Factores médicos y obstétricos asociados al parto pretérmino en madres atendidas en el Hospital Román Egoavil Pando de Villa Rica, Pasco 2020
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar los factores de riesgo médicos y obstétricos asociados al parto pretérmino en madres atendidas en el Hospital Román Egoavil Pando de Villa Rica, Pasco 2020. Método. La investigación fue epidemiológica de casos y controles de tipo observacional, analítica, de nivel explicativo. E...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4352 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parto pretérmino Factor de riesgo Riesgo parto pretérmino Factores médicos Factores obstétricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo. Determinar los factores de riesgo médicos y obstétricos asociados al parto pretérmino en madres atendidas en el Hospital Román Egoavil Pando de Villa Rica, Pasco 2020. Método. La investigación fue epidemiológica de casos y controles de tipo observacional, analítica, de nivel explicativo. El método fue inductivo, diseño de casos y controles no pareado. La población fueron 362 madres con partos atendidos en el Hospital Román Egoavil Pando del distrito de Villa Rica, de la provincia de Oxapampa en el año 2020; la muestra de casos fueron 33 madres con partos pretérminos, la muestra de controles fueron 99 madres con partos a término. La técnica fue el análisisdocumental, el instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados. Los factores grupo de edad adolescente, adulta joven, adulta y anemia; relacionados al parto prematuro, tuvieron un Wald < a 3,84 y p-valor > a 0,05. Los factores médicos vaginosis bacteriana tuvieron un Wald=3,99; p-valor=0,046; Exp(B)=3,24 con IC95%:1,02–10,24 y la infección de las vías urinarias un Wald=6,56; p-valor=0,010; Exp(B)=4,18 con IC95%:1,40–12,50. Para los factores obstétricos paridad, antecedente de parto pretérmino, antecedente de cesárea, ruptura prematura de membranas y oligohidramnios asociados al parto prematuro, se encontró un Wald < a 3,84 y p-valor > a 0,05. El factor obstétrico preeclampsia tuvo un Wald=4,48; pvalor = 0,034; Exp(B)=3,18 con IC95%:1,09–9,26. Conclusiones. Los factores vaginosis bacteriana, infección de las vías urinarias y preeclampsia son factores de riesgo para el parto prematuro y aumentan en 3, 4 y 3 veces respectivamente, la posibilidad de tener un parto prematuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).