Prevalencia de pacientes con fisura labio alveolo palatina
Descripción del Articulo
Contexto: La fisura labio alveolo palatina (FLAP) es una de las deficiencias estructurales congénitas más frecuentes en la región Oromaxilofacial, debido a la falta de unión entre los procesos faciales durante el desarrollo embrionario. Los factores de riesgo son multifactoriales, se describe una al...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13693 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fisura Labio Alveolo Palatina Prevalencia Epidemiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
Sumario: | Contexto: La fisura labio alveolo palatina (FLAP) es una de las deficiencias estructurales congénitas más frecuentes en la región Oromaxilofacial, debido a la falta de unión entre los procesos faciales durante el desarrollo embrionario. Los factores de riesgo son multifactoriales, se describe una alteración en al genotipo MSX1. Esta alteración está descrita por muchos autores según los segmentos y estructuras dañadas, para poder clasificar el tipo de fisuras labiales, el labio y paladar afectado. Objetivo: Determinar la frecuencia de pacientes con FLAP en base a la revisión de la literatura. Procesos de Búsqueda de Información: El presente trabajo tiene aspectos de tipo transversales y descriptivos, basados en revisión de literatura; inicialmente se realizó una búsqueda en PubMed privilegiando estudios menores de 7 años, por lo que se realizará una búsqueda manual para encontrar revistas académicas de alto impacto según SCImago Journal Rank 2022. Análisis de evidencia: 37 artículos fueron seleccionados: 17 corresponden a Asia, 9 pertenecientes a América, 5 África y Europa; y 0 a Oceanía. Conclusiones: Se encontró una data no muy especificada, debido a que algunos artículos no mencionaban específicamente los valores; es por ello que se decidió emplear valores promedios en rangos en pacientes FLAP según continente y sexo; y en algunos sobre prevalencia promedio según el tipo de estructura alterada (tipo de fisura). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).