Impacto del Podcast en la mejora de habilidades argumentativas: Estudio transversal sobre la violencia de género en estudiantes

Descripción del Articulo

El estudio propone una investigación experimental para mejorar la producción de discursos argumentativos sobre violencia de género mediante el uso de podcasts en estudiantes de quinto año de secundaria. El marco teórico se basa en las competencias establecidas por el Currículo Nacional en Comunicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Rodriguez, Mariela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136708
Enlace del recurso:https://www.iiis.org/CDs2024/CD2024Spring//papers/CB123ZR.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12692/136708
https://doi.org/10.54808/CICIC2024.01.24
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Podcast educativo
Texto argumentativo
Claridad persuasiva
Adaptabilidad cultural
Violencia de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El estudio propone una investigación experimental para mejorar la producción de discursos argumentativos sobre violencia de género mediante el uso de podcasts en estudiantes de quinto año de secundaria. El marco teórico se basa en las competencias establecidas por el Currículo Nacional en Comunicación, destacando la importancia de la oralidad y escritura. Se destaca el papel del podcast como herramienta tecnológica auditiva que facilita la interacción y confrontación respetuosa de ideas, especialmente en temas sensibles como la violencia de género. La experimentación con un podcast para el discurso argumentativo sobre violencia de género reveló diferencias entre un grupo experimental (35.71%) y un grupo de control (67.86%). La falta de claridad en propósitos persuasivos y la ausencia de presentación de preguntas afectaron ambos grupos. Se implementó una rúbrica evaluativa centrada en aspectos gramaticales y la asignación de posturas. La carencia de conectores y deficiencias en organización limitaron la calidad del discurso. La hipótesis nula fue rechazada, mostrando una diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos. La incorporación de un programa de podcast benefició al grupo experimental, demostrando mejoras en términos especializados y estructura textual. La adaptación por propia cultura y la perspectiva de los estudiantes también fueron factores cruciales para evaluar la eficacia del programa. Se recomendó un estudio longitudinal, evaluación comparativa y expansión de dimensiones de evaluación para una comprensión integral del impacto del podcast en el desarrollo argumentativo de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).