Relación entre el uso problemático de redes sociales y la depresión en adultos jóvenes

Descripción del Articulo

En los últimos años, los problemas de salud mental han incrementado en la población de adultos jóvenes. El uso problemático de redes sociales puede ser definido como una preocupación excesiva, un fuerte impulso y una inversión significativa de tiempo y esfuerzo, a costa de responsabilidades y evento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andrade Ruiz, Alexandra Nair, De la Piedra Alayza, Mateo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión mental
Jóvenes
Redes sociales en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, los problemas de salud mental han incrementado en la población de adultos jóvenes. El uso problemático de redes sociales puede ser definido como una preocupación excesiva, un fuerte impulso y una inversión significativa de tiempo y esfuerzo, a costa de responsabilidades y eventos sociales (Cui, et al., 2023). Por otro lado, la depresión se define como una tristeza profunda y persistente con una duración de más de dos semanas, que interfiere en la forma en la que una persona actúa, siente y piensa (APA, 2025). Con el objetivo de conocer la relación entre ambas variables en esta población, se llevó a cabo una revisión de doce estudios que cumplían con ciertos criterios de inclusión y exclusión, siguiendo los lineamientos de PRISMA 2020 (Haddaway, et al., 2022). Se utilizaron las bases de datos de Scopus, Ebsco y Springer Nature Link. Los resultados evidenciaron una correlación positiva significativa entre ambas variables. Ello sugiere que a mayor uso problemático de redes sociales, mayores síntomas de depresión. Finalmente, se identificaron variables mediadoras, como: las metacogniciones positivas sobre uso de redes sociales, el fear of missing out [FoMO], inversión emocional en likes y la comparación social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).