Tendencia en la razón de la mortalidad materna en Trujillo Metropolitano: un estudio multicéntrico. 2000 – 2011

Descripción del Articulo

Se determinó la tendencia en la razón de la mortalidad materna en Trujillo Metropolitano durante el periodo 2000 – 2011. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal, de medidas seriadas en el tiempo, de tendencias. Se seleccionó 88 casos de muertes maternas ocurridas en Truji...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Díaz, David Rene, Ucañay Carrasco, Paul Otniel, Alburquerque Fernández, Pablo, Castañeda Sabogal, Alex, Publisevich Hurtado, Barbara Mabbell Milagros
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Razón de mortalidad materna
Factor de riesgo atribuible
Mortalidad Maternal
Tendencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Se determinó la tendencia en la razón de la mortalidad materna en Trujillo Metropolitano durante el periodo 2000 – 2011. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal, de medidas seriadas en el tiempo, de tendencias. Se seleccionó 88 casos de muertes maternas ocurridas en Trujillo Metropolitano durante los años 2000 a 2011, distribuidos entre los hospitales Regional Docente de Trujillo, Belén de Trujillo y Víctor Lazarte Echegaray. Se utilizó el paquete estadístico SPSS 20.0, para el cálculo de la función de la tendencia se hizo uso de la regresión lineal simple. El porcentaje más alto de mortalidad materna se halló en el año 2004 (13,6%) y el más bajo en el 2009 (4,5%). El grupo etáreo más afectado correspondió a 30 – 34 años. Los distritos con mayor porcentaje de ocurrencia fueron: Trujillo (30,7%), El Porvenir (20,5%), La Esperanza (14,8%) y Florencia de Mora (9,1%). La tasa porcentual de distribución de casos según hospital fue: Hospital Belén de Trujillo (53,4%), Hospital Regional Docente de Trujillo (33%) y Hospital Víctor Lazarte Echegaray (13,6%). Los porcentajes según momento de ocurrencia fueron 59,1% en el embarazo y 35,2% en el puerperio, y según causa: 63,6% directa y 36,4% indirecta. Los principales factores de riesgo atribuibles fueron: nivel educativo bajo (69,3%), número de controles prenatales inadecuados (60,2%), hemorragia obstétrica (30,7%), edad materna > 34 años (6,8%), hipertensión inducida por el embarazo (22,7%), infecciones (13,6 %), abortos (6,8 %), edad materna < 20 años (6,8%) y dificultad de acceso a centros de salud (2,3%). Las principales causas de muerte fueron: enfermedad hipertensiva del embarazo (22,7%), seguida de hemorragia (20,5%), infección (12,5%) y abortos (inducidos y espontáneos) con un 5,7 %. La RMM más alta se halló en el año 2004 (81,3 / 100000 nv) y la más baja en el 2009 (23,7 / 100000 nv). La función de la tendencia de la RMM en Trujillo Metropolitano durante el periodo 2000 – 2011 fue: y = 5,996 + 9,16(x) – 0,05. Se concluyó que la RMM en Trujillo Metropolitano tiene una tendencia de descenso progresivo durante el periodo 2000 – 2011.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).