Intervención urbano rural sostenible en el centro poblado san regis, Nauta, Loreto – 2023

Descripción del Articulo

La intervención Urbana Rural Sostenible será un proyecto que proporcionara un crecimiento económico a San Regis, ya que nuestro objetivo principal es proponer 3 prototipos de viviendas arquitectónicas con el fin de promover espacios acogedores, funcionales, sostenibles y pertinentes; para brindar un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Reategui, Rocío del Pilar, Pinedo Ruiz, Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2825
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención Urbana Rural
Sostenible
Sustainable Urban
Rural intervention
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La intervención Urbana Rural Sostenible será un proyecto que proporcionara un crecimiento económico a San Regis, ya que nuestro objetivo principal es proponer 3 prototipos de viviendas arquitectónicas con el fin de promover espacios acogedores, funcionales, sostenibles y pertinentes; para brindar una mejor calidad de vida a los pobladores del Centro Poblado de San Regis. El presente estudio nace por una necesidad que a lo largo de los 300 años de fundación no se vio una mejora en el Centro Poblado, es por eso que la población ha sido participe en el desarrollo de la investigación, para plantear esta alternativa de solución que será un punto importante para incrementar el comercio y así los pobladores tengan un sustento económico para erradicar la pobreza que años tras años se viene observando. La construcción de los prototipos de viviendas es muy necesaria para que los pobladores tengan un orden al momento de construir sus viviendas porque eso va garantizar una mejor funcionalidad y un mejor confort para quienes lo habitan. Para la recolección de datos, la técnica que se utilizo fue a través de cuestionarios y encuestas que se les hizo a los pobladores para así obtener información y poder plantear este proyecto. El método que utilizamos para la recolección de datos fue a través de encuestas y cuestionarios que se les hizo a los pobladores para así obtener información, asimismo, para el análisis del terreno se recorrido todo el centro poblado para buscar un terreno que actualmente este libre, para así, poder intervenir en la zona y proponer nuestro proyecto que será beneficiado para los pobladores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).