Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Alvarado Pincay, Ronny César', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
En una unidad educativa de bachillerato en Ecuador durante 2024. El objetivo principal fue determinar si la integración de estas herramientas mejora significativamente la labor educativa de los docentes. Se utilizó una metodología cuantitativa, con diseño no experimental y correlacional, que involucró a una muestra de 110 docentes distribuidos en dos grupos: Grupo Experimental (G.E.) y Grupo Control (G.C.), con 55 participantes cada uno. Los resultados indicaron que, tras la intervención, el 63,64% de los docentes en el grupo experimental alcanzó un nivel alto en el uso de herramientas TIC, en comparación con el grupo control, que no mostró cambios significativos. Además, el 23,64% de los docentes del grupo experimental se ubicó en el nivel medio y un 12,72% en el bajo. Estos hallazgos confirmaron que el programa de intervención fue efectivo para mejorar el dominio de las TIC...
2
artículo
Introducción: Para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en un campo que requiere actualización y exactitud constante, las Tecnologías de la Información y Comunicación facilitan el acceso a información actualizada, fomentan métodos novedosos y potencian la interacción entre profesores y alumnos. Objetivo: determinar si la integración de las TICs mejora significativamente la labor educativa de los docentes en ciencias de la salud. Métodos: Investigación cuasiexperimental con pretest y postest, implementando un programa de capacitación en TICs para profesores de ciencias de la salud (n=110). La acción comprendió 16 seminarios sobre instrumentos digitales (4 meses). Se evaluaron cuatro aspectos del rendimiento de los docentes: Comunicación y cooperación, Coexistencia y Tecnología. Resultados: El programa de capacitación en TICs mejoró significativamente el desemp...
3
artículo
El desempeño docente es un aspecto fundamental del proceso educativo; por tal motivo, es necesario que podamos evaluar sus características en esta era de regreso a “la normalidad”; en ese sentido, el objetivo del presente estudio fue el de identificar los fundamentos teóricos en los que se basa el desarrollo de la actividad docente en esta etapa postpandemia. En relación con la metodología, fue un estudio básico, de análisis bibliográfico, específicamente, de análisis de artículos académicos vinculados a la variable en mención. Contó con 31 artículos seleccionados para poder construir los resultados que deriven en conclusiones del estudio. Con este análisis se pudo concluir que las principales teorías que se vinculan a la valoración del desempeño docente son la teoría equitativa de Klingner y Nalbandian (2002) y la teoría de la productividad de Hacker (1994), por...
4
artículo
La comprensión lectora es fundamental para el desarrollo académico en la educación básica. Este estudio tuvo como objetivo identificar las estrategias de comprensión lectora utilizadas por los docentes de educación básica en Piura, Perú. Se realizó una revisión sistemática con enfoque cuantitativo y cualitativo (mixto), analizando 67 artículos científicos publicados entre 2019-2023, de los cuales 13 cumplieron los criterios de inclusión. Los resultados identificaron ocho estrategias principales: Diseño Instruccional, estrategias de Isabel Solé, textos expositivos, Aprendizaje Basado en Problemas, aprendizaje compartido, círculos de enseñanza, formulación de preguntas y método interrogativo. Los hallazgos revelan que estas estrategias mejoran significativamente los niveles de comprensión literal, inferencial y crítica, además de fortalecer el vocabulario y la intera...