1    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2007                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  At identifying glass as forensic evidence, there is a continued move away from dependence on physical properties measured, such as index of refraction and density, towards methods of elemental analysis of its traces. Several spectroscopic, radiochemical and mass spectrometry techniques have been applied for multielemental analysis of small samples of glass. This review shows some of the most commonly used methods, as well as their advantages and limitations.               
            
      2    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2007                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  At identifying glass as forensic evidence, there is a continued move away from dependence on physical properties measured, such as index of refraction and density, towards methods of elemental analysis of its traces. Several spectroscopic, radiochemical and mass spectrometry techniques have been applied for multielemental analysis of small samples of glass. This review shows some of the most commonly used methods, as well as their advantages and limitations.               
            
      3    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2007                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  At identifying glass as forensic evidence, there is a continued move away from dependence on physical properties measured, such as index of refraction and density, towards methods of elemental analysis of its traces. Several spectroscopic, radiochemical and mass spectrometry techniques have been applied for multielemental analysis of small samples of glass. This review shows some of the most commonly used methods, as well as their advantages and limitations.               
            
      4    
    
                 tesis doctoral
            
         
                                                                           Publicado 2023                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La investigación propuesta tuvo como objetivo demostrar si la utilización del podcast mejora la producción del discurso argumentativo sobre violencia de género en alumnos de secundaria; siendo evidente la viabilidad de este estudio considerando la existencia de un alto porcentaje de casos de violencia de género en nuestra región y las deficiencias del alumnado en la elaboración de discursos argumentativos. La metodología se enmarcó en el paradigma positivista. El estudio es aplicado, con un enfoque cuantitativo, tipo cuasiexperimental; el grupo experimental y el de control estuvo conformado por 28 alumnos cada uno. Para comprobar los cambios generados con el uso del podcast se aplicó la técnica de la observación, considerando como instrumento una rúbrica para medir el logro de aprendizaje alcanzado. Los resultados de la investigación evidencian con la prueba de hipótesis q...               
            
      5    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El estudio propone una investigación experimental para mejorar la producción de discursos argumentativos sobre violencia de género mediante el uso de podcasts en estudiantes de quinto año de secundaria. El marco teórico se basa en las competencias establecidas por el Currículo Nacional en Comunicación, destacando la importancia de la oralidad y escritura. Se destaca el papel del podcast como herramienta tecnológica auditiva que facilita la interacción y confrontación respetuosa de ideas, especialmente en temas sensibles como la violencia de género. La experimentación con un podcast para el discurso argumentativo sobre violencia de género reveló diferencias entre un grupo experimental (35.71%) y un grupo de control (67.86%). La falta de claridad en propósitos persuasivos y la ausencia de presentación de preguntas afectaron ambos grupos. Se implementó una rúbrica evaluati...               
            
      6    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2023                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La tesis tuvo como objetivo determinar la asociación entre el apego y estilo de comunicación de los trabajadores de la Dirección Regional de Salud Huancavelica en pandemia 2021. Metodología: el tipo de investigación fue básico, con nivel descriptivo correlacional, empleó el método inductivo, con diseño no experimental, causal, prospectivo y transversal, tuvo una muestra de 54 trabajadores obtenida mediante muestra por conveniencia, considerando a quienes aceptaron ser parte del estudio, ser trabajadores por cualquier modalidad, tener hijos menores de 13 años, para ambas variables empleó el instrumento tipo Likert, los cuales fueron validados previamente, para la contrastación de hipótesis empleó la chi Cuadrada. Resultados: 51.90% (28) tienen edades entre 30 a 39 años de edad, 3.70% (02) edades entre 50 a 59 años de edad; 83.30% (45) de procedencia urbana, 16.70% (09) de ...               
            
      7    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2019                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El parto pretérmino representa un importante problema de salud pública, debido al incremento de casos en los últimos años y el alto riesgo de morbimortalidad neonatal que genera. Objetivo: determinar la asociación entre los factores sociales, obstétricos y clínicos y el parto pretérmino. Hospital Regional Docente de Cajamarca, periodo mayo – julio, año 2019. Metodología: el estudio tuvo un diseño no experimental, de corte transversal, tipo descriptivo correlacional; la muestra, estuvo conformada por 160 pacientes atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia, de las cuales 65 culminaron su embarazo en parto pretérmino y 95 en parto a término. Resultados: Respecto a los factores sociales se encontró que: el 26,2% de pacientes con parto pretérmino pertenecieron al grupo etáreo de 15 a 19 años y el 21,5% presentó de 35 a 39 años; el 27,7% completó la primaria,...               
            
