Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Rodríguez Díaz, David Rene', tiempo de consulta: 0.30s Limitar resultados
1
artículo
La pandemia por COVID-19 evidenció lo importante y útil de la Telesalud, loa cual se constituye en una alternativa de poder lograr poner en contacto a los pacientes y a los profesionales de la salud en un contexto en el que la presencialidad no ha posible, demostrando ser una forma segura y efectiva al momento de evaluar pacientes y de guiar su diagnóstico y tratamiento, reduciendo el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2. Este sistema ha permitido que muchos servicios médicos prioritarios hayan podido funcionar en forma ininterrumpida
2
tesis de maestría
Con el objetivo de determinar la tendencia en la razón de mortalidad materna en Trujillo Metropolitano, se realizó una investigación analítica, longitudinal, de medidas seriadas en el tiempo, de tendencias, de corte retrospectivo entre los años 2000 y 2016. Se revisaron 123 expedientes clínicos de muertes maternas, los años que presentaron frecuencias más altas fueron: 2004 (9,8 %), 2005 (7,3 %), 2006 (8,1 %), 2012 (7,3 %) y 2014 (8,1 %). Los distritos de mayores casos de ocurrencia fueron: Trujillo, El Porvenir, La Esperanza y Florencia de Mora. El grupo de edad más afectado fue el de 31 – 35 años (24,4 %). La distribución según momento de ocurrencia fue: embarazo 64,2 %, parto 1,6 % y puerperio 34,1 %. Las principales causas de muerte fueron: shock séptico (21,1 %), shock hipovolémico (17,1 %), Hellp (8,9 %), eclampsia (7,3 %), insuficiencia respiratoria aguda (7,3 %), ...
3
artículo
El presente estudio determinó los factores de riesgo maternos asociados al parto pretérmino, el cual sucede entre las 20 y 37 semanas de gestación. Se usó un diseño retrospectivo, de casos y controles, de 70 pacientes por grupo (pretérmino y a término), se evaluó las variables mediante la prueba de Chi cuadrado o el test exacto de Fisher cuando las frecuencias esperadas fueron menores de 5, se consideró asociación estadística a un valor p < 0,05 con un intervalo de confianza del 95%. El estadígrafo fue el odds ratio (OR). Los resultados respecto al desarrollo de parto pretérmino con el antecedente de parto pretérmino (p = 0,0048; OR = 7,0345), inadecuado control prenatal (p = 0,0038; OR = 4,8889), desprendimiento prematuro de placenta (p = 0,0014; OR = 8,5), vaginosis bacteriana (p = 0,0003; OR = 4,0702) e infección de vías urinarias (p = 0,0020; OR = 2,9688). Se establec...
4
artículo
Declarada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo del 2020, la COVID-19 ha generado un marcado efecto sobre la salud mental (SM) de la población general, siendo esta situación extensiva al personal de salud (PS) avocado diariamente a la atención de los pacientes afectados. 1-3 Dentro del contexto sanitario el impacto es mayor, un considerable número de PS pasó a trabajo remoto y el limitado personal restante ha afrontado la atención de pacientes en un contexto muy incierto y con riesgo potencial de contagio o muerte a pesar de estar provistos de equipos de protección personal (EPP).
5
artículo
Se determinó la tendencia en la razón de la mortalidad materna en Trujillo Metropolitano durante el periodo 2000 – 2011. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal, de medidas seriadas en el tiempo, de tendencias. Se seleccionó 88 casos de muertes maternas ocurridas en Trujillo Metropolitano durante los años 2000 a 2011, distribuidos entre los hospitales Regional Docente de Trujillo, Belén de Trujillo y Víctor Lazarte Echegaray. Se utilizó el paquete estadístico SPSS 20.0, para el cálculo de la función de la tendencia se hizo uso de la regresión lineal simple. El porcentaje más alto de mortalidad materna se halló en el año 2004 (13,6%) y el más bajo en el 2009 (4,5%). El grupo etáreo más afectado correspondió a 30 – 34 años. Los distritos con mayor porcentaje de ocurrencia fueron: Trujillo (30,7%), El Porvenir (20,5%), La Esperanza (14,8%)...
