Tendencia en la razón de la mortalidad materna en Trujillo Metropolitano: un estudio multicéntrico. 2000 – 2011

Descripción del Articulo

Se determinó la tendencia en la razón de la mortalidad materna en Trujillo Metropolitano durante el periodo 2000 – 2011. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal, de medidas seriadas en el tiempo, de tendencias. Se seleccionó 88 casos de muertes maternas ocurridas en Truji...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Díaz, David Rene, Ucañay Carrasco, Paul Otniel, Alburquerque Fernández, Pablo, Castañeda Sabogal, Alex, Publisevich Hurtado, Barbara Mabbell Milagros
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Razón de mortalidad materna
Factor de riesgo atribuible
Mortalidad Maternal
Tendencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
id UCVV_aca0f3f34a4217320e2db98d5e618210
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51159
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tendencia en la razón de la mortalidad materna en Trujillo Metropolitano: un estudio multicéntrico. 2000 – 2011
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Trend in the rate of maternal mortality in Metropolitan Trujillo during 2000 – 201
title Tendencia en la razón de la mortalidad materna en Trujillo Metropolitano: un estudio multicéntrico. 2000 – 2011
spellingShingle Tendencia en la razón de la mortalidad materna en Trujillo Metropolitano: un estudio multicéntrico. 2000 – 2011
Rodríguez Díaz, David Rene
Razón de mortalidad materna
Factor de riesgo atribuible
Mortalidad Maternal
Tendencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
title_short Tendencia en la razón de la mortalidad materna en Trujillo Metropolitano: un estudio multicéntrico. 2000 – 2011
title_full Tendencia en la razón de la mortalidad materna en Trujillo Metropolitano: un estudio multicéntrico. 2000 – 2011
title_fullStr Tendencia en la razón de la mortalidad materna en Trujillo Metropolitano: un estudio multicéntrico. 2000 – 2011
title_full_unstemmed Tendencia en la razón de la mortalidad materna en Trujillo Metropolitano: un estudio multicéntrico. 2000 – 2011
title_sort Tendencia en la razón de la mortalidad materna en Trujillo Metropolitano: un estudio multicéntrico. 2000 – 2011
author Rodríguez Díaz, David Rene
author_facet Rodríguez Díaz, David Rene
Ucañay Carrasco, Paul Otniel
Alburquerque Fernández, Pablo
Castañeda Sabogal, Alex
Publisevich Hurtado, Barbara Mabbell Milagros
author_role author
author2 Ucañay Carrasco, Paul Otniel
Alburquerque Fernández, Pablo
Castañeda Sabogal, Alex
Publisevich Hurtado, Barbara Mabbell Milagros
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Díaz, David Rene
Ucañay Carrasco, Paul Otniel
Alburquerque Fernández, Pablo
Castañeda Sabogal, Alex
Publisevich Hurtado, Barbara Mabbell Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Razón de mortalidad materna
Factor de riesgo atribuible
Mortalidad Maternal
Tendencia
topic Razón de mortalidad materna
Factor de riesgo atribuible
Mortalidad Maternal
Tendencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
description Se determinó la tendencia en la razón de la mortalidad materna en Trujillo Metropolitano durante el periodo 2000 – 2011. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal, de medidas seriadas en el tiempo, de tendencias. Se seleccionó 88 casos de muertes maternas ocurridas en Trujillo Metropolitano durante los años 2000 a 2011, distribuidos entre los hospitales Regional Docente de Trujillo, Belén de Trujillo y Víctor Lazarte Echegaray. Se utilizó el paquete estadístico SPSS 20.0, para el cálculo de la función de la tendencia se hizo uso de la regresión lineal simple. El porcentaje más alto de mortalidad materna se halló en el año 2004 (13,6%) y el más bajo en el 2009 (4,5%). El grupo etáreo más afectado correspondió a 30 – 34 años. Los distritos con mayor porcentaje de ocurrencia fueron: Trujillo (30,7%), El Porvenir (20,5%), La Esperanza (14,8%) y Florencia de Mora (9,1%). La tasa porcentual de distribución de casos según hospital fue: Hospital Belén de Trujillo (53,4%), Hospital Regional Docente de Trujillo (33%) y Hospital Víctor Lazarte Echegaray (13,6%). Los porcentajes según momento de ocurrencia fueron 59,1% en el embarazo y 35,2% en el puerperio, y según causa: 63,6% directa y 36,4% indirecta. Los principales factores de riesgo atribuibles fueron: nivel educativo bajo (69,3%), número de controles prenatales inadecuados (60,2%), hemorragia obstétrica (30,7%), edad materna > 34 años (6,8%), hipertensión inducida por el embarazo (22,7%), infecciones (13,6 %), abortos (6,8 %), edad materna < 20 años (6,8%) y dificultad de acceso a centros de salud (2,3%). Las principales causas de muerte fueron: enfermedad hipertensiva del embarazo (22,7%), seguida de hemorragia (20,5%), infección (12,5%) y abortos (inducidos y espontáneos) con un 5,7 %. La RMM más alta se halló en el año 2004 (81,3 / 100000 nv) y la más baja en el 2009 (23,7 / 100000 nv). La función de la tendencia de la RMM en Trujillo Metropolitano durante el periodo 2000 – 2011 fue: y = 5,996 + 9,16(x) – 0,05. Se concluyó que la RMM en Trujillo Metropolitano tiene una tendencia de descenso progresivo durante el periodo 2000 – 2011.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-05T18:13:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-05T18:13:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/51159
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/51159