      8    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2022                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Este trabajo de investigación tiene la intención de dar a conocer porque no se viene cumpliendo el Principio de Oralidad por parte de los abogados litigantes durante el trámite de los procesos y de aplicarlo no lo vienen aplicando como debería ser es decir a cabalidad en los juzgados de flagrancia de la Corte Superior de Lima. Preguntándonos ¿Cuál es el motivo por el cual los abogados que patrocinan a una de las partes en los procesos de flagrancia no cumplen con aplicar el Principio de Oralidad?, pues bien los motivos son diversos y uno de ellos siendo a criterio personal el principal es que aun muchos de los abogados litigantes no se encuentran preparados para aplicar este principio, ya que se acostumbraron a realizar sus pedidos o recursos mediante escritos, tomando como excusa que aún se aplica el Código de Procedimientos Penales. Debemos tener en cuenta que los órganos jur...               
            
      9    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2025                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar la relación de los problemas de lenguaje que existe en el rendimiento académico de los estudiantes inclusivos en educación básica regular, teniendo como tipo según su finalidad básica, según su profundidad correlacional y según su enfoque cuantitativo empleando el método cuantitativo y la técnica que se aplicará es el cuestionario de encuesta como instrumento que para la elaboración de este instrumento se ha creído por conveniente tomar como paradigma a la escala de Likert; además como problemas del lenguaje se refieren a las dificultades para entender o expresar ideas, afectando la pronunciación, la gramática, el vocabulario o la comunicación en general. Estos problemas pueden ser retrasos simples o trastornos más complejos a las alteraciones en la comunicación tanto en lo receptivo como en lo expresivo...               
            
      10    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2019                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  ABSTRACT The present research was carried out with the purpose of determining the extent to which the PODA Collaborative Project improves the democratic attitude in the fourth grade students of the "Santa Rosa" Educational Institution of Trujillo, 2017. The research included a study population of 434 students and the sample consisted of 84 students; 42 in the experimental group and 42 in the control group; which have similar age and characteristics. The collaborative project PODA, is constituted by four dimensions, thought, opinion, decision and action; and was implemented as a learning strategy in the classroom for the area of Person, Family and Human Relations, Civic and Civic Education and in the Social Sciences in general. It was based on Habermas's Critical Theory, Feuerstein's Mediated Learning Theory, Rogers Humanist Pedagogy, for the independent variable of Collaborative Project ...               
            
      11    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2018                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El presente trabajo de investigación tiene como eje central reflexionar y determinar la relación que existe entre la gestión educativa y la satisfación laboral en las docentes del nivel inicial de las instituciones públicas en la Red N°08-Ugel N°07. Miraflores, 201 6. La población estuvo conformada por seis instituciones educativas del nivel inicial de la Red N° 08-Ugel 07 del distrito de Miraflores, con una población de 65 docentes. En el diseño de la investigación se aplicó el descriptivo correlacional, debido a que la presente investigación se plantea como objetivo determinar la naturaleza de las relaciones existentes entre las variables (gestión educativa y satisfacción laboral) que interviene en el fenómeno educativo que se estudia, este método se limita por tanto a mostrar que a ciertos valores de la primera variable le corresponde determinados valores de la segun...               
            
      12    
    
                 tesis de grado
            
         
                  
                  Negligencia médica y la necesidad de regulación como tipo penal específico en la legislación peruana                  
               
               
               
                                                                           Publicado 2017                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La presente investigación tuvo como motivación principal el plantear una alternativa de solución ante una problemática lamentable que se incrementa cada año, como es el caso de fallecimiento de personas a causa de negligencias médicas. Ante ello se planteó como objetivo principal el determinar la necesidad de regular un tipo penal específico para negligencia médica en el código penal peruano. La metodología que se eligió fue seleccionar una muestra de estudio de manera aleatoria, que estuvo conformada por 20 Fiscales del Ministerio Público de La libertad: 06 fiscales provinciales penales y 14 fiscales adjuntos; 10 Jueces penales de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, así mismo se entrevistó a 2 abogados funcionarios de la Defensoría del Pueblo, entidad que vela por la protección de derechos fundamentales como son la vida y la salud. El recojo de la información...               
            
      13    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la percepción de los médicos veterinarios peruanos acerca del uso de antibióticos y la resistencia antimicrobiana en animales de compañía en Perú . Se recolectaron 442 encuestas a través de un formulario Google Forms, el cual se envió a todos los médicos veterinarios titulados y/o colegiados a nivel nacional dedicados a animales de compañía. Los resultados mostraron que antes de prescribir antibióticos, un 49.32% (218/442) siempre usa cultivo y antibiograma y el indicador más importante para prescripción fue la fiebre con un 88.24% (390/442). Asu vez, un 82.90% (349/421) desconoce la lista de antibióticos críticos establecidos por la OMS; los carbapenémicos como el meropenem e imipenem fueron los antibióticos de última instancia usados en mayor frecuencia en sepsis y peritonitis por los médicos veterinarios. El antibióti...               
            
