales, sostenibles y pertinentes; para brindar una mejor calidad de vida a los pobladores del Centro Poblado de San Regis. El presente estudio nace por una necesidad que a lo largo de los 300 años de fundación no se vio una mejora en el Centro Poblado, es por eso que la población ha sido participe en el desarrollo de la investigación, para plantear esta alternativa de solución que será un punto importante para incrementar el comercio y así los pobladores tengan un sustento económico para erradicar la pobreza que años tras años se viene observando. La construcción de los prototipos de viviendas es muy necesaria para que los pob...
11
tesis de grado
El presente trabajo hace mención a un proyecto de innovación donde se muestra el desarrollo de la conciencia emocional y las habilidades socioemocionales en niños y niñas de 3 a 4 años de edad, a partir de una problemática que se observó en un grupo pequeño de la Institución Educativa Monteflor. Mediante la aplicación de instrumentos de exploración, se evidenció que los niños del aula de 3 a 4 años de edad presentan un bajo rendimiento en el desarrollo de sus habilidades como en la expresión de emociones primarias (alegría, tristeza, enojo, miedo y sorpresa). Esto se debe a varios aspectos que se lograron encontrar: la aplicación repetitiva de estrategias por parte de la docente como el emociómetro, bits de emociones, lectura del cuento ‘El monstruo de colores’, entre otros. Otro punto es, los niños demuestran bajo entusiasmo, poco motivados al realizar las activid...
12
tesis de grado
La actual indagación tendrá a manera de finalidad determinar las diferencias de la variable dependencia emocional en una universidad pública y una universidad privada de la región Piura, en la cual participaron 210 estudiantes de psicología del VI al X ciclo con edades que oscilan de los 19 a 24 años, tanto hombres como mujeres. La metodología fue de tipo descriptivo comparativa, la herramienta que se utilizó es el cuestionario de Dependencia Emocional de Lemos & Londoño, adaptado por Edmundo Arévalo Luna (2013), la cual se evaluó en base a una escala general y a seis factores, los cuales son los siguientes: ansiedad de separación, expresión afectiva, modificación de planes, miedo a la soledad, expresión limite y búsqueda de atención, además dispone de 36 ítems. La estadística empleada para determinar las diferencias fue la prueba de U de Mann-Whitney, donde se conclu...
13
artículo
Este artículo de revisión, aborda los desafíos cambiantes en el entorno empresarial y destaca la necesidad de adoptar enfoques ágiles. Su objetivo principal es evaluar cómo las empresas buscan implementar el Business Process Management (BPM) y la automatización de procesos para mejorar la eficiencia, reducir costos y proporcionar una mayor visibilidad a los procesos organizativos. La metodología empleada incluyó una revisión sistemática con la metodología PRISMA, utilizando un enfoque cualitativo de investigación y seleccionando 65 artículos relevantes de diversas bases de datos. El artículo se centra en la evolución del BPM y resalta la importancia de tecnologías como BPMS y BPMN en la automatización de tareas repetitivas, ofreciendo una visión integral de las estrategias adoptadas por las empresas en la gestión de procesos y la optimización de la eficiencia operativ...
14
tesis de grado
ANTECEDENTES: La revisión de la literatura científica evidencia asociación entre el nivel de actividad física y los síntomas de depresión y ansiedad. Sin embargo, hay pocos estudios sobre dicha relación en la población universitaria, bajo el contexto actual de pandemia por COVID-19 en Lima Metropolitana-Perú. OBJETIVOS: Determinar si hay asociación entre las variables de interés. MÉTODOS: Estudio transversal basado en una encuesta online anónima distribuida por “bola de nieve” entre 189 participantes. La actividad física se evaluó mediante el cuestionario IPAQ-SF. Los síntomas de ansiedad y depresión fueron evaluados a través del cuestionario DASS-21. RESULTADOS: No se encontró asociación entre actividad física y síntomas de ansiedad (RPc = 0,89; IC al 95%: 0,50-1,58; p= 0,698 y RPa = 0,92; IC al 95%: 0,52-1,60; p= 0,776). Sin embargo, sí se encontró asociaci...