Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Rivas Garcia, Luis Enrique', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación nació de la inquietud por conocer si el liderazgo de los directivos se relaciona con el desempeño de los docentes; por este motivo, el objetivo general fue determinar la relación entre el liderazgo directivo y el desempeño docente en la institución educativa Gral. Div. E.P “Juan Velasco Alvarado” – Zarumilla, 2020. Metodológicamente fue una investigación de tipo básica, no experimental y de diseño descriptivo correlacional; la población muestral estuvo conformada por 18 docentes de la institución educativa Gral. Div. E.P “Juan Velasco Alvarado” de Zarumilla; a ellos se les aplicó sendos cuestionarios que, previamente, fueron validados y sometidos a confiabilidad por el Alfa de Cronbach. Con el análisis de los resultados se pudo concluir que existe una relación significativa entre el liderazgo directivo con el desempeño docente en la ins...
2
tesis doctoral
El presente estudio se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número cuatro, orientado a garantizar una educación de calidad. Su objetivo general fue determinar la influencia de las estrategias de trabajo colegiado en el fortalecimiento de la práctica docente en una institución educativa secundaria. Se adoptó un enfoque cuantitativo, con diseño preexperimental, mediante la aplicación de un pretest y un postest en un solo grupo conformado por 40 docentes (4 directivos y 36 docentes de aula). La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento, un cuestionario validado. Los resultados revelaron que las estrategias de trabajo colegiado influyen significativamente en la mejora de la práctica docente, evidenciado por la prueba TStudent con un valor de significancia bilateral de 00,000, lo que permitió rechazar la hipótesis nula. Asimismo, se observó un impacto pos...
3
artículo
El presente estudio partió de la inquietud de identificar los fundamentos teóricos del trabajo colegiado como estrategia para mejorar los procesos pedagógicos que se desarrollan en la escuela, de tal manera que se pueda valorar en su justa medida esta estrategia que implica la integración de los docentes y de los directivos, con el propósito de mejorar los desempeños y los resultados educativos. En lo metodológico es un estudio cualitativo, de revisión bibliográfica, en el que se han revisado artículos científicos publicados en revistas de impacto. Se concluyó que el trabajar colaborativamente implica un proceso de integración de los educadores en el que se comparte lo que se conoce y se enfrentan situaciones problemáticas que afectan el desarrollo educativo; por eso, esta forma de organizarse aplica mecanismos que favorecen el aprender; es decir, la labor fundamental de lo...
4
artículo
La inquietud por abordar el tema de la práctica docente luego de la pandemia propició la realización del estudio; por tal razón, el objetivo general del estudio fue el identificar las principales características de la práctica docente en la actualidad pos pandemia. Además, fue un estudio básico, con diseño descriptivo y enfoque cualitativo, con el que se persiguió fue la identificación, identificación, descripción y análisis de aquellos estudios que, trabajando la variable práctica docente, se seleccionaron. La sistematización de los datos (delimitación de características, coincidencias y divergencias) permitió aportar al campo científico, por medio de sus conclusiones. Luego del análisis, se pudo llegar a concluir que, la práctica docente se fundamenta en teorías constructivistas del aprendizaje en las que se señala la necesidad de concebir al estudiante como un ...
5
artículo
Fundamento: Aportar evidencia empírica sobre cómo el trabajo colegiado fortalece la práctica docente y el bienestar saludable del profesorado, siendo útil para diseñar políticas educativas y programas institucionales que promuevan la salud psicosocial del profesorado, e indirectamente la calidad del aprendizaje estudiantil. Objetivo: Determinar los efectos del trabajo colegiado en el fortalecimiento de la práctica docente y el bienestar saludable en una institución educativa secundaria. Métodos: Estudio cuasiexperimental con medidas repetidas, aplicado a 40 docentes de una institución secundaria en Tumbes (Perú). La intervención combina actividades teóricas y prácticas (duración: ocho semanas con seis módulos de trabajo colegiado). Se utilizaron cuestionarios validados (TCI y WHO-5) y dimensiones específicas de la práctica docente, con confiabilidad alta (α=0.893). Res...
6
artículo
La comprensión lectora es fundamental para el desarrollo académico en la educación básica. Este estudio tuvo como objetivo identificar las estrategias de comprensión lectora utilizadas por los docentes de educación básica en Piura, Perú. Se realizó una revisión sistemática con enfoque cuantitativo y cualitativo (mixto), analizando 67 artículos científicos publicados entre 2019-2023, de los cuales 13 cumplieron los criterios de inclusión. Los resultados identificaron ocho estrategias principales: Diseño Instruccional, estrategias de Isabel Solé, textos expositivos, Aprendizaje Basado en Problemas, aprendizaje compartido, círculos de enseñanza, formulación de preguntas y método interrogativo. Los hallazgos revelan que estas estrategias mejoran significativamente los niveles de comprensión literal, inferencial y crítica, además de fortalecer el vocabulario y la intera...