Factores sociales, obstétricos y clínicos asociados al parto pretérmino. Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2019
Descripción del Articulo
El parto pretérmino representa un importante problema de salud pública, debido al incremento de casos en los últimos años y el alto riesgo de morbimortalidad neonatal que genera. Objetivo: determinar la asociación entre los factores sociales, obstétricos y clínicos y el parto pretérmino. Hospital Re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3592 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parto pretérmino Factores sociales Factores obstétricos Factores clínicos |
Sumario: | El parto pretérmino representa un importante problema de salud pública, debido al incremento de casos en los últimos años y el alto riesgo de morbimortalidad neonatal que genera. Objetivo: determinar la asociación entre los factores sociales, obstétricos y clínicos y el parto pretérmino. Hospital Regional Docente de Cajamarca, periodo mayo – julio, año 2019. Metodología: el estudio tuvo un diseño no experimental, de corte transversal, tipo descriptivo correlacional; la muestra, estuvo conformada por 160 pacientes atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia, de las cuales 65 culminaron su embarazo en parto pretérmino y 95 en parto a término. Resultados: Respecto a los factores sociales se encontró que: el 26,2% de pacientes con parto pretérmino pertenecieron al grupo etáreo de 15 a 19 años y el 21,5% presentó de 35 a 39 años; el 27,7% completó la primaria, el 64,6% procedió de zona rural, el 61,5% fueron amas de casa, el 84,6% convivientes y el 63,1% tuvo un nivel socioeconómico marginal. Dentro de los factores obstétricos: el 58,5% presentó menos de 6 atenciones prenatales, el 30,8% un periodo intergenésico mayor a 5 años, el 43,1% fueron nulíparas, presentaron antecedente de aborto y parto pretérmino en un 15,4% y 9,2% respectivamente, el 13,8% embarazo múltiple, el 27,7% preeclampsia, el 3,1% placenta previa y el 30,8% rotura prematura de membranas. En relación a los factores clínicos: el 9,2% tuvo anemia, el 29,2% infección del tracto urinario y el 10,8% vaginosis bacteriana. Conclusión: estadísticamente se encontró asociación significativa entre el parto pretérmino y los factores sociales: edad, procedencia, ocupación y nivel socioeconómico; con los factores obstétricos: atención prenatal, periodo intergenésico, embarazo múltiple, preeclampsia y rotura prematura de membranas; así como con los factores clínicos: anemia, infección del tracto urinario y vaginosis bacteriana, con un coeficiente p< 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).