Problemas de lenguaje y rendimiento académico en estudiantes inclusivos de educación básica regular
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar la relación de los problemas de lenguaje que existe en el rendimiento académico de los estudiantes inclusivos en educación básica regular, teniendo como tipo según su finalidad básica, según su profundidad correlacional y según su enfo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10972 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/10972 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Problemas de lenguaje, rendimiento académico, estudiantes inclusivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar la relación de los problemas de lenguaje que existe en el rendimiento académico de los estudiantes inclusivos en educación básica regular, teniendo como tipo según su finalidad básica, según su profundidad correlacional y según su enfoque cuantitativo empleando el método cuantitativo y la técnica que se aplicará es el cuestionario de encuesta como instrumento que para la elaboración de este instrumento se ha creído por conveniente tomar como paradigma a la escala de Likert; además como problemas del lenguaje se refieren a las dificultades para entender o expresar ideas, afectando la pronunciación, la gramática, el vocabulario o la comunicación en general. Estos problemas pueden ser retrasos simples o trastornos más complejos a las alteraciones en la comunicación tanto en lo receptivo como en lo expresivo implicando la capacidad para entender y usar el lenguaje hablado se entiende como lenguaje receptivo a la capacidad de comprender el lenguaje hablado y escrito, así como los gestos y movimientos corporales, podemos decir que es la primera forma de comunicación que aprenden los bebés mientras que el lenguaje expresivo es la capacidad de comunicar pensamientos, ideas y sentimientos a través del lenguaje oral o escrito así como también se puede expresar de manera no verbal, a través del lenguaje corporal, gestos, llanto reflexivo o apartar la vista. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).