6
Objetivo: Analizar la producción científica en Scopus de las instituciones de salud nivel III en la Región La Libertad en Perú durante el periodo 2010 – 2019. Material y Métodos: Se realizó un análisis bibliométrico de la producción científica de las instituciones sanitarias del tercer nivel de atención de la Región La Libertad en Perú durante los años 2010 – 2019 teniendo como fuente referencial la información de la base de datos bibliográfica Scopus. Fueron incluidos: Hospital Regional Docente de Trujillo (HRDT), Hospital Belén de Trujillo (HBT), Hospital Víctor Lazarte Echegaray (HVLE) y Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta (HACVP). Resultados: No se halló registro de filiación institucional del HBT. HRDT tuvo la mayor producción científica con 33 artículos, seguido de HVLE y HACVP con 6 y 5 publicaciones respectivamente. El área temática más ...
7
artículo
La mortalidad materna (MM) es un problema mundial de salud pública; donde, aproximadamente se reportan 303 000 mujeres fallecidas por las complicaciones asociadas al embarazo; siendo evitable más de la mitad. El objetivo del estudio fue determinar la tendencia en la razón de MM en Trujillo Metropolitano durante el periodo 2000 – 2016. La investigación es analítica, de medidas seriadas en el tiempo, de tendencias y de corte retrospectivo. Se revisaron 123 expedientes clínicos de MM y como resultados se tiene que los años de frecuencias más altas fueron: 2004 (9,8%), 2005 (7,3%), 2006 (8,1%), 2012 (7,3%) y 2014 (8,1 %); los distritos de mayor casuística: Trujillo, El Porvenir, La Esperanza y Florencia de Mora; el grupo etario más afectado: 31 – 35 años (24,4%); la distribución según momento de ocurrencia: embarazo 64,2 %, parto 1,6 % y puerperio 34,1 %; las principales cau...
8
artículo
Desde su inicio en diciembre del 2019 a la actualidad, el virus del SARS-CoV-2 ha generado un alto impacto en los sistemas de salud a nivel mundial, adoptando diversas medidas para evitar su propagación y poder enfrentar las graves repercusiones que la pandémica enfermedad produce (COVID-19). 1 Mientras esto ocurre, otra pandemia, la del VIH, convive con nosotros, mostrando aún hoy su trágica cara en forma de casos nuevos, enfermedad crónica y muerte
9
artículo
Remitimos la presente, en relación al Artículo Es pecial publicado por Humberto Reyes B, en la Revista Médica de Chile (Vol. 148, N° 1), titulado “Artículos de Revisión” 1. En el citado manuscrito, el autor hace referencia a la existencia de dos tipos de artículos de revisión: na rrativa y sistemática, exponiendo aspectos de los cuales precisamos complementar lo siguiente: 1. Las revisiones narrativas (RN) parten de una pre gunta amplia, no siguen un proceso estructurado en su elaboración; la selección y la integración de la literatura médica es personal y subjetiva, depen diente del criterio del “experto en el tema” 2, siendo sujetas de múltiples sesgos y limitaciones, lo cual no las hace ideales para la toma de decisiones clínicas3. 2. Las revisiones sistemáticas (RS) son estudios que parten de una pregunta de investigación clara en su formulación, que, median...
10
artículo
Desde los primeros reportes de casos de neumonía de etiología desconocida ocurridos en Wuhan (China) y el descubrimiento de un nuevo betacoronavirus (SARS-CoV-2), la pandemia por COVID-19 ha reportado 33,785,178 casos confirmados, con un acumulado global de 1,010,147 muertes, poniendo en reto a los sistemas de salud. Dentro de este contexto, la atención médica del creciente número de pacientes afectados por esta enfermedad ha permitido el reconocimiento de un proceso fisiopatológico denominado “hipoxemia feliz” (HF) o hipoxemia silenciosa. La HF consiste en una disonancia entre la saturación de oxígeno (Sat. O2) sanguíneo anormalmente baja y la ausencia de síntomas de dificultad respiratoria en pacientes con COVID-19. El reconocimiento temprano de la hipoxemia y la administración de oxígeno han demostrado reducir la mortalidad. Un monitoreo poblacional preventivo de la Sa...
