Centro Comunitario de Desarrollo Sociocultural en el distrito de Paita, provincia de Paita-Piura
Descripción del Articulo
El desarrollo cultural de Paita presenta un déficit de alcance a las zonas periféricas de la ciudad, dificultando los procesos de arraigo identitario pese a la diversidad de expresiones culturales tanto prehispánicas como coloniales y republicanas. En este proyecto se plantea el desarrollo de un Cen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6589 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6589 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Equipamiento sociocultural, cultura, identidad, regionalismo, Paita, comunidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El desarrollo cultural de Paita presenta un déficit de alcance a las zonas periféricas de la ciudad, dificultando los procesos de arraigo identitario pese a la diversidad de expresiones culturales tanto prehispánicas como coloniales y republicanas. En este proyecto se plantea el desarrollo de un Centro Comunitario de desarrollo cultural con miras a motivar los procesos de integración sociocultural del área, con un especial interés en niños y jóvenes. Para su desarrollo, se emplea una secuencia metodológica basada en un proceso inicial de recopilación y procesamiento de información, así como un balance del diagnóstico físico, entorno y características del área intervenida. El desarrollo del diseño arquitectónico engloba la información obtenida, aplicándola a la elaboración de una programación y conceptualización apropiada que responda a las necesidades halladas. Las metas obtenidas por medio del proyecto logran intervenir en la solución de conflictos sociales en el sector juvenil por medio del fortalecimiento de las dinámicas sociales, creando espacios de aprendizaje, convivencia e identidad cultural, por medio de la aplicación del paradigma regionalista. El proyecto, además, toma en cuenta factores ambientales, sustentables y una adecuación coherente al entorno urbano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).