Efectos de las herramientas TICs para el perfeccionamiento del desempeño académico docente
Descripción del Articulo
Introducción: Para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en un campo que requiere actualización y exactitud constante, las Tecnologías de la Información y Comunicación facilitan el acceso a información actualizada, fomentan métodos novedosos y potencian la interacción entre profesores y alum...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170305 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170305 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | TICs Desempeño docente Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Introducción: Para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en un campo que requiere actualización y exactitud constante, las Tecnologías de la Información y Comunicación facilitan el acceso a información actualizada, fomentan métodos novedosos y potencian la interacción entre profesores y alumnos. Objetivo: determinar si la integración de las TICs mejora significativamente la labor educativa de los docentes en ciencias de la salud. Métodos: Investigación cuasiexperimental con pretest y postest, implementando un programa de capacitación en TICs para profesores de ciencias de la salud (n=110). La acción comprendió 16 seminarios sobre instrumentos digitales (4 meses). Se evaluaron cuatro aspectos del rendimiento de los docentes: Comunicación y cooperación, Coexistencia y Tecnología. Resultados: El programa de capacitación en TICs mejoró significativamente el desempeño académico docente en el grupo experimental, con aumentos en la media desde 3.05–3.25 hasta 4.05–4.20 (p<0.001; Z entre −4.56 y −5.33). El grupo control mostró cambios no significativos (p>0.20; Z entre −1.01 y −1.26). Las comparaciones intergrupales en el postest evidenciaron diferencias significativas a favor del grupo experimental (U entre 555.0 y 582.0; p=0.000). Estos resultados confirman la eficacia del programa para potenciar las dimensiones de Información, Comunicación, Convivencia y Tecnología en docentes. Conclusiones: El estudio confirma que la incorporación de las TICs en la formación docente mejora significativamente el desempeño académico en ciencias de la salud. El programa aplicado demostró ser eficaz y replicable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).