11
artículo
Introduction: In the COVID-19 pandemic, the fear of contagion and the risk of poor evolution were conditions that circumscribed HIV-infected patients, potentially influencing adherence to HAART (A-HAART). Objective: To determine the factors associated with poor adherence to HAART (PA-TARGA) in patients with HIV during the COVID-19 pandemic in a hospital in northern Peru during April-October 2021. Material and Methods: A study was developed cross-sectional analytical study in 162 patients with a confirmed diagnosis of HIV infection on HAART. To establish A-HAART, the Morisky-Green-Levine Test was used. The association between sociodemographic, personal/family factors of COVID-19, health, and PA-HAART was evaluated using the Pearson Chi-square test, considering statistical significance for a p value < 0.05. The risk statistic was the Odds ratio (OR) > 1. Results: The prevalence of PA...
12
artículo
Se determinó si la disfunción familiar y el trastorno de ansiedad se relacionaban con la ideación suicida en escolares atendidos en el consultorio integral de salud de la Institución Educativa Francisco Lizarzaburu en el distrito de El Porvenir en el 2018. El estudio fue correlacional en una muestra de 237 alumnos a quienes se les aplicó el test de Apgar familiar, el test de ansiedad de Hamilton y el test de ideación suicida de Beck. Se halló que La prevalencia de disfunción familiar fue 43,5%, mientras que la ideación suicida fue 13,1%. y la ansiedad 11,4%. Se encontró que existe una relación positiva débil entre la disfunción familiar e ideación suicida (V de Cramer=0,140; p=0,032. Además, existe una relación positiva débil entre la ansiedad y la ideación suicida (V de Cramer=0,294; p=0,000). Se concluye que la disfunción familiar y el trastorno de ansiedad se relaci...
13
artículo
Introducción: El aceite esencial de la cáscara del limón presenta una composición química con potencial antibacteriano. Objetivo: Determinar el efecto antibacteriano del aceite esencial de la cáscara del Citrus latifolia tanaka “limón” sobre cepas de Staphylococus aureus ATCC 13565 comparado con oxacilina en un estudio in vitro. Materiales y métodos: Se elaboró el aceite esencial de Citrus latifolia tanaka “limón”, originario del norte peruano, al 100%, 75%, 50% y 25%. El efecto antibacteriano se determinó a través de la medición de los halos de inhibición (HI) sobre las cepas de Staphylococcus aureus cultivados en agar Mueller Hinton. Se realizaron 10 repeticiones para cada grupo y se comparó con oxacilina 1 µg como control positivo y dimetil sulfóxido (DMSO) como control negativo. Resultados: Las concentraciones con efecto antibacteriano (≥13 mm) fueron al 75...
14
artículo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la calidad de vida y la autoestima en adolescentes con violencia familiar del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Deán Saavedra en el distrito de Huanchaco – Perú durante el tercer trimestre del año 2016. Se desarrolló un estudio prospectivo, transversal, correlacional en 94 alumnos cuya edad estuvo comprendida entre los 16 y 17 años, los cuales fueron elegidos mediante un muestreo probabilístico y previa aprobación de su inclusión por parte de los padres y/o tutores. Los instrumentos utilizados fueron el Test de Violencia Intrafamiliar, la Escala de Calidad de Vida de Barnes y Olson y el Inventario de Autoestima de Coopersmith. El nivel de calidad de vida fue buena en un 33 %, regular en un 37,2 % y mala en un 29,8 %. El nivel de autoestima fue alto, medio y bajo en un 28,...
15
artículo
Giardiasis constituye un problema de salud pública de mayor prevalencia en países en vías de desarrollo, asociada a la pobreza y un defciente sistema sanitario con una elevada afección en niños. El objetivo es comparar la efcacia y seguridad de Nitazoxanida y Albendazol en el tratamiento de giardiasis sintomática en niños. La población de estudio estuvo constituida por niños de ambos sexos que acudieron al consultorio de Medicina General del Centro Médico Funegra de Trujillo cuya edad estuvo comprendida entre los 3 a 14 años, con diagnóstico confrmado de giardiasis, divididos en dos grupos: aquellos que recibieron tratamiento A (Albendazol) y aquellos con tratamiento B (Nitazoxanida) que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión establecidos. El promedio de edad para el grupo A fue de 6,73 ± 3,01 y en el grupo B, 7,04 ± 3,05. Las manifestaciones clínicas al i...
