1
artículo
El presente artículo tuvo como propósito analizar la relación entre el desempeño docente y el desarrollo de la inteligencia emocional en el ámbito de la educación universitaria. Como metodología, se acudió a la revisión documental de artículos de revistas indexadas en Scielo, Redalyc y Scopus. Entre los resultados, se destacó que los docentes emocionalmente competentes han logrado un clima de aula más empático, comunicativo y motivador. Asimismo, el desempeño docente se ha fortalecido cuando el profesor desarrolla competencias emocionales como la empatía, la autorregulación, la motivación intrínseca y las habilidades sociales. Finalmente, se concluyó que la inteligencia emocional ha constituido un factor determinante en la práctica educativa universitaria, ya que ha influido tanto en la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje como en el bienestar del profesorado y ...
2
artículo
Esta revisión bibliográfica examina la inteligencia emocional en docentes ecuatorianos, destacando su impacto en la calidad educativa. El estudio se fundamenta en la necesidad de fortalecer las competencias socioemocionales del profesorado como una vía para mejorar su desempeño profesional y el bienestar estudiantil. El objetivo fue identificar el nivel actual de desarrollo de la inteligencia emocional en los docentes, los factores que inciden en ella y sus implicaciones dentro del contexto educativo. La metodología utilizada consistió en una revisión sistemática de literatura científica, centrada en artículos publicados entre los años 2022 y 2025. Los resultados evidencian que una parte significativa de los docentes presenta dificultades en el reconocimiento, comprensión y regulación de sus emociones, mostrando bajos niveles de atención, claridad emocional y capacidad de r...
3
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio aborda el desempeño del docente, asociado a la inteligencia emocional; siendo un factor esencial; con funcionalidad en el campo educativo en beneficio de los estudiantes. El Estado Ecuatoriano; se encuentra constantemente; preocupado por el cumplimiento de las políticas educativas en el país; por ello la presente investigación aporta a los objetivos de desarrollo sostenible que tiene que ver con la calidad de la educación. El objetivo radica en demostrar que el desarrollo de las estrategias basadas en inteligencia emocional mejora el desempeño docente. El enfoque es el cuantitativo, de tipo aplicado, con diseño experimental; se ha trabajado con un solo grupo; comparando los resultados del inicio y final de la intervención educativa. Se concluye que el desempeño docente revela un registro en el comportamiento calificado como “alto” en un 25,64%; de la misma manera ...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La comprensión lectora es fundamental para el desarrollo académico en la educación básica. Este estudio tuvo como objetivo identificar las estrategias de comprensión lectora utilizadas por los docentes de educación básica en Piura, Perú. Se realizó una revisión sistemática con enfoque cuantitativo y cualitativo (mixto), analizando 67 artículos científicos publicados entre 2019-2023, de los cuales 13 cumplieron los criterios de inclusión. Los resultados identificaron ocho estrategias principales: Diseño Instruccional, estrategias de Isabel Solé, textos expositivos, Aprendizaje Basado en Problemas, aprendizaje compartido, círculos de enseñanza, formulación de preguntas y método interrogativo. Los hallazgos revelan que estas estrategias mejoran significativamente los niveles de comprensión literal, inferencial y crítica, además de fortalecer el vocabulario y la intera...