Factores Maternos Asociados al Desarrollo del Parto Pretérmino 2018
Descripción del Articulo
        El parto pretérmino ha sido y continúa siendo uno de los mayores problemas de morbilidad y mortalidad neonatal, tiene un costo económico y social considerable para las familias. Se analizaron investigaciones aparecidas en la literatura mundial de los últimos años en prevención del parto pretérmino....
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/986 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/986 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Factores de riesgo parto pretérmino  | 
| Sumario: | El parto pretérmino ha sido y continúa siendo uno de los mayores problemas de morbilidad y mortalidad neonatal, tiene un costo económico y social considerable para las familias. Se analizaron investigaciones aparecidas en la literatura mundial de los últimos años en prevención del parto pretérmino. Resultados: Los factores sociodemográficos la edad extrema de las gestantes entre menor de 15 años y mayores de 35 años de la gestante, el nivel de educación deficiente, madres solteras, los factores obstétricos más resaltantes la falta de control o no tener ninguno, madres multíparas y gran multíparas, embarazos múltiples y los factores patológicos más resaltantes tenemos ruptura prematura de membranas (RPM), infecciones urinarias asociadas a las infecciones vaginales, síndromes hipertensivos gestacional, anemia, diabetes gestacional. Conclusiones: Es importante reconocer y tratar los factores de riesgo materno, teniendo el acceso a un control pre natal (CNP) temprano y adecuado, es particularmente relevante para muchas mujeres con alto riesgo de parto prematuro. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).