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista UCV - Scientia;5(1): 51-69
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-SCIENTIA/article/view/1463
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51159/1/AC_Rodr%c3%adguez_DDR-Uca%c3%b1ay_CPO-Alburquerque_FP-Casta%c3%b1eda_SA-Publisevich_HBMM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51159/2/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51159/3/AC_Rodr%c3%adguez_DDR-Uca%c3%b1ay_CPO-Alburquerque_FP-Casta%c3%b1eda_SA-Publisevich_HBMM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51159/4/AC_Rodr%c3%adguez_DDR-Uca%c3%b1ay_CPO-Alburquerque_FP-Casta%c3%b1eda_SA-Publisevich_HBMM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 72b13955412cefdabf8891d01d475519
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c363c39d5117269d35dbf3241b95792b
547e446b88001eb979679b29a7795b6f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921088698515456
spelling Rodríguez Díaz, David ReneUcañay Carrasco, Paul OtnielAlburquerque Fernández, PabloCastañeda Sabogal, AlexPublisevich Hurtado, Barbara Mabbell Milagros2021-01-05T18:13:47Z2021-01-05T18:13:47Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12692/51159Se determinó la tendencia en la razón de la mortalidad materna en Trujillo Metropolitano durante el periodo 2000 – 2011. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal, de medidas seriadas en el tiempo, de tendencias. Se seleccionó 88 casos de muertes maternas ocurridas en Trujillo Metropolitano durante los años 2000 a 2011, distribuidos entre los hospitales Regional Docente de Trujillo, Belén de Trujillo y Víctor Lazarte Echegaray. Se utilizó el paquete estadístico SPSS 20.0, para el cálculo de la función de la tendencia se hizo uso de la regresión lineal simple. El porcentaje más alto de mortalidad materna se halló en el año 2004 (13,6%) y el más bajo en el 2009 (4,5%). El grupo etáreo más afectado correspondió a 30 – 34 años. Los distritos con mayor porcentaje de ocurrencia fueron: Trujillo (30,7%), El Porvenir (20,5%), La Esperanza (14,8%) y Florencia de Mora (9,1%). La tasa porcentual de distribución de casos según hospital fue: Hospital Belén de Trujillo (53,4%), Hospital Regional Docente de Trujillo (33%) y Hospital Víctor Lazarte Echegaray (13,6%). Los porcentajes según momento de ocurrencia fueron 59,1% en el embarazo y 35,2% en el puerperio, y según causa: 63,6% directa y 36,4% indirecta. Los principales factores de riesgo atribuibles fueron: nivel educativo bajo (69,3%), número de controles prenatales inadecuados (60,2%), hemorragia obstétrica (30,7%), edad materna > 34 años (6,8%), hipertensión inducida por el embarazo (22,7%), infecciones (13,6 %), abortos (6,8 %), edad materna < 20 años (6,8%) y dificultad de acceso a centros de salud (2,3%). Las principales causas de muerte fueron: enfermedad hipertensiva del embarazo (22,7%), seguida de hemorragia (20,5%), infección (12,5%) y abortos (inducidos y espontáneos) con un 5,7 %. La RMM más alta se halló en el año 2004 (81,3 / 100000 nv) y la más baja en el 2009 (23,7 / 100000 nv). La función de la tendencia de la RMM en Trujillo Metropolitano durante el periodo 2000 – 2011 fue: y = 5,996 + 9,16(x) – 0,05. Se concluyó que la RMM en Trujillo Metropolitano tiene una tendencia de descenso progresivo durante el periodo 2000 – 2011.Trabajo de investigaciónTrujilloRevisión por paresapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPERevista UCV - Scientia;5(1): 51-69http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-SCIENTIA/article/view/1463info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVRazón de mortalidad maternaFactor de riesgo atribuibleMortalidad MaternalTendenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00Tendencia en la razón de la mortalidad materna en Trujillo Metropolitano: un estudio multicéntrico. 2000 – 2011Trend in the rate of maternal mortality in Metropolitan Trujillo during 2000 – 201info:eu-repo/semantics/articleUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud912016https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALAC_Rodríguez_DDR-Ucañay_CPO-Alburquerque_FP-Castañeda_SA-Publisevich_HBMM.pdfAC_Rodríguez_DDR-Ucañay_CPO-Alburquerque_FP-Castañeda_SA-Publisevich_HBMM.pdfapplication/pdf1985691https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51159/1/AC_Rodr%c3%adguez_DDR-Uca%c3%b1ay_CPO-Alburquerque_FP-Casta%c3%b1eda_SA-Publisevich_HBMM.pdf72b13955412cefdabf8891d01d475519MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51159/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAC_Rodríguez_DDR-Ucañay_CPO-Alburquerque_FP-Castañeda_SA-Publisevich_HBMM.pdf.txtAC_Rodríguez_DDR-Ucañay_CPO-Alburquerque_FP-Castañeda_SA-Publisevich_HBMM.pdf.txtExtracted texttext/plain68567https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51159/3/AC_Rodr%c3%adguez_DDR-Uca%c3%b1ay_CPO-Alburquerque_FP-Casta%c3%b1eda_SA-Publisevich_HBMM.pdf.txtc363c39d5117269d35dbf3241b95792bMD53THUMBNAILAC_Rodríguez_DDR-Ucañay_CPO-Alburquerque_FP-Castañeda_SA-Publisevich_HBMM.pdf.jpgAC_Rodríguez_DDR-Ucañay_CPO-Alburquerque_FP-Castañeda_SA-Publisevich_HBMM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7397https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51159/4/AC_Rodr%c3%adguez_DDR-Uca%c3%b1ay_CPO-Alburquerque_FP-Casta%c3%b1eda_SA-Publisevich_HBMM.pdf.jpg547e446b88001eb979679b29a7795b6fMD5420.500.12692/51159oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/511592021-01-05 15:18:17.234Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).