Centro de Desarrollo Sociocultural en el Distrito de Pampas, Provincia De Tayacaja – Huancavelica
Descripción del Articulo
Este trabajo presenta un análisis sobre las necesidades de infraestructura cultural en el distrito de Pampas, Tayacaja - Huancavelica, frente a la existencia de patrimonio inmaterial y riqueza cultural del lugar y de no contar con infraestructura óptima y necesaria para el desarrollo y difusión cult...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6551 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | centro de desarrollo sociocultural, cultura, identidad, Valle de Pampas, espacio público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Este trabajo presenta un análisis sobre las necesidades de infraestructura cultural en el distrito de Pampas, Tayacaja - Huancavelica, frente a la existencia de patrimonio inmaterial y riqueza cultural del lugar y de no contar con infraestructura óptima y necesaria para el desarrollo y difusión cultural, por lo que se plantea un proyecto de centro comunitario de desarrollo sociocultural en el distrito de Pampas de la región Huancavelica, para promover e impulsar el desarrollo y fortalecimiento social y cultural en la población. Pampas es considerado un centro dinámico a nivel provincial debido a su conexión vial estratégica ya que se articula macro-regionalmente con las ciudades intermedias de Huamanga (Ayacucho) y Huancayo (Junín), y también a nivel del Valle de Pampas, ya que se encuentra conurbado con los distritos de Daniel Hernández, Ahuaycha y Acraquia, los cuales se encuentran en un proceso de consolidación y crecimiento. El valle de Pampas cuenta con un gran legado histórico y cultural, su población trata de mantener este legado a pesar de los escasos recursos con los que cuentan y el poco apoyo que se les brinda, muchas veces llegan a tener reconocimiento a nivel nacional, como representantes de la región en distintas áreas de expresión folclórica. En base a este legado, tradiciones y también visto la alta demanda de la población que requiere un espacio de difusión y visibilización, es así que se proyecta un edificio con identidad donde se rescate las tradiciones y costumbres para su planteamiento a nivel formal, funcional y espacial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).