      14    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2011                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Programa de Especialización Docente Título de Segunda Especialidad para la Enseñanza de Comunicación y Matemática en el II y III Ciclo de Educación Básica Regular               
            
      15    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2017                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar la relación existente entre nivel de estrés y nivel de afrontamiento en los internos de la escuela profesional de enfermería del X ciclo de la Universidad Alas Peruanas Lima 2013. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de 72 internos, para el recojo de la información se utilizó un Cuestionario de alternativa múltiple de 18 ítems, organizado por las dimensiones: Estrés, afrontamiento. La validez del instrumento se realizó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de (0,871); la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach con un valor de (0,913). La prueba de Hipótesis se realizó mediante el estadístico Chi Cuadrado con un valor de 17,01 y un nivel de significancia de p<0,05.CONCLUSIONES: Los internos que tienen un nivel de estrés Moderad...               
            
      16    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2018                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  RESUMEN TITULO: Factores de riesgo asociados y parto pre término en gestantes atendidas en el “HOSPITAL REGIONAL ZACARÍAS CORREA VALDIVIA HUANCAVELICA” 2018. Determinar la relación entre los factores asociados y el parto pre término en gestantes atendidas. Para el estudio se utilizó el método de investigación básico descriptivo-correlacional. Se recolecto los datos durante seis meses, por tanto, la muestra está conformada por 99 historias clínicas de las madres que tuvieron bebes en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia Huancavelica 2018. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos fue la observación y la guía análisis documentaria. Se organizó los datos recolectados para la representación de los mismos haciendo uso del paquete estadístico IBM SPSS Statistics para Windows Versión 24.0 y Microsoft Office- Excel 2016; tomando en cuenta que los datos ...               
            
      17    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2016                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Quantitative research descriptive correlational and cross-sectional, was conducted to determine the relationship between the level of knowledge about feeding and food practices in mothers of preschool in the Barrio 6 of the Alto Trujillo-El Porvenir, 2016. The sample consisted of 60 selected mothers according to inclusion criteria, who were administered surveys Level of Knowledge about feeding and food practices developed by the researchers. Independence Test Criteria Chi-Square was used to determine the relationship between variables. The results were: 36.7 percent of mothers had a medium knowledge level, the same presented a low level; and 26.7 percent, a higher level. As for food practices had 80 percent and 20 percent adequate, inadequate practices. Concluding that there is significant relationship between the level of knowledge and food practices in mothers who participated in the s...               
            
      18    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2016                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Quantitative research descriptive correlational and cross-sectional, was conducted to determine the relationship between the level of knowledge about feeding and food practices in mothers of preschool in the Barrio 6 of the Alto Trujillo-El Porvenir, 2016. The sample consisted of 60 selected mothers according to inclusion criteria, who were administered surveys Level of Knowledge about feeding and food practices developed by the researchers. Independence Test Criteria Chi-Square was used to determine the relationship between variables. The results were: 36.7 percent of mothers had a medium knowledge level, the same presented a low level; and 26.7 percent, a higher level. As for food practices had 80 percent and 20 percent adequate, inadequate practices. Concluding that there is significant relationship between the level of knowledge and food practices in mothers who participated in the s...               
            
      19    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2023                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Contexto: La fisura labio alveolo palatina (FLAP) es una de las deficiencias estructurales congénitas más frecuentes en la región Oromaxilofacial, debido a la falta de unión entre los procesos faciales durante el desarrollo embrionario. Los factores de riesgo son multifactoriales, se describe una alteración en al genotipo MSX1. Esta alteración está descrita por muchos autores según los segmentos y estructuras dañadas, para poder clasificar el tipo de fisuras labiales, el labio y paladar afectado. Objetivo: Determinar la frecuencia de pacientes con FLAP en base a la revisión de la literatura. Procesos de Búsqueda de Información: El presente trabajo tiene aspectos de tipo transversales y descriptivos, basados en revisión de literatura; inicialmente se realizó una búsqueda en PubMed privilegiando estudios menores de 7 años, por lo que se realizará una búsqueda manual para ...               
            
      20    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2019                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Hoy a nivel mundial el factor social humano, es considerado el motor de cualquier negocio, ya que es el talento de las personas lo que hace posible que las empresas u organizaciones alcancen sus metas. Este artículo en consecuencia de una investigación bibliográfica y reflexión grupal en la asignatura Realidad Social y Humana cuyo objetivo es resaltar la importancia que en la actualidad representa el capital social humano como elemento inseparable de la competitividad y la eficiencia en las organizaciones, por ello es importante contar con un conjunto de personas bien dirigidas, motivadas y valoradas para desempeñar sus funciones, ya que esto dará mayor probabilidad de éxito en el emprendimiento y a nuestro país.