Factores de riesgo maternos asociados a parto pretérmino: un estudio multicéntrico. Trujillo metropolitano, 2011 – 2013

Descripción del Articulo

El presente estudio determinó los factores de riesgo maternos asociados al parto pretérmino, el cual sucede entre las 20 y 37 semanas de gestación. Se usó un diseño retrospectivo, de casos y controles, de 70 pacientes por grupo (pretérmino y a término), se evaluó las variables mediante la prueba de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Diaz, David René, Morales Castañeda, Víctor De Francisco, Escudero Farro, Randy Bryan, Arévalo García, Danitza Jasmelly, Cabrera Rojas, Lizbeth Alexandra Jannette
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto pretérmino
Factores de riesgo
Asociación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio determinó los factores de riesgo maternos asociados al parto pretérmino, el cual sucede entre las 20 y 37 semanas de gestación. Se usó un diseño retrospectivo, de casos y controles, de 70 pacientes por grupo (pretérmino y a término), se evaluó las variables mediante la prueba de Chi cuadrado o el test exacto de Fisher cuando las frecuencias esperadas fueron menores de 5, se consideró asociación estadística a un valor p < 0,05 con un intervalo de confianza del 95%. El estadígrafo fue el odds ratio (OR). Los resultados respecto al desarrollo de parto pretérmino con el antecedente de parto pretérmino (p = 0,0048; OR = 7,0345), inadecuado control prenatal (p = 0,0038; OR = 4,8889), desprendimiento prematuro de placenta (p = 0,0014; OR = 8,5), vaginosis bacteriana (p = 0,0003; OR = 4,0702) e infección de vías urinarias (p = 0,0020; OR = 2,9688). Se estableció que el antecedente de parto pretérmino, el inadecuado control prenatal, el desprendimiento prematuro de placenta, vaginosis bacteriana e infección de vías urinarias son factores de riesgos asociados al desarrollo de parto pretérmino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).