16
artículo
Las malformaciones son causas importantes de mortalidad infantil, enfermedad crónica y discapacidad en muchos países, y ocasionan 3,2 millones de discapacidades al año. La asociación VACTERL involucra defectos vertebrales, atresia anal, fístula traqueoesofágica y displasia renal, así como anormalidades en las extremidades. Nuestro objetivo es describir las características generales de la asociación VACTERL y realizar un acercamiento a otros casos en la literatura. Nuestro caso trata de una recién nacida a las 35 semanas con grave dificultad respiratoria, que ingresa a la UCI neonatal por descompensación hemodinámica. Tiene un antecedente de poliquistosis renal bilateral a las 25 semanas dado por ecografía. En el examen físico se evidencia agenesia de órganos sexuales y ano imperforado, y en la radiografía se observa patrón atelectásico, cardiomegalia y posición dextró...
17
Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción de los usuarios externos hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Regional Docente de Cajamarca en Perú durante el periodo de enero a febrero del 2019. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en 118 usuarios externos hospitalizados. El instrumento utilizado fue el SERVQUAL. Resultados: El promedio de edad fue de 41,37 años, en su mayoría mujeres y con estudios secundarios. Los resultados obtenidos sobre nivel de satisfacción del usuario fueron: en la dimensión fiabilidad un 45,9 %; en la dimensión capacidad de respuesta, 44,9 %; en la dimensión seguridad, 49,4 %; en la dimensión empatía, 57,5 % y en la dimensión aspectos tangibles, 51,1 %. Se tuvo una satisfacción global de 49,9 % implicando que la repuesta que tienen los usuarios externos sobre el nivel de satisfacción está en proceso (40 ...
18
artículo
El objetivo de la presente investigación fue determinar si la disfunción familiar y la violencia familiar son factores de riesgo asociados a la depresión puerperal en pacientes atendidas en el Hospital Regional de Cajamarca durante el año 2014. Se desarrolló un estudio prospectivo, seccional, transversal, aplicado a una muestra de 144 puérperas (48 con depresión puerperal y 96 sin depresión puerperal). Se encontró que la frecuencia de violencia familiar en las pacientes con depresión puerperal (DP) fue 47,8 %, y en aquellas sin DP, 18,8 % (OR = 3,7; valor p = 0,01; IC: 95 %: 1,7 – 7,9). La frecuencia de disfuncionalidad familiar en las pacientes con DP fue 72,9 % y en las puérperas sin DP, 25 % (OR = 8,1; valor p=0,000; IC: 95 %: 3,7 – 17,7). La frecuencia de disfuncionalidad familiar y violencia familiar en las pacientes que presentaron y no presentaron DP fue 39,5 % y 10...
19
artículo
Se evaluó la calidad del registro (CR) de las historias clínicas (HC) del servicio de hospitalización del Centro de Salud Materno Infantil El Bosque en Trujillo (Perú) en febrero del 2019 en un estudio retrospectivo, transversal en 20 HC de pacientes atendidas por parto vaginal y puerperio. Se excluyeron HC deterioradas, incompletas, extraviadas o inubicables, y aquellas de pacientes referidas a otros nosocomios para atención definitiva. Para evaluar la CR se utilizó la Norma Técnica de Salud de Auditoría de la Calidad de la Atención en Salud del Ministerio de Salud del Perú. Se obtuvo un 100 % de calidad satisfactoria (CS) en el registro de las HC en la evaluación global. La CR fue satisfactoria en un 100 % en las dimensiones enfermedad actual y antecedentes, plan de trabajo, tratamiento y formatos especiales. Las dimensiones filiación, examen clínico, notas de evolución, ...
20
Objetivo: Determinar la relación entre el estrés laboral y el Síndrome de Burnout en conductores de taxi de la ciudad de Trujillo en Perú en los meses de mayo – junio del 2019. Material y Métodos: Se realizó un estudio analítico – transversal sobre el estrés laboral y el Síndrome de Burnout en una población de 50 taxistas de la ciudad de Trujillo en Perú. La técnica aplicada fue la encuesta. El estrés laboral fue medido mediante el “Cuestionario para la Evaluación del Estrés” en su tercera versión, mientras que el Síndrome de Burnout a través del “Cuestionario Maslach Burnout Inventory – General Survey”. Resultados: Se observó que el grupo etario más frecuente estuvo comprendido entre los 27 a 38 años, además el 48 % de los conductores de taxi trabajaba entre 8 – 10 horas diarias. Fue evidente un nivel de estrés alto en un 72 %, un nivel de